La empresa de plataforma de movilidad Bolt emitió un comunicado en que lamenta profundamente el accidente de tránsito ocurrido el sábado 7 de diciembre, sobre la autopista Silvio Pettirossi, en el que estuvo involucrado un conductor de la plataforma, perdió la vida una joven y resultaron con lesiones dos personas.
La víctima fatal fue identificada como Constanza Silva, de 19 años, y quedaron con heridas Anna Luján Benítez (19) y Mauricio Ricardo Oviedo (19).
“Estamos al tanto del accidente en Luque que trágicamente resultó en la muerte de un pasajero que utilizaba la plataforma Bolt. Extendemos nuestras más profundas condolencias a la familia y seres queridos de la víctima”, señala el documento.
Lea más: Joven muere en accidente sobre la autopista Silvio Pettirossi
El comunicado refiere que en la empresa se reconoce que ningún monto o asistencia puede compensar la pérdida de una vida humana; sin embargo, destaca que la plataforma cuenta con un seguro que cubre accidentes y tragedias, ofreciendo respaldo y asistencia a las personas involucradas en situaciones inesperadas como esta.
“Reiteramos nuestro compromiso de colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer las circunstancias de este incidente. Asimismo, seguimos trabajando continuamente para reforzar nuestras medidas de seguridad y garantizar un servicio confiable para todos los usuarios de nuestra plataforma”, señala el comunicado.
Te puede interesar: Motociclista muere tras chocar contra la muralla de un taller mecánico
Dejanos tu comentario
Rampa de frenados evitó dos graves accidentes en menos de 24 horas
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que en menos de 24 horas dos camiones de gran porte debieron utilizar la rampa de emergencia ubicada en zona de Pedrozo, Ypacaraí, donde pudieron evitar dos grandes tragedias. Durante el percance nadie resultó herido y tampoco hubo daños materiales.
Según el reporte dado por el MOPC, ambos tractocamiones quedaron en la rampa de frenados ubicada a la altura del kilómetro 48,6 sobre la ruta PY 02, luego de presentar fallas en el freno. El primer caso fue ayer, 10 de setiembre, cerca de las 19:00, y el segundo caso se reportó pasadas las 11:30 de hoy, jueves 11.
Ayer, siendo las 18:52, el conductor de un camión que llevaba una importante carga perdió el control del rodado y en milésimas de segundos el conductor tomó la decisión de usar la rampa. En tanto que, el segundo caso ocurrió esta mañana, cuando un semirremolque tuvo falla en el sistema de frenos.
“Ambos choferes lograron detener sus vehículos y salieron ilesos. Los dos camiones de gran porte utilizaron la rampa de frenado en la Ruta PY02 en menos de 24 horas. Entre ayer y hoy, la infraestructura volvió a demostrar su valor como medida fundamental en el sistema de seguridad vial”, recordaron desde el ministerio.
Acumula 54 usos
La rampa se encuentra situada al pie del Cerro de Caacupé. En lo que va de 2025, ya fue empleada en 27 ocasiones, principalmente por camiones, y desde su habilitación acumula 54 intervenciones exitosas, con más de 200 personas beneficiadas.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos tras descender del cerro. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Dejanos tu comentario
Expo Madera, epicentro de negocios forestales
Con paneles de alto nivel que marcarán la agenda de este fin de semana y de la industria, se desarrollará la Expo Madera 2025, un evento que develará el pulso y todo el potencial del sector forestal.
Con la inauguración oficial a realizarse este viernes 12 de setiembre a las 18:00 en el Auditorio Central del Puerto de Asunción, se dará inicio a la Expo Madera 2025, que develará el pulso del sector forestal mediante una serie de paneles de alto nivel, además de ser una plataforma para los negocios.
El evento es organizado por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY. La agenda con paneles arrancará el sábado14, con referentes nacionales e internacionales, empresarios.
Así también instituciones públicas y expertos quienes desarrollarán debates de alto nivel, a más de las ruedas de negocios y presentaciones empresariales que se darán en el marco de la expo en su quinta edición.
