La Sociedad Española de Educación Médica (Sedem) distinguió el trabajo de investigación de docentes paraguayas, integrantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA).
El reconocimiento se realizó en el marco del XXVI Congreso Nacional y II Congreso Internacional de la Sedem, celebrado en Bizkaia Aretoa, Bilbao.
Las profesionales paraguayas presentaron el trabajo denominado “Integración curricular para formar en competencias a los estudiantes de la carrera de medicina de la UNA”.
Lea más: Un corazón para Juanjo, familiares instan a la donación de órganos para salvar vidas
Las compatriotas, autoras del trabajo de investigación, son la Prof. Dra. Celeste Aparicio de Real, ex directora académica de la FCMUNA (2016-2021); Dra. Sandra Ocampos, ex Jefe de departamento de Desarrollo de la Docencia, y la Dra. Pilar Ruiz de Gauna, PhD en Educación Médica.
Las actividades del congreso están acreditadas por el Consejo Vasco de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias. El evento internacional se desarrolló del 28 al 30 de noviembre de 2024, informó la Prof. Dra. Aparicio de Real.
Dejanos tu comentario
Alliana destaca reconocimiento de EE. UU.: Paraguay es un destino seguro en la región
El vicepresidente y presidente en Ejercicio, Pedro Alliana, destacó el reconocimiento que ha otorgado el Departamento de Estado de los Estados Unidos; que ha posicionado a Paraguay, junto con la Argentina, como destino seguro para viajar en Latinoamérica.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que el Paraguay es ejemplo de estabilidad y seguridad en América Latina; tras la publicación de la última actualización divulgada por el Departamento de Estado de EE. UU., que reconoce como uno de los dos únicos países de la región plenamente seguros para sus ciudadanos.
“Así lo confirma la última evaluación del Departamento de Estado norteamericano. Este reconocimiento habla del trabajo serio que venimos haciendo: de nuestras instituciones, de las fuerzas de seguridad y del compromiso diario de nuestra gente. Paraguay es un país que avanza y que inspira confianza”, remarcó Alliana en sus redes sociales.
Igualmente, la ministra de Turismo, Angie Duarte, publicó también en sus redes sociales que se trata de una excelente noticia para Paraguay gracias al esfuerzo del presidente Santiago Peña y de todos quienes trabajan para garantizar la seguridad y la hospitalidad en el país.
“¡Excelente noticia para Paraguay! Estamos orgullosos de anunciar que el Departamento de Estado de los EE.UU, reconoce a como uno de los países plenamente seguros para turistas. ¡Paraguay, un destino seguro y emocionante para explorar!“, comentó.
Es importante señalar que la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, del gobierno norteamericano, incluyó a Paraguay, junto con la Argentina, en la lista de países seguros para viajar, correspondiente al “Nivel 1: Tomar precauciones habituales” o precauciones normales para todo turista cuando visita un país.
El Departamento de Estado de EE.UU. cuenta con cuatro niveles de alerta para ciudadanos de este país. Para Paraguay, la categoría completa es “Nivel 1: Tomar precauciones habituales con algunos riesgos de seguridad”.
Siga informado con: Expresidente de Ecuador inspiró a jóvenes paraguayos en encuentro de liderazgo
Dejanos tu comentario
El cardenal Adalberto Martínez destaca labor de los educadores
En el marco del Día del Maestro, el cardenal Adalberto Martínez emitió un mensaje desde El Vaticano destacando la “dedicación silenciosa de los maestros que dejan huellas imborrables en nuestras vidas”.
“El 30 de abril celebramos el Día del Maestro en nuestro país, una fecha que nos permite reflexionar sobre su inmensa contribución a la sociedad y expresar nuestra más profunda gratitud. Su labor no solo consiste en impartir conocimientos, sino también en formar ciudadanos íntegros, inculcando valores como la justicia, la solidaridad, la paz, pilares fundamentales para la convivencia armoniosa”, reflexiona.
El religioso se encuentra en la Santa Sede para formar parte del cónclave que comenzará el 7 de mayo para elegir al sucesor del papa Francisco.
