Imagen captada por un circuito cerrado cercano, proveído por la Policía, sobre el movimiento de los asaltantes de dos dominicanos ocurrido hoy en Minga Guazú, en el Km 14 Acaray, en zona rural. Foto: Gentileza
Minga Guazú: asaltan a dominicano y lo despojan de dinero y celulares
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano de nacionalidad dominicana fue asaltado hoy por parte de dos hombres que ingresaron a la casa, con arma en mano, una escopeta, y fue despojado del dinero que tenía y de dos celulares. Un tercer delincuente se quedó dentro del vehículo en el que se desplazaron.
Fue víctima, José Manuel Sánchez Montero, de 40 años. Mencionó que estaba con otro dominicano, cuando los delincuentes irrumpieron en la casa.
Es lo que reportó el personal policial de la Subcomisaría 14, de Minga Guazú. La víctima refirió a los agentes que los delincuentes lo despojaron de 200 dólares y 400 mil guaraníes, además de dos celulares. Llegaron al lugar a bordo de un automóvil, marca Toyota, modelo Premio, color plateado, con chapa Mercosur cubierto con polietileno negro.
El oficial inspector, Félix Gavilán, dijo a La Nación/Nación Media que, cuando acudieron al lugar del hecho, ya no se encontraba el otro dominicano. El atraco ocurrió hoy a las 12:30, en el km 14 Acaray, a unos dos mil metros de la Ruta PY02, en la Fracción Tierra Propia.
Sánchez Montero contó a los policías que los “visitantes” recorrieron la casa, pero en la misma no había casi nada, apenas colchones y objetos esenciales, porque están desde hace poco tiempo en el país y alquilan la vivienda, según informó el oficial inspector Gavilán.
Asimismo, refirió que los dos dominicanos que viven en la citada casa, son artesanos, según la declaración de José Manuel Sánchez. El denunciante del hecho de robo agravado tiene su registro de ingreso al país y está en condición legal.
“Si es como ellos relataron lo sucedido, aparentemente, los asaltantes tenían una información equivocada sobre el dinero que supuestamente disponían en su poder los dominicanos, o quizás se engañaron porque uno de ellos habría llegado estos días nomás al país”, dijo el personal policial de la Subcomisaría 14 Acaray.
Alto Paraná: accidentes de tránsito dejan dos víctimas fatales
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los accidentes en ruta ocasionaron de nuevo una jornada trágica ayer sábado en Alto Paraná. Perdieron la vida un joven motociclista en el distrito Dr. Raúl Peña y un sexagenario en Minga Guazú. Ambos siniestros ocurrieron al final de la tarde.
Una de las víctimas es Patricio Nicolás González Cazal (21), quien estaba al mando de una moto sin chapa. Residía en el municipio de Tembiapora, departamento de Caaguazú.
El accidente en el que perdió la vida también fue protagonizado por la camioneta de la marca Ford, modelo Ranger/2024, color plata, que estaba conducido por Ketri Taize Hendgez Da Silva (22), domiciliado en Santa Rita, quien salió ileso.
El choque de la camioneta a la motocicleta se produjo sobre la Ruta PY06 a las 18:50, en el cruce Raúl Peña, según el reporte del personal de la subcomisaría 45.
Intervino la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien ordenó prueba de alcotest al conductor de la camioneta, que dio resultado negativo. Ambos rodados fueron incautados y derivados a sede policial.
A las 19.00 de ayer, en otro accidente perdió la vida Felipe Velázquez Ruiz (62), quien cruzaba la Ruta PY02 cuando fue embestido por un automóvil de la marca Toyota, modelo Vitz, color burdeos, chapa AARX164. Era conducido por Dolly Maricen Duré González (30), domiciliada en el km 24 Acaray, quien resultó ilesa.
La conductora contó al personal de la comisaría 8ª. que circulaba con dirección Este cuando le salió al paso el hombre, quien cruzaba la ruta desde el lado Monday al Acaray, pero ya no pudo frenar a consecuencia de la pendiente en la ruta, a cuya consecuencia el hombre fue lanzado por el parabrisas delantero y luego al pavimento.
