Un joven funcionario del Centro Ambiental de Itaipú falleció este sábado tras impactar su vehículo contra un árbol sobre la ruta PY07. Según el reporte de las autoridades, el mismo habría perdido el control del rodado de manera repentina, ocasionando el percance.
El conductor fue identificado como Sergio David Caballero Ortiz, de 25 años, quien habría salido de su lugar de trabajo y se dirigía aparentemente a su domicilio. El mismo transitaba sobre la mencionada ruta a bordo de su camioneta Changan, con matrícula AABJ 527, y en un tramo cercano a un pronunciado giro, aparentemente no pudo mantener el control del rodado.
Así habría terminado chocando de frente contra un árbol que se encontraba en el paseo central de la vía. Los intervinientes indicaron que según los rastros que observaron en el lugar no hay rastros de la participación de otros automóviles en el accidente.
Podés Leer: En violento asalto, piratas del asfalto robaron mercaderías de un camión
Lamentablemente, tras el hecho, Sergio David Caballero Ortiz quedó atrapado dentro del vehículo, por lo que los intervinientes debieron de convocar a un equipo especial de rescate junto con bomberos voluntarios para acceder hasta el lugar donde se encontraba el joven.
Luego del extenso trabajo de rescate, lograron liberar al automovilista y lo trasladaron de urgencia hasta el Hospital Regional del IPS en Ciudad del Este, sitio donde, lamentablemente, los médicos de guardia confirmaron su deceso poco después de su llegada.
Ahora la fiscal de turno, Natalia Montanía Sartorio, se encuentra a cargo de la investigación para dilucidar en qué circunstancias se pudo dar el hecho, ya que según los datos que se tienen hasta el momento, el joven estaba viajando solo.
Lea También: Conexión clandestina provoca incendio que consume cuatro casas
Dejanos tu comentario
Milagro en Itapúa: cuatro vehículos chocaron y solo hubo un herido
Este miércoles, se reportó un choque múltiple en pleno centro de la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, donde se vieron involucrados nada menos que cuatro vehículos. Durante el percance se reportó una persona con un golpe en la cabeza, que fue auxiliada y trasladada hasta un centro asistencial.
Según el reporte dado por los intervinientes, cerca de las 15:00 de hoy, sobre la avenida Irrazabal se produjo un cuádruple choque, luego de que un auto de la marca Chevrolet de color rojo se encostó para descender a un pasajero y este fuera embestido por otro rodado.
Mientras la conductora intentaba bajar a su pasajera, una mujer de la tercera edad que resultó con una lesión a la altura de la cabeza, fue chocada por un auto de la marca Toyota de color negro. Ante el repentino impacto otra camioneta de la marca Isuzu de color plata impactó contra este rodado.
“Se produjo un choque en cadena. Finalmente una camioneta de la marca Volkswagen color azul impactó contra la de color plata y se contabilizaron cuatro vehículos dañados”, explicó el inspector Jorge Gómez, en entrevista con los medios de comunicación.
Explicó que dos de los rodados tuvieron que ser retirados con una grúa y que los demás lo hicieron por cuanta propia. A todos los conductores se les realizó la prueba de alcotest que arrojaron como resultado negativo. “Pedimos a los conductores que tengan más precaución a la hora de salir a las calles y tener prudencia para descender a sus pasajeros”, puntualizó.
Te puede interesar: Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Un policía se distrajo y chocó contra una camioneta en la zona del incendio en MRA
Un agente policial de la Comisaría 10 de Mariano Roque Alonso (MRA) protagonizó un accidente en un semáforo, al quedar aparentemente distraído por el incendio que azotó a un comercio de la zona. El policía chocó contra una camioneta que se encontraba esperando la luz verde para girar a la izquierda y esta a su vez colisionó contra una columna del alumbrado público, sobre la ruta PY03.
El suboficial ayudante Esteban Alfonso estaba al mando del automóvil Mercedes Benz, propiedad de la comisaría donde presta servicios.
Te puede interesar: Reportan incendio en una casa de repuestos de Mariano Roque Alonso
“La camioneta de la marca Toyota Hilux estaba esperando el semáforo como para dar un giro a la izquierda. Y seguramente el conductor de este Mercedes Benz habría estado mirando el incendio, que sería al otro lado de la ruta. Y en ese sentido no vio quien estaba en frente y se supone que por eso colisionó”, señaló el comisario Rodolfo Sánchez a la 1020.
Detalló que el choque “fue muy fuerte”, según los daños materiales ocasionados al rodado.
Confirmó que el suboficial Alfonso es un personal policial de la comisaría local. “Personal mío es y también recibió asistencia porque también está con algún que otro golpe, teniendo en cuenta los daños que tiene el vehículo. El ya fue derivado en patrullera hasta el centro asistencial de la ciudad”, informó.
A su vez, Edgar Rojas, conductor de la camioneta, comentó que su esposa resultó con lesiones en la cabeza, por lo que también fue socorrida por los bomberos y trasladada hasta el hospital de Mariano Roque Alonso. “Tiene un golpe en la cabeza, tiene una hinchazón y vamos a ver los efectos”, expresó.