En su mensaje, el prelado resaltó que desde la primera infancia hasta la adultez, los educadores nos acompañan en nuestro camino de aprendizaje dejando huellas imborrables en nuestras vidas.
“Lo que somos, es gran medida, fruto de su dedicación silenciosa pero profundamente arraigada. A pesar de los desafíos que enfrentan-la precariedad del sistema educativo, la necesidad de profesionalizar más a los docentes en Paraguay, la falta de recursos y el poco reconocimiento- su vocación inquebrantable les permite seguir adelante, guiando con amor y compromiso a las futuras generaciones”, expresó.
Te puede interesar: Egresaron 135 nuevos agentes penitenciarios en Paraguarí
El cardenal paraguayo recordó las palabras del papa Francisco quien consideró que “la educación es un acto de amor que ilumina el camino para recuperar el sentido de la fraternidad”.
“Expresamos nuestra gratitud a las maestras y los maestros del Paraguay, y reafirmamos nuestro compromiso de acompañar sus anhelos y su lucha por mejores condiciones laborales y profesionales”, remarca.
Leé también: Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Dejanos tu comentario
Peña a los maestros por su día: “Son el corazón de este cambio que estamos construyendo”
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su Gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Te puede interesar: Cartes rinde homenaje a maestros en su día
Peña destacó que el Gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como Maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
Leé también: Vocación y amor hacia los niños: la noble profesión de ser docente
Dejanos tu comentario
Basa recibe doble reconocimiento en soluciones ecológicas
Por segundo año consecutivo, el Banco Basa recibe doble reconocimiento en la premiación anual de Soluciones Ecológicas.
La empresa Soluciones Ecológicas realizó recientemente su evento anual de premiación, en el que reconoció a las empresas e instituciones que destacaron en su gestión a favor del medioambiente y la economía circular durante el 2024.
El primer galardón fue otorgado al Banco Basa, con el premio EcoDesafío que obtuvo gracias a una competencia individual implementada el año anterior entre sus colaboradores a través de una plataforma digital.
Este desafío tuvo como objetivo incentivar la correcta separación de residuos y el reciclaje en el lugar de trabajo, promoviendo un impacto social y ambiental positivo. Asimismo, el banco recibió una de las distinciones más importantes del evento: el “Premio Soluciones Ecológicas 2024”.
Este reconocimiento se otorgó por la variedad de servicios y acciones implementadas el año anterior, a fin de incentivar el reciclaje, la conciencia ambiental y las buenas prácticas a favor del medioambiente.
Desde el 2020, Basa trabaja en conjunto con Soluciones Ecológicas a través de diversas iniciativas, como la instalación de un EcoPunto — contenedor para el depósito de residuos reciclables — ubicado el primero en su Casa Matriz, y más recientemente otro en su nuevo edificio corporativo, Basa Center.
Este EcoPunto facilita el retiro de materiales reciclables recolectados en sus oficinas a dos familias recicladoras, una en Asunción y otra en Ciudad del Este, asignadas por la empresa de reciclaje. Esta iniciativa también abarcó capacitaciones para sus colaboradores y personal encargado de la limpieza, competencias internas, campañas de recolección de abrigos en buen estado para familias recicladoras, y gestión de los residuos reciclables en eventos dirigidos a sus colaboradores.
Es así que, solo en el año 2024, esta buena práctica posibilitó el retiro de 3.791 kg de residuos reciclables, recolectados en todas sus oficinas, contribuyendo con el ahorro de 18.641 kW/h de energía y 2.129.137 litros de agua.
Basa invita a todos sus clientes, visitantes y vecinos a utilizar el EcoPunto ubicado en su Casa Matriz, como un servicio abierto a la comunidad, a fin de que allí puedan depositarse correctamente residuos reciclables como papel, cartón, plástico y aluminio.
De esta manera, Basa demuestra su compromiso social y ambiental, ya que la separación de residuos y el reciclaje, causa un triple impacto en la sociedad: a nivel ambiental al producir menos residuos, en lo social porque al separar residuos se dignifica el trabajo de los recicladores, y en términos económico, generando fuentes de ingresos para las familias recicladoras.