Areguá albergará encuentro internacional de ceramistas
Compartir en redes
Del 28 al 30 del corriente, la programación recorrerá el casco histórico de la Ciudad Creativa, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, entre otros eventos.
La ciudad de Areguá, con sus colinas rojizas y su memoria de barro, se afianza en el mapa del mundo creativo al celebrar su Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas, un festival donde la tradición y la innovación se funden como el fuego y la arcilla. El evento se realizará la próxima semana, desde miércoles 28 hasta el viernes 30, con la participación de representantes invitados de Argentina, Ecuador, Brasil, México y otros. Con modalidad presencial y virtual, este intercambio de saberes y experiencias es ya un hito en Areguá.
En ese marco, el viernes 30, Areguá será escenario también del Foro Latinoamericano Virtual de Ciudades Creativas de Artesanía y Arte Popular. Estas actividades se desarrollan en el Mes del Ceramista, cuyo día internacional se celebra el 28 de mayo, fecha en que se inaugura este importante evento. Durante esos días, saberes de antaño y lenguajes actuales se encontrarán sin prisa, compartiendo herramientas, relatos y silencios en un espacio que honra la creación como raíz y horizonte.
“Este es un logro tejido con muchas manos: espacios culturales, asociaciones, autoridades y, sobre todo, nuestra comunidad de artesanos que lleva siglos modelando y enriqueciendo la identidad de Areguá”, señala Gabriela Frers, directora de Estación A, Núcleo Cultural, y coordinadora de la Gobernanza local ante la Unesco.
PROGRAMA
La programación recorrerá el casco histórico, abrirá puertas de talleres sobre la Ruta Nacional de la Artesanía, ofrecerá un seminario internacional con exposiciones y actividades vivenciales, como acto final, una ceremonia de fuego en el horno Noborigama, donde la tierra, el aire y la llama hablarán sin necesidad de intérpretes.
Será también una oportunidad para compartir estudios sobre el impacto de la designación de Areguá como Ciudad Creativa de la Unesco y para presentar un proyecto que busca optimizar energéticamente los hornos alfareros, apostando por la sostenibilidad sin renunciar a la esencia.
El viernes 30 de mayo se desarrollará en paralelo el Segundo Foro Latinoamericano de Ciudades Creativas, con representantes de San Cristóbal de las Casas (México), Chordeleg y Montecristi (Ecuador), Trinidad (Cuba), Pasto (Colombia), João Pessoa (Brasil) y Areguá (Paraguay). Voces diversas que aportarán miradas sobre cómo el arte popular impulsa el desarrollo local y la identidad.
El encuentro tendrá, además, talleres vivenciales conducidos por ceramistas de Itá y Misiones (Argentina), la exposición “Cuerpo a tierra”, en el Centro Cultural del Lago y, posteriormente, una feria de ceramistas los días 31 de mayo y 1 de junio, que será el epílogo festivo de esta gran celebración de la arcilla en el Mes del Ceramista.
EXPECTATIVAS
La próxima celebración del Tercer Encuentro Internacional de Ceramistas está rodeada de mucha ilusión, entusiasmo y expectativas por parte de la comunidad de artesanos aregüeños.
Para Agustina Rejala, el evento “es muy importante porque conocemos a otros compañeros ceramistas, compartimos conocimientos y también pueden surgir nuevas ideas y proyectos. Así fue en los anteriores y espero que este año también. Además, es una oportunidad de comercialización en ferias y de abrir posibles mercados en otros países”, dice.
Agustina Rejala, artesana
Por su parte, la ceramista Hortensia Chamorro destaca que es un valioso espacio de intercambio de saberes y técnicas. “Es una oportunidad para que artistas y artesanos compartan conocimientos, aprendan nuevas formas de trabajar en la cerámica y se inspiren mutuamente. Es una forma de rendir homenaje al trabajo manual, a la paciencia y al arte que implica transformar el barro en algo bello y significativo”, expresa.