Leé también: Desde mañana retoma el calor y ya se prevé una máxima de 39 °C para el viernes
Dejanos tu comentario
Afganistán: choque de bus con camión cisterna deja 76 muertos
El saldo de muertos del accidente entre un bus que trasladaba migrantes afganos procedentes de Irán y otros dos vehículos en el oeste de Afganistán subió a 76, informó el miércoles una autoridad provincial. En total “76 ciudadanos del país (...) perdieron la vida en el incidente, y otros tres están gravemente heridos”, dijo en un comunicado Yousuf Saeedi, portavoz del gobierno de la provincia de Herat.
La policía del distrito de Guzara, cerca de la ciudad de Herat donde ocurrió el accidente la noche del martes, indicó que el bus colisionó con una motocicleta y un camión cisterna que transportaba combustible, lo que causó un incendio. El autobús llevaba afganos que se devolvían a Kabul desde Irán, dijo Saeedi a la AFP.
Al menos 1,5 millones de personas han regresado a Afganistán en lo que va de este año desde Irán y Pakistán, que han expulsado a los migrantes después de albergarlos durante décadas, según la agencia de la ONU para las migraciones. El servicio noticioso estatal Bakhtar señaló que el accidente del martes es uno de los más mortales de los últimos años en el país.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sequía e inundaciones repentinas
Junto a pequeños bultos con sus pertenencias, Maruf espera un vehículo que lo llevará a él y a su familia lejos de su pueblo, en el norte de Afganistán, donde la tierra, azotada por la sequía, lleva años sin producir nada. La mayoría de las viviendas de tierra cruda de su pueblo están vacías. Los residentes huyeron de “la sed, el hambre y una vida sin futuro”, dice a AFP este padre de familia, de 50 años.
“Nuestros campos se rindieron. En estas condiciones, la gente se ve obligada a irse”, dice. “¿Cómo puedes permanecer en semejante vacío cuando tienes hijos que mantener?”, pregunta. Décadas de guerra obligaron a millones de afganos a abandonar su territorio, pero desde que los talibanes recuperaron el poder en 2021, la principal causa del desplazamiento ya no es política ni de seguridad.
En Afganistán, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, casi cinco millones de personas se vieron afectadas y 400.000 tuvieron que abandonar sus hogares debido a fenómenos meteorológicos a principios de 2025, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La mayoría de los 48 millones de afganos, que ya enfrentan una de las peores crisis humanitarias del mundo, viven en casas de tierra cruda y dependen de la agricultura, afectada también por el aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos. De los últimos cinco años, cuatro estuvieron marcados por un aumento de la sequía, mientras que algunas regiones han sufrido devastadoras inundaciones repentinas que arrasaron con viviendas, cultivos y ganado.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
“Al borde del precipicio”
“Las cosechas infructuosas, la sequía de los pastos y la desaparición de las fuentes de agua están llevando a las comunidades rurales al borde del precipicio”, advierte la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “Cada vez es más difícil para las familias producir alimentos, obtener ingresos y permanecer en sus hogares”.
El norte del país es el más afectado. En la provincia de Yauzyán, Abdul Jalil Rassuli vio cómo cambió Bakawal, su aldea. Donde antes los melones crecían como por arte de magia, ahora hay que comprarlos en la ciudad porque la tierra ya no da más. “Todo se reduce al agua”, reflexiona Rassuli, de 64 años, a la sombra de uno de los pocos árboles que quedan. “La escasez de agua lo destruye todo: la agricultura está devastada, los árboles están muriendo y ya no plantamos”.
Los residentes huyeron a los países vecinos Irán y Pakistán hace una década con la esperanza de un futuro mejor. Pero muchos tuvieron que regresar: más de 4 millones de afganos fueron expulsados desde finales de 2023, según la Organización Internacional para las Migraciones, cuando Pakistán inició repatriaciones masivas.
A su regreso, ya no trabajaron la tierra, sino que realizan trabajos esporádicos. Abdul Jalil Rassuli espera que el canal Qosh Tepa, en construcción desde hace años, permita irrigar los campos con el río Amu Daria. Sin embargo, podría tardar más de un año en terminarse, según funcionarios del gobierno talibán.
“Nunca habíamos visto algo así”
Cuando Abdul Latif Mansur, ministro de Energía y Agua, enumeró los proyectos de represas y canales, tuvo que reconocer en julio que “las medidas adoptadas no son suficientes”. “Hay muchos episodios de sequía. Debemos recurrir a Dios”, suplicó, mientras las autoridades talibanas rezaban regularmente para que vuelva la lluvia. Pero la lluvia no siempre es buena noticia.
En caso de inundaciones repentinas, la tierra reseca no puede retener el agua. Según la ONU, este año las lluvias se adelantaron en el país, con temperaturas más altas de lo habitual, lo que aumentó el riesgo de inundaciones. En junio, el agua arrasó con todo a su paso en la provincia central de Maidan Wardak. “Tengo 54 años y nunca habíamos visto algo así”, dijo Mohammed Qassim, de pie sobre el lecho agrietado y lleno de piedras de lo que antes era un río.
Wahidullah, de 18 años, vio cómo su ganado se ahogó y su casa quedó dañada e inhabitable. Ahora su familia, compuesta por 11 personas, duerme en una carpa en un terreno ligeramente elevado con algunas pertenencias rescatadas de las aguas. Wahidullah no puede evitar contemplar el peor escenario posible: “Si hay otra inundación, no nos quedará nada ni adónde ir”.
Fuente: AFP.