Desde hace 25 años Nihon Gakko presenta su tradicional pesebre viviente
Compartir en redes
En una emotiva jornada, alumnos del Colegio Nihon Gakko presentaron su tradicional pesebre viviente. Este acto tan importante y característico de la institución se realiza desde hace 25 años y representa uno de los acontecimientos más representativos.
El pesebre viviente es el broche de oro para cerrar el ciclo de actividades del año lectivo de la institución y reúne a los estudiantes de todas las edades. Durante la jornada, también se presentaron los tradicionales villancicos, con los que deleitaron a las familias y autoridades académicas quienes participaron de la velada.
“En el Nihon Gakko todos los años representamos el tradicional pesebre viviente; lo realizamos hace 25 años junto con el canto de villancicos navideños. Es una invitación para rememorar algo que trascendió a nivel mundial, en el que Dios envió a su hijo para demostrarnos cuánto nos ama”, detalló el coordinador del evento, Rubén Zacarias, durante la presentación.
El pesebre estuvo representado por los alumnos del primer, segundo y tercer ciclo de la escuela y colegio. “En el nacimiento tenemos presente al niño Jesús, la virgen María y San José, que están acompañados por los pastores, reyes magos y algunos animalitos, con el apoyo de los padres”, explicó.
En tanto que las canciones y villancicos navideños estuvieron a cargo de los jóvenes del departamento artístico de la Universidad Nihon Gakko, que tienen a su cargo a los niños de la escuela y colegio. En el repertorio se interpretaron canciones como: Navidad del Paraguay, Ya viene la nochebuena, Noche de paz y amor, entre otras.
“Que el niño Jesús colme de paz, amor, alegría y motivación a todas las familias paraguayas y de todo el mundo. Que cada día luchemos por elevar la calidad de vida en nuestras respectivas comunidades, para buscar la excelencia y felicidad de todos”, fue el mensaje que emitieron desde la institución.
Tuvo la participación de alumnos y alumnas de la institución. Foto: Gentileza
Con el espectáculo denominado “Noticias del amor”, los hermanos Lucía y Joaquín Galán, miembros del icónico dúo argentino Pimpinela, se presentaron en la noche del sábado 17 de mayo en la nueva sede Arena del Comité Olímpico en la ciudad de Luque.
Un público ansioso y emocionado, que en su gran mayoría ya están lidiando con las canas, aguardaba el inicio del show. Pero, para amenizar la noche estuvo el locutor Rubén Rodríguez, que ofreció una selección exquisita de los mejores clásicos latinos románticos, como tiene acostumbrado la Radio Corazón 99.1 FM. El evento estuvo producido por RPM Producciones.
Luego de que el público prepara sus cuerdas vocales coreando canciones de Luis Miguel, Ana Gabriel, Rocío Durcal, Marco Antonio Solís y otros; llegó el turno de la agrupación paraguaya Los Ojeda, que arrancó el espectáculo con una selección de música paraguaya, invitando al baile con unas polcas ”kyre’y”.
Luego, el conjunto local motivó a más de uno a abandonar su silla para danzar con una buena selección de cumbias, varios ritmos latinos y el infaltable rock argentino, brindando un excelente show de covers.
Este dúo argentino ha publicado más de una veintena de discos. Foto: Cristóbal Núñez
Homenaje a las madres
La cumbre de la gala llegó con la entrada de los hermanos Galán al escenario, entonando las principales canciones que han marcado a lo largo de sus más de 40 años de labor musical.
En esta ocasión, su espectáculo “Noticia del amor” se enfocó en cómo era el amor entre parejas de antes y cómo fue evolucionando a lo largo de las últimas décadas, del siglo pasado y el nuevo milenio, que ya se encamina hacia la era de la inteligencia artificial.
Canciones como “El amor no se puede olvidar” y "Siempre vivirás dentro de mí" emocionaron al público. Foto: Cristóbal Núñez
El momento más emocionante de la noche fue el homenaje que brindaron a todas las madres: Lucía y Joaquín recordaron incluso a las que ya han partido, sobre todo a su propia madre, María Engracia Cuervo, que falleció en enero del 2020. Recordaron que fue ella la que soñó con el dúo de los hermanos y les motivó a conformar Pimpinela, acompañándolos de cerca a su trayectoria musical.