La jornada del sábado iniciará a las 9:30 con una serie de paneles que desarrollarán temas de interés como “Sector forestal paraguayo: oportunidades y perspectivas”, que permitirá analizar las fortalezas del sector y su proyección en los mercados locales e internacionales.
El segundo panel se centrará en “Financiamiento verde para proyectos forestales, además se presentarán instrumentos como bonos verdes y fondos sostenibles para impulsar proyectos con impacto económico, social y ambiental. Luego el panel “Infraestructura nacional para el desarrollo forestal”.
Los expertos analizarán cómo la logística, el transporte y la energía constituyen pilares fundamentales para potenciar la competitividad del sector. Más temas como “Créditos de carbono: desafíos y oportunidades para el sector forestal”, que permitirá explorar cómo Paraguay puede aprovechar el mercado global de carbono en expansión.
Ya el día del sábado las 14:00, representantes de la misión comercial chilena tendrán el escenario para exponer sus propuestas en el Pitch Empresas Chilenas, buscando abrir canales de cooperación e inversión con actores paraguayos.
Luego de 15:00 a 17:30, se desarrollará la esperada Rueda de Negocios, un encuentro cara a cara entre empresas locales e internacionales. Este espacio busca consolidar alianzas estratégicas, impulsar proyectos conjuntos y abrir nuevas oportunidades en la industria forestal y sus sectores vinculados.
El domingo 14, a las 10:00, continuará la agenda con el panel “La industria de la madera sólida, celulosa y compensados”, más tarde, el panel “Sostenibilidad forestal: mitos y realidades” para abordará los beneficios del manejo forestal sostenible, a más de desmontar conceptos erróneos sobre la industria.
El evento dará cierre con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, un paso estratégico para fortalecer la certificación, la trazabilidad y el acceso de la madera paraguaya a los mercados internacionales. Todas las actividades son de acceso libre y gratuito, con inscripción previa en la web oficial.
Es así que la quinta edición de la Expo Madera 2025 se proyecta, como un encuentro único de diálogo, aprendizaje y networking, donde se definen las rutas del desarrollo forestal paraguayo. No solo será un espacio de debate académico y técnico, sino también una plataforma para la generación de negocios.
Dejanos tu comentario
Eventos deportivos internacionales dinamizaron los vuelos en los aeropuertos del país
El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se encamina a marcar un récord histórico de pasajeros este 2025, luego de un mes marcado por eventos deportivos masivos. Desde la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), señalaron que hasta agosto ya se registraron 867.800 pasajeros, cifra que representa el 74 % del total del año pasado.
Con este ritmo, se espera que en octubre se superará el volumen de 2024 y se proyecta cerrar el año con alrededor de 1,3 millones de viajeros, un nivel comparable al de la prepandemia.
Los eventos internacionales que se realizaron en agosto, como el Mundial de Rally y los Juegos Panamericanos Junior impulsaron el tráfico aéreo de nuestro país en agosto, según declaraciones de José Chávez, director de Aeropuertos de la Dinac.
Leé también: Sector financiero pagó más por ahorros en julio
“El mes de agosto fue especial, con un crecimiento del 20 % frente al promedio mensual del 15 %. Hubo un movimiento intenso por los eventos internacionales, y el desempeño del personal fue excelente, con un trabajo interinstitucional que permitió dar respuesta al incremento de la demanda”, dijo Chávez a la 1080 AM.
Recordó que la Dinac también avanza con la modernización del Silvio Pettirossi, que mantiene una infraestructura de los años 80. Las obras incluyen la ampliación del área de embarque hacia el norte, la remodelación de baños y sistemas, además de la incorporación de nuevas cintas transportadoras de equipaje y espacios para Migraciones y Aduanas.
“Implica también la ampliación de los lugares para otras instituciones, así como hablábamos con Migraciones, Aduanas, también se están previendo nuevas cintas transportadoras de equipaje, o sea que se está haciendo un trabajo interesante de ampliación”, aseguró el director.
