Bajo un cielo gris, la tradicional procesión de la Virgen de los Milagros de Caacupé en la explanada central del santuario fue acompañada por miles de fieles, quienes al son de canciones y el vuelo de sus pañuelos blancos recibieron la primera bendición de la madre de todos los paraguayos.
Este momento fue acompañado por la banda de músicos de las Fuerzas Armadas, además de bailarinas folclóricas, quienes abrían el paso de la virgen en medio de la cadena conformada por los cadetes de la Policía Nacional, quienes también se desplegaron alrededor de todo el recorrido.
Podés Leer: La fe del pueblo paraguayo una vez más se refleja en la ciudad de Caacupé
Una vez en la explanada, con el acompañamiento de cánticos del coro oficial de Caacupé, la imagen de la Señora de los Milagros fue bendecida con incienso y se procedió a las oraciones que daban fin a este recorrido e inicio de la celebración de la misa central que es precedida por el monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de la diócesis de Caacupé.
Autoridades nacionales como el fiscal General del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y el Gobernador de Cordillera, Denis Lichi, se hicieron presente en las primeras filas para acompañar la celebración central de esta jornada sumamente representativa para el pueblo paraguayo.
Lea También: A pesar de la lluvia, peregrinantes llegan al Santuario de Caacupé
En cuanto a la trasmisión de todo el evento mariano, el mismo es promocionado no solo por medios locales, sino que también internacionales, quienes a través de su transmisión hacen llegar esta festividad nacional a las comunidades paraguayas dispersas por el mundo.
Dejanos tu comentario
Fieles de todo el mundo rinden sus respetos al papa en el último día de capilla ardiente
La organización del funeral del papa Francisco entró en su etapa final este viernes, último día de capilla ardiente que recibió ya a más de 128.000 fieles. Presidentes y monarcas de todo el mundo estarán presentes el sábado en las exequias del primer pontífice latinoamericano, fallecido hace cuatro días a los 88 años.
Los miles de fieles recorrieron la nave central de la imponente basílica de San Pedro para despedirse durante unos segundos del jesuita argentino. El último balance oficial del Vaticano es de 128.000 personas entre las 9:00 GMT del miércoles, cuando comenzó la capilla ardiente, hasta las 6:00 GMT del viernes.
“Es la transición de un papa a otro, es historia”, dijo a la AFP Ana Dao, venezolana de 30 años, que duró cuatro horas en fila para ver al papa. “Fue demasiado impresionante, no tenías palabras”.
Trump, Milei, Lula
La capilla ardiente en honor a Jorge Mario Bergoglio se mantendrá hasta el viernes de noche, cuando el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, presida la ceremonia de cierre del féretro para dar pie al funeral del sábado. Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos “50 jefes de Estado y 10 monarcas” en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, informó el Vaticano.
Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, ya anunciaron su presencia. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó por su parte sus condolencias el jueves después de días de silencio.
Las relaciones con la Santa Sede e Israel se deterioraron tras el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
“Franciscus”
El entierro de Francisco será el mismo sábado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. En el servicio estará igualmente el sobrino del papa, Mauro Bergoglio, que viajó a Roma gracias a una donación privada en medio de un enredo protocolar del gobierno de Milei.
La tumba será en mármol y tendrá por única inscripción “Franciscus”. Una reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto. La sepultura de Francisco estará situada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco.
El público general podrá visitarla a partir del domingo. Las autoridades italianas impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
“Un poco huérfanos”
El papa llegado “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado reformista muy centrado en la pobreza. Su estilo cordial y austero le valió críticas del sector más conservador.
“Hemos quedado un poco huérfanos”, dijo en una homilía el miércoles el cardenal francés Jean-Marc Aveline, uno de los purpurados que suenan como papables en el próximo cónclave. Aunque el Vaticano por ahora descartó anunciar una fecha de la reunión para elegir al nuevo papa.
Te puede interesar: Paraguay declara terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán
“Hasta el funeral, mantengamos el respeto”, dijo el cardenal franco-español François-Xavier Bustillo. El cónclave debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte, o antes si los cardenales lo deciden.
Más de dos tercios de los 135 purpurados electores fueron nombrados por el difunto papa. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado. El cardenal argentino Víctor Manuel Fernández presidirá la ceremonia del sexto día.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Casi 50.000 fieles visitaron hasta ahora la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, que apenas cerró por un par de horas desde que abrió el miércoles para acoger a la multitud. La iglesia más grande del mundo debía cerrar a medianoche, pero permitió el acceso de fieles hasta las 05:30 (03:30 GMT), informó el Vaticano. Reabrió a las 07:00, cuando ya miles se agolpaban en los accesos.
En esa primera larga jornada, un total de 48.600 presentaron sus respetos ante el primer papa latinoamericano, después de esperas de más de cuatro horas. El reporte oficial de la Santa Sede precisó además que hubo 13.000 personas solo entre la medianoche y el cierre.
“Estoy aquí por la gran fe que comparto con el papa Francisco, fue un gran hombre, fue el padre de los últimos, los invisibles”, dijo a la AFP Amerigo Iacovacci, romano de 82 años, mientras esperaba para acceder a San Pedro.