Canciones como “El amor no se puede olvidar” y “Siempre vivirás dentro de mí” erizaron la piel del público e hicieron derramar lágrimas a más de uno. Pero, a pesar de las pérdidas irreparables, recordaron que la familia siempre debe estar unida, a pesar de los problemas muchas veces se afrontan y dedicaron su homenaje cantando uno de sus mejores hits, “La familia”.
En varios momentos, los hermanos Lucía y Joaquín interactuaron bastante con el público, preguntando quiénes eran sus seguidores desde sus inicios, donde una buena mayoría del auditorio levanto la mano. Luego preguntaron quiénes conocieron sus canciones a través de sus padres, e igualmente un número considerado de jóvenes acompañó con un movimiento de sus manos.
Pimpinela brindó por la familia. Foto: Cristóbal Núñez
Este dúo publicó más de una veintena de discos con canciones al amor, al desamor, en una lucha constante en defensa de las diferencias entre el hombre y la mujer, lo que le ha permitido recibir más de 100 discos entre oro, platino y diamante, convirtiéndose en uno de los dúos más importantes de Latinoamérica y el mundo.
Durante todo el espectáculo, el público acompañó coreando el repertorio musical, que incluyó “Dime cuándo”, “Dímelo delante de ella”, “Valiente”, “Hay amores que matan”, “Mañana”, “Entre la espada y la pared”, recordando a José José; “Ese estúpido que llama”, “Me hace falta una flor”,“Con un nudo en la garganta”, entre otras famosas más que intensamente fueron coreadas por voces mayoritariamente femeninas, haciendo vibrar el Arena del Comité Olímpico.
Finalmente, el mensaje que dejaron con su show es que el mundo puede ir cambiando, pero el amor siempre será el destino uniendo a las personas. Pimpinela cerró su concierto invitando a no tenerle miedo a las diferencias del hombre y la mujer, ya que justamente son esas diferencias las que los atrae, el uno al otro.
El objetivo del inicio tempranero de las clases es la de aprovechar al máximo el tiempo, en adquirir el verdadero aprendizaje significativo de los contenidos de las materias del currículum ministerial e institucional.FOTO: GENTILEZA
Se iniciaron las clases del año escolar 2025 en el Nihon Gakko
Compartir en redes
El día lunes 3 de febrero de 2025 se iniciaron las clases en el Nihon Gakko (universidad, instituto pedagógico, colegio y escuela). Ese día los alumnos/as acompañados de sus padres y ataviados de sus mochilas escolares participaron del acto de apertura del año escolar 2025. Como siempre el Nihon Gakko ofreció un encuentro cultural para alumnos y padres como iniciación de la temporada escolar 2025.
El encuentro cultural fue dirigido por dos alumnos (varón y niña), del 3.er Año-Promoción 2025, que saludaron a la concurrencia en 4 idiomas (guaraní, español, inglés y japonés), luego se leyeron los titulares de los diarios del país. También se comentó el informe meteorológico de la estación meteorológica del Nihon Gakko, seguidamente los directivos-propietarios Dr. Dionisio Ortega, director general, y la Dra. Hermelinda Alvarenga de Ortega, directora pedagógica, compartieron un mensaje a los alumnos/as y padres por el inicio de clases, indicando las pautas de trabajo a seguir todo el año, deseando suerte y éxitos a los alumnos y padres para el año escolar 2025. El Nihon Gakko se compromete en poner todo el énfasis para el desarrollo de todos los contenidos programáticos, también se resaltó la presencia de hijos de exalumnos de la institución y finalmente la implementación de valores positivos, la formación cultural, académica, científica, espiritual y en valores, apuntando a mejorar la calidad de vida, alcanzar la excelencia y la felicidad.