El crecimiento no se limita a Asunción. En el aeropuerto Teniente Amin Ayub González de Encarnación, la primera experiencia con vuelos internacionales fue calificada de “excelente”, con más de 4.300 pasajeros durante el rally y 823 operaciones sin inconvenientes.
A partir de diciembre, se sumarán vuelos regulares con Buenos Aires, consolidando al sur del país como un nuevo polo de conectividad aérea.
Te puede interesar: Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Dejanos tu comentario
Paraguay se consolida como epicentro del pensamiento asegurador: exitosa clausura de la XVI Cumbre Iberoamericana
Con enorme gratitud y una mirada firme hacia el futuro, concluyó la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, celebrada los días 3 y 4 de septiembre en el Instituto del Banco Central del Paraguay. Por primera vez en su historia, este influyente encuentro regional se realizó en Asunción, posicionando a Paraguay como un actor clave en la transformación del sector asegurador iberoamericano.
Durante dos jornadas intensas, más de 30 ponentes internacionales compartieron experiencias, debatieron desafíos y propusieron soluciones en torno a temas estratégicos como innovación Insurtech, sostenibilidad, liderazgo ético, inteligencia artificial, inclusión financiera y cambio climático. Bajo el lema “Una refundación necesaria del seguro”, la cumbre se consolidó como un espacio de diálogo profundo y cooperación público-privada.
La apertura oficial contó con intervenciones de alto nivel, entre ellas las de Pasqual Llongueras, vicepresidente de la Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro; Gabriela Chacón, presidenta de la Alianza del Seguro; y Jazmín Bernal Lugo, superintendente de Seguros de Paraguay.
También se destacó el diálogo estratégico entre Carlos Carvallo Spalding, presidente del Banco Central del Paraguay, y Gabriel Mysler, director de contenidos de las Cumbres Iberoamericanas, quienes abordaron la visión de un Paraguay más resiliente e inclusivo.
Uno de los momentos más inspiradores fue la ponencia magistral del académico Evaristo Doria (Georgia State University), titulada “El vértigo del cambio: una brújula y mapas para un nuevo tiempo”, que ofreció herramientas para liderar en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). El programa incluyó también la conferencia de Pablo Wahnon, editor de Forbes Argentina, quien analizó el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en el sector asegurador.
Leé también: Congreso Keto Asu 2025 se desarrolla con éxito
Expuso cómo esta tecnología ya permite personalizar pólizas, detectar fraudes complejos y revolucionar la atención al cliente mediante chatbots y asistentes de suscripción, subrayando la importancia de aprovechar su potencial sin caer en los riesgos de las denominadas “alucinaciones” de los modelos.
Por su parte, José María Palomares, presidente del Think Tank de la Alianza del Seguro, ofreció la conferencia “El liderazgo que nos merecemos”, donde planteó un decálogo del líder con propósito, centrado en la coherencia, el humanismo, la sostenibilidad y la confianza. Palomares destacó que un liderazgo basado en propósito no solo duplica el compromiso de los equipos, sino que también contribuye a regenerar la confianza y reducir la rotación laboral, invitando a construir organizaciones que permitan a cada persona desplegar su mejor versión.
Consolidación de Paraguay
La consolidación de Paraguay como epicentro de la Cumbre Iberoamericana del Seguro se anunció también en el cierre del programa cuando la Superitendenta de Seguros del BCP, Jazmín Bernal Lugo, anunció que nuevamente nuestro país será sede de esta cumbre en el 2027.
El cierre de esta Cumbre reafirmó el papel estratégico del seguro como pilar de estabilidad social y económica. La Fundación Iberoamericana Alianza del Seguro agradeció la confianza y hospitalidad del pueblo paraguayo, así como el respaldo institucional que permitió el éxito del evento, declarado de Interés Turístico Nacional por SENATUR.
La próxima cita será en Monterrey, México, en octubre, para la XVII edición de esta cumbre que sigue construyendo puentes entre países, sectores y generaciones.
Leé también: Enfermedad de Pompe: un trastorno raro y progresivo que lleva a la atrofia muscular