Una persona quedó bajo los escombros luego de registrarse un derrumbe en una fábrica de hielo situada en Villa Elisa, a raíz de una explosión en el lugar. Los bomberos voluntarios informaron sobre que se registró una exposición en la fábrica de hielo Glacial Agua y Hielo, ubicada en el barrio Ypati de la mencionada ciudad.
Los voluntarios usaron máquinas pesadas para mover los escombros y el armado de cemento que sostenía la estructura, que terminó derrumbándose por completo.
Un trabajador de la obra fue auxiliado por los bomberos de Lambaré, donde fue trasladado en una ambulancia, hasta un centro asistencial para que sea atendido. Hasta el momento no se tienen mayores detalles del motivo de la explosión ni el estado de salud del trabajador afectado.
También los integrantes de los bomberos voluntarios piden a los vecinos del lugar no acercarse hasta el sitio ante el peligro vigente de que se derrumbe más la estructura en cuestión.
Hasta el momento se desconoce cuál podría ser la causa de la explosión y el derrumbe de la estructura de cemento en la mencionada fábrica de hielo.
Podes leer: En Irala, bandidos a mano armada despojan de sus mercaderías a una pareja
Dejanos tu comentario
Al menos 57 heridos en Ciudad de México por explosión de camión de gas
Al menos 57 personas heridas, 19 de ellas de gravedad, y cuantiosos daños dejó este miércoles la explosión de un camión que transportaba gas en una localidad del este de Ciudad de México, informaron las autoridades.
El vehículo explotó cuando se desplazaba por un puente de Iztapalapa, un populoso distrito de la capital, lo que provocó quemaduras de segundo y tercer grado a 19 personas, según autoridades de la capital.
“No hay ningún fallecido hasta este momento”, dijo Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local, quien indicó que los heridos reciben atención en varios centros médicos.
Imágenes divulgadas por la televisión y redes sociales muestran el momento del potente estallido, que produjo enormes llamaradas visibles desde gran distancia.
Te puede interesar: Trump afirma que activista de derecha Charlie Kirk “está muerto”
En esas imágenes, se observa a dos hombres con gran parte de las ropas de su torso quemadas y con aparentes afectaciones por el fuego en amplias zonas de su piel.
Otro video muestra a decenas de personas que estaban cerca de la zona del siniestro que huyen aterradas, mientras las llamaradas se expanden a lo lejos.
Unos 18 vehículos también resultaron afectados por el estallido, cuyas causas están siendo investigadas. El vehículo quedó volcado sobre la calzada, en tanto los bomberos ya lograron controlar las llamas, según imágenes desde el lugar del siniestro.
En el sitio también se observaban varios automóviles quemados, entre ellos un camión de carga, mientras otros quedaron sin neumáticos y con las ventanillas rotas.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Dejanos tu comentario
Denuncia de polución sonora terminó con una vivienda baleada
Una familia vivió momentos de terror este domingo luego de que, a raíz de una denuncia de contaminación sonora, su casa fuera baleada en dos ocasiones. El hecho se registró en el barrio Villa Bonita de la ciudad de Villa Elisa.
Según la denuncia de Hugo Pereira, todo habría iniciado pasado el mediodía cuando uno de sus vecinos empezó a subir el volumen de la música hasta el punto de ser intolerable, por lo que realizaron la denuncia por contaminación sonora.
Minutos después habría llegado una patrullera hasta el lugar y, si bien en el momento bajaron el volumen de la música, minutos después volvieron a elevarlo, por lo que los intervinientes tuvieron que regresar y labrar acta.
Podés leer: Peatón fallece atropellado por un colectivo en Mariano Roque Alonso
“Solo minutos después de la segunda intervención policial, escuchamos al menos dos disparos contra nuestra casa; nosotros estábamos en el segundo piso descansando. Luego, en horas ya de la noche, cerca de las 22:30, volvimos a escuchar que paró una moto enfrente y dispararon tres veces contra nuestra casa”, relató Hugo Pereira en conversación con Telefuturo.
El mismo agregó que en ambas ocasiones notificaron a la policía y que los mismos habrían levantado al menos tres vainas servidas, las cuales fueron llevadas para el peritaje correspondiente.