El objetivo del inicio tempranero de las clases es la de aprovechar al máximo el tiempo, en adquirir el verdadero aprendizaje significativo de los contenidos de las materias del currículum ministerial e institucional, completando de manera adecuada los 200 días de clases solicitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la preparación adecuada, como un precursillo de ingreso para las distintas carreras de las universidades nacionales y privadas de todo el país, especialmente la UNA.
Finalmente se tuvo un festival artístico con el ballet estable y artistas destacados del colegio, con la interpretación de bellas canciones y la danza de alegres polcas, ganadores del premio anual de “Niños Mártires de Acosta Ñu”, como ser Sara Álvarez, Derlis Marín, Keila Martínez, Bianca Núñez, Camila Ibarra, entre otros. También los alumnos del 3.er Año Promoción 2025, presentaron una danza internacional muy emotiva. Se tuvieron muchas emociones entre padres, alumnos, docentes y directivos, especialmente en aquellos de grados inferiores y los jóvenes del 3.er Año-Promoción 2025, que estaban acompañados de sus padres debido a que será su último año en la institución-UPD(último primer día de clases).
De esta manera el Nihon Gakko busca crear el espacio a los niños y jóvenes, con alternativas válidas para mejorar la calidad de vida, buscando alcanzar la excelencia y la felicidad. Ante cualquier duda o consulta llamar a los números: (021)508-808 o (0983)445-815, también se puede ingresar a la página de Facebook-Nihon Gakko-Excelencia y Felicidad.
Brasil: detienen a sospechosa de envenenar torta de su suegra con arsénico
Compartir en redes
Una mujer fue detenida en Brasil acusada de envenenar con arsénico colocado en un pastel de Navidad a varios familiares, tres de los cuales murieron, dijeron ayer lunes las autoridades. Seis personas de la familia se sintieron mal después de compartir el pastel la noche del 23 de diciembre en Torres, una localidad de Rio Grande do Sul, en el sur del país.
Eran tres hermanas, el esposo de una de ellas y la hija y nieto de otra. Tras ser hospitalizados, dos de las hermanas, de 58 y 65 años, y la hija de esta última, de 43, murieron con diferencia de horas. La tercera hermana, de 61 años y quien preparó el pastel, permanece ingresada en estado estable, según el último boletín médico. En tanto, ya recibieron el alta el hombre y el niño, de 10 años.
Existen “pruebas sólidas” sobre la responsabilidad de la familiar detenida, señaló el lunes en conferencia de prensa el policía a cargo de la investigación, Marcos Veloso. El agente no reveló su identidad, ni cómo habría intervenido en la preparación del pastel. La prensa brasileña sostiene que se trata de la nuera de la mujer, Deise Moura dos Anjos, que preparó el postre letal, o de mezclar el químico con la harina utilizada para el pastel.
La sospechosa podría enfrentar los cargos de triple homicidio doblemente calificado por motivo fútil y con empleo de veneno y triple tentativa de homicidio doblemente calificado. Los análisis identificaron arsénico en la sangre de las víctimas y en el pastel. La sustancia, altamente tóxica y de venta restringida en el país, se hallaba en la harina usada en la preparación.
Los comensales notaron un sabor extraño al ingerir el dulce, “picante” y “desagradable” por lo que la cocinera pidió que no comieran más, dijo Veloso. Pero ya era tarde. La directora de la policía científica de Rio Grande do Sul, Marguet Mittman, dijo que “fueron encontradas concentraciones altísimas de arsénico en las tres víctimas”.
“Para dar una idea, 35 microgramos son suficientes para provocar la muerte de una persona. En una de las víctimas había una concentración 350 veces mayor”, detalló. Aunque no se adelantó ninguna hipótesis sobre el posible móvil, Veloso afirmó que la familia tenía una relación “muy armoniosa” pero con “divergencias” antiguas que podrían explicar el origen del crimen. La policía también pidió la exhumación del cuerpo del exmarido de la mujer que preparó el pastel, muerto en septiembre pasado por “intoxicación alimentaria” y cuyo deceso no fue investigado.