Leé también: Corridas e incidentes frente al Vaticano en el último adiós al papa Francisco
La capilla ardiente se mantendrá hasta el viernes de noche, previo a un funeral de Estado que contará con la asistencia de presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres.
El gobierno italiano prevé la participación de 150 y 170 delegaciones extranjeras en el servicio y reforzó la seguridad de Roma, con cierre de vías y estrictos controles. El entierro de Jorge Mario Bergoglio será ese mismo día en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Cónclave sin fecha
El papa “del fin del mundo” encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución. Francisco falleció el lunes de mañana a los 88 años, un día después de su último baño de multitudes a bordo del papamóvil con motivo de su bendición “urbi et orbi” del Domingo de Resurrección.
El féretro se exhibe ante al imponente baldaquino barroco de San Pedro. Llegó el miércoles en procesión desde la residencia de Santa Marta, donde falleció. Fue expuesto con su inseparable rosario entre las manos, casulla roja y zapatos negros, símbolo de austeridad.
El papa un servicio sin lujos, en línea con su pontificado. Y exigió que sus restos no fueran colocados en un catafalco a diferencia de sus antecesores. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice -los Novendiales- comenzarán el sábado, informó la Santa Sede tras una reunión de cardenales.
Hay previsto otro encuentro este jueves a las 09:00 locales (07:00 GMT), pero el Vaticano descartó que en él se decida la fecha del cónclave para mantener ahora el foco en el funeral. La elección debe celebrarse en la emblemática Capilla Sixtina en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
“Sensación de paz”
Plegarias y el repique de campanas acompañaron el soleado primer día de capilla ardiente. El río de fieles avanzaba lentamente bajo el sonido de un leve rumor, apenas roto por el llanto de los niños. “Se siente una sensación de paz”, dijo Leobardo Guevara, mexicano de 26 años tras visitar la capilla ardiente. “Fue una persona muy humilde”.
“Me pareció una oportunidad que nunca más en la vida iba a tener, de presenciar esta manifestación de tanta gente”, expresó por su parte la ítalo-uruguaya Daniela Richino, de 60 años y residente desde hace unos meses en Roma.
El acceso tuvo controles similares a los de los aeropuertos, con escáneres de rayos X y detectores de metales. Efectivos de la policía y el ejército custodiaban los alrededores. Las autoridades además impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Aviones de combate están en alerta para intervenir, mientras que helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico y francotiradores fueron desplegados en los tejados de la Via della Conciliazione que conduce a la plaza San Pedro y en la cercana colina del Janículo.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
A partir de las 11:00 (09:00 GMT) ya podrán acceder a la capilla ardiente, hasta el próximo viernes. A diferencia de sus predecesores, su cuerpo ataviado con una casulla roja y una mitra blanca, y con un rosario entre las manos, se depositó en un ataúd ante el imponente baldaquino barroco de Bernini y no en un catafalco.
Fue una petición expresa del primer del líder espiritual de 1.400 millones de católicos en el mundo, que aspiraba a una mayor sencillez y sobriedad en los ritos. El primer pontífice latinoamericano inicia así su último viaje que concluirá el sábado con su entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un papa fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
“Tenía que venir”
Días después de su deceso por un ictus a primera hora del lunes, la tristeza sigue viva entre los creyentes católicos, máxime cuando la víspera se había dado un baño de multitudes con motivo del Domingo de Resurrección. “Tenía que venir”, aseguró a AFP Ana Montoya, una mexicana de 33 años que esperaba su turno con una cruz dorada y un rosario colgando del cuello, para poder despedirse en persona de Francisco, “un miembro de la familia”.
“Representaba lo que la Iglesia debe ser”, agregó. Al sacerdote brasileño Bruno Átila, de 38 años, le pilló el anuncio de la muerte cuando se disponía a viajar a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, ahora suspendida.
“Esperábamos verlo y reunirnos con él en algún momento”, explicó Átila, para quien Francisco llevó a Roma “esta forma de ser Iglesia en Latinoamérica” y abrió una “nueva ventana” al insistir en temas como la acogida o la compasión.
Ante la marea humana prevista, las autoridades desplegaron este miércoles varias medidas: barreras metálicas para canalizar la llegada de visitantes, distribución de botellas de agua y un refuerzo de los controles de seguridad, entre otras.
Roma se prepara para acoger a decenas de miles de católicos en los próximos días. Cuando su predecesor Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022, 200.000 personas se recogieron ante su ataúd.
Pero con su estilo austero y cordial, el papa venido “del fin del mundo” despertó un mayor fervor popular durante sus 12 años de pontificado, que le valió también críticas del sector más conservador de la Iglesia católica.
Los partidos de las fases de grupo de las Copas Libertadores y Sudamericana observarán esta semana un minuto de silencio, en nuevos homenajes del mundo del fútbol al “último capitán de la Iglesia” como el de su amado club San Lorenzo de Almagro.
Reunión de cardenales
Desde su fallecimiento, los homenajes a su figura y su legado se suceden por el mundo, y muchos dirigentes ya anunciaron que viajarán al Vaticano para la misa funeral prevista el sábado en la mañana en la plaza de San Pedro.