Según remarcó Pereira, esta no sería la primera ocasión en que sus vecinos protagonizan incidentes de polución sonora y que los vecinos en general están cansados de esto y ahora inclusive ya temen por su seguridad y la de sus familias debido a la escalada de violencia.
Podés leer: Buscan crear ley para la inclusión de personas con TEA
Dejanos tu comentario
Presunto miembro del PCC cae en Villa Elisa con importante cantidad de armas y drogas
Este miércoles, la Policía Nacional de Villa Elisa y el Departamento de Antinarcóticos, lograron detener a un hombre que estaba procesado por narcotráfico y que sería integrante del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC). Actualmente, se dedicaría al tráfico de armas, ya que en su poder se encontró un arma de guerra prohibida en el país.
Según los intervinientes en la jornada se desarrolló un operativo para detener a Edgar Ramón Gauto Saucedo, de 32 años, quien cuenta con antecedentes penales por narcotráfico y está siendo procesado por este caso. El mismo estuvo en prisión donde habría sido bautizado como integrante del PCC.
El hombre guardaba prisión domiciliaria, pero seguía con el crimen organizado y el tráfico de armas. Se presume Gauto Saucedo se dedicaba a prestar armas de grueso calibre para asaltos y presuntos hechos de sicariato que operan en el departamento Central.
Podés leer: Hippy Paraguay celebró la infancia con actividades pedagógicas y mucha diversión
En el poder del hombre se encontró un fusil DPMS Panther calibre 5.56 mm, de fabricación estadounidense, cuyo uso está prohibido para las fuerzas públicas; una pistola calibre 9 mm con dos cargadores; un revólver calibre 22 y otro calibre 38, más de 80 cartuchos de diversos calibres.
Así también, se incautó un teléfono celular, dos balanzas digitales, un codificador, dinero en efectivo y 24,1 gramos de supuesta cocaína equivalentes a unas 120 dosis que ya estaban listas para su comercialización.
Lea también: En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
Dejanos tu comentario
En minga ambiental de Villa Elisa eliminan más de 1.300 criaderos de moquito
En una gran minga ambiental, que incluyó personal de Senepa, la Municipalidad de Villa Elisa, instituciones civiles y el Ministerio de Salud, un operativo conjunto abarcó un total de 51 manzanas con la intención de buscar y eliminar criaderos del aedes.
Te puede interesar: En Alto Paraná la alta demanda supera capacidad de servicios en salud mental
Las autoridades explicaron que el objetivo es el de fortalecer la prevención de las arbovirosis, por lo que los equipos de trabajo recorrieron medio centenar de manzanas, alcanzando 883 predios visitados.
Como parte del relevamiento, se registraron:
- 246 predios cerrados
- 110 renuentes
- 57 viviendas deshabitadas
- 79 baldíos
“Esto pone de relieve la importancia de la colaboración comunitaria para el éxito de estas acciones”, indicaron. Y en cuanto a la detección de criaderos, los equipos identificaron:
- 2.462 útiles
- 5.207 inservibles
- 236 naturales
Esta tarea logró la inactivación de 1.319 recipientes con agua estancada, contribuyendo a disminuir las condiciones favorables para la proliferación de mosquitos.
Capacitación en Caazapá
Desde el Ministerio de Salud también informaron que el Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional llevó adelante una jornada de “Capacitación y actualización técnica en vigilancia y control de enfermedades zoonóticas de importancia en salud pública”, en el departamento de Caazapá.
Los técnicos indicaron que durante la capacitación se logró formar a 30 profesionales de salud, quienes recibieron actualización en temas como rabia, entre otras zoonosis prioritarias.
Se abordaron, además:
- aspectos críticos como la vigilancia activa
- el diagnóstico precoz
- la notificación oportuna
- la articulación interinstitucional
La capacitación estuvo a cargo del personal técnico del Programa.
Leé también: Hernandarias: detienen a un hombre que simulaba ser vendedor ambulante para robar
Finalmente, explicaron que “estas acciones responden al eje fundamental del plan, centrado en la capacitación continua del personal de salud, el abordaje oportuno de casos y la implementación de lineamientos técnicos vigentes, con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante enfermedades zoonóticas que representan un riesgo para la salud pública”.