Un grupo delictivo interceptó el vehículo de un cambista y con arma de fuego lo intimaron a entregar su cartera que contenía G. 53 millones. Foto: Ilustrativa
Ciudad del Este: delincuentes interceptan a cambista y roban G. 53 millones
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un cambista que se dirigía a su casa en Ciudad del Este fue interceptado por un grupo de encapuchados y con armas de fuego, que lo despojó de su cartera que contenía 53 millones de guaraníes. Ocurrió en la vía pública del barrio Villa Fanny. La víctima es Cristian Javier Villalba Larangeira (21), quien reside en Villa Mariel de esta ciudad.
De acuerdo con los datos recabados por policías de la Comisaría 7ª., el cambista se encontraba al mando de un vehículo de la marca Toyota, modelo Raum, color blanco, con chapa CEY 957, con dirección a su casa, procedente del centro de la capital de Alto Paraná, cuando fue interceptado por un automóvil de la marca Toyota, modelo Auris, color plata.
Descendieron del rodado cuatro hombres, con arma de fuego en mano, todos encapuchados y lo amenazaron a que entregue el dinero, siendo despojado de su cartera. En la misma, además del dinero, tenía sus documentos personales y lo obligaron a entregar la llave de su vehículo y su aparato celular, según la denuncia presentada ante sede policial.
El comisario Mariano Sosa, jefe de la Comisaría 7ª., dijo a La Nación/Nación Media que el joven trabaja por la noche como cambista en el centro y volvía a la madrugada a su casa, cuando fue víctima del asalto. En el centro de Ciudad del Este es usual ver a muchos cambistas sobre la ruta PY02, para quienes cruzan el Puente de la Amistad.
El jefe policial agregó que, de acuerdo con el relato del joven, no dejó su dinero en la bóveda de los cambistas porque hace un mes que empezó a trabajar en el rubro y todavía no está asociado al gremio.
García no fue recluida en Minga Guazú debido a Tío Rico, dice jueza
Compartir en redes
La jueza Rosarito Montanía explicó las razones sobre su decisión de recluir a Gianina García Troche en la cárcel militar de Viñas Cué, en vez de ser remitida a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú o en otras dependencias.
La magistrada del Juzgado Penal de Garantías del fuero Especializado en Crimen Organizado dijo que uno de los principales argumentos fue la presencia del narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el mencionado reclusorio de Alto Paraná. El procesado paraguayo también se vincula a la causa A Ultranza Py, al igual que la ciudadana uruguaya.
La jueza dijo que otras de las razones se sustentan en las recientes fugas que se produjeron en el Centro de Reinserción Social. “La fuga está entre las posibilidad que no se pueden descartar, además no hace menos de dos meses hubo una fuga masiva, incluso se comentó que Tío Rico no lo hizo nada más porque no quiso”, refirió mediante una entrevista con la 1080 AM. Tío Rico, se encuentra imputado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal.
Asimismo, Montanía comentó que “todos sabemos la organización criminal por la que se la vincula y que su pareja aún está prófuga, buscado por Bolivia y los Estados Unidos. Evidentemente, podemos decir que Sebastián Marset cuenta con la protección de gente muy importante”.
La magistrada indicó que los abogados extranjeros de García Troche, habían requerido que su clienta guarde prisión en Minga Guazú, la Agrupación Especializada o la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
“Las informaciones que a mí me proveyeron fue que ni candado tenía dicha penitenciaría. Además, que lastimosamente la corrupción imperante en las cárceles no han minimizado. Ninguno de los lugares requeridos por sus abogados fueron aptos para la permanencia de la señora“, comentó.
Por otra parte, relató que la audiencia de imposición de medidas a García Troche se realizó a su llegada al aeropuerto Silvio Pettirossi, en un recinto proporcionado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y no en un juzgado tradicional.
Montanía argumentó que se trató de una medida excepcional tomada en coordinación con autoridades con el principal objetivo de garantizar la seguridad del proceso. “Todo esto se mantuvo dentro de una cláusula de confidencialidad para minimizar los riesgos que podría acarrear ese momento procesal. Si algo salía mal ayer, yo sería la única responsable, el riesgo era muy alto y yo particularmente no correría con eso", puntualizó.