Uno de los primeros fue el estadounidense Donald Trump, a quien Francisco criticó por su política antiinmigrantes. El argentino Javier Milei, que insultó incluso en el pasado a su compatriota, también asistirá a las exequias.
Otros de los dirigentes previstos son el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa y el francés Emmanuel Macron, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, entre otros.
El ministro italiano del Interior, Matteo Piantedosi, aseguró que las autoridades esperan la llegada a Roma de entre 150 y 170 delegaciones extranjeras, así como de decenas de miles de personas más.
Leé también: “Gracias por traerme de vuelta a la plaza”: el agradecimiento del papa a su enfermero
El deceso del nativo del barrio porteño de Flores, que nunca pudo regresar a su país natal como pontífice, también activó la cuenta atrás para escoger a su sucesor en la sede de San Pedro.
El cónclave, todavía sin fecha, para elegir al nuevo sumo pontífice debe celebrarse en un plazo de entre 15 y 20 días desde su muerte. Más de dos tercios de los 135 cardenales electores fueron nombrados por el difunto papa.
Unos 60 purpurados presentes ya en Roma participaron el martes en una primera “congregación general” para elegir la fecha del funeral y otra nueva reunión, con el camarlengo Kevin Farrell al frente, está prevista este miércoles por la tarde.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Vaticano: crece la expectativa de los fieles de ver al papa en Pascua
Miles de católicos se congregaron este Domingo de Pascua en la plaza de San Pedro del Vaticano con la esperanza de ver al papa Francisco pese a su delicado estado de salud, casi un mes después de haber salido del hospital.
El sumo pontífice, de 88 años, todavía se recupera de una grave neumonía. Se espera que se asome a las 12:00 (10:00 GMT) al balcón de la basílica de San Pedro para oficiar la tradicional bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad de Roma y al mundo), retransmitida en todo el mundo.
Pero siguen existiendo dudas sobre su participación: el servicio de prensa de la Santa Sede indicó que él quería hacerlo pero no lo confirmó, y afirmó que todo dependería de su estado de salud y del tiempo que hiciera. Este domingo, El Vaticano amaneció encapotado, pero sin lluvia.
Al estar aún débil y con dificultades para hablar, pese a que sus capacidades respiratorias mejoraron, es probable que Francisco le encargue a algún colaborador la lectura del texto, en el que suele revisar los conflictos que azotan el mundo.
Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el jefe de 1.400 millones de católicos faltó a la mayoría de las citas de la Semana Santa, como el Via Crucis cerca del Coliseo el pasado viernes y la vigilia pascual del sábado por la noche.
Pero el sábado, poco antes de la vigilia, hizo una breve aparición pública en la basílica de San Pedro para rezar frente a la imagen de la Virgen y luego saludó a varios fieles y repartió golosinas entre los niños.
La misa de Pascua, que conmemora la resurrección de Cristo, empezará a las 08:30 GMT en la plaza de San Pedro, decorada con millas de flores holandesas, en presencia de 300 párrocos, obispos y cardenales.
Los organizadores esperan una afluencia aún mayor de la habitual debido al Jubileo 2025, “Año Santo” de la Iglesia católica, que tiene lugar cada 25 años y que atrae a millones de peregrinos a la Ciudad eterna.
Si asiste, Francisco podría ver allí al vicepresidente estadounidense JD Vance, que el sábado fue recibido por el cardenal Pietro Parolin, número 2 de la Santa Sede.
La visita de Vance se produjo dos meses después de que estallaran tensiones diplomáticas entre El Vaticano y Estados Unidos por las duras críticas de Francisco a la política migratoria de la administración de Donald Trump.
Fervor por ver al Pontífice
“Por supuesto, esperamos ver al papá pero si todavía está enfermo veremos a su representante. Pero querríamos ver al papá, ¡aunque esté enfermo queremos verlo!”, dijo a la AFP Marie Manda, una camerunesa de 59 años.
El sábado por la noche, el cardenal italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidió la vigilia pascual a la luz de millas de cirios que iluminaron los alrededores de la basílica de San Pedro.
El único compromiso que ha atendido Jorge Bergoglio esta Semana Santa fue la visita a una prisión del centro de Roma, el pasado jueves, donde se reunió con unos 70 reos. Es algo que hace cada año.
Al ser preguntado por periodistas sobre cómo está viviendo la Pascua de este año, Francisco, que debe guardar estricto reposo durante dos meses, respondió, con voz jadeante: “Vivo [la Pascua] como puedo”.
Ya debilitado por problemas de salud y varias intervenciones quirúrgicas, Francisco estuvo al borde de la muerte dos veces durante su último ingreso, de 38 días, en el hospital Gemelli, de donde salió el 23 de marzo.
En sus últimas apariciones públicas ya no llevabas cánulas nasales para el oxígeno, lo que indica que su salud va mejorando gracias a la rehabilitación.
Algo inusual, los cristianos de todo el mundo celebran este año la Pascua el mismo día, al concordar los calendarios gregoriano -que siguen católicos y protestantes- y juliano, que siguen los ortodoxos.
Fuente: AFP