Senad detuvo a cuatro cuidadores de campamento narco en Canindeyú
Compartir en redes
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) anuló un campamento de narcotráfico, donde se detuvo a cuatro presuntos encargados y fueron incautados 6.715 kilos de marihuana, cuyo valor superaría un millón de dólares, en una localidad rural conocida como Kuarahy Resê de la colonia Naranjito, en el distrito de Ybyrarobana (Canindeyú), como resultado de una investigación que señala como beneficiarias de las cargas ilícitas a estructuras criminales brasileñas.
Los intervinientes intervinieron un complejo de producción y acopio de drogas, en el cual se encontraban como aparentes cuidadores cuatro personas identificadas como Esteban Aquino Méndez, Jorge Aquino Robledo, Isidro Aquino Méndez y Wilder David Herrera Coronel, quienes serían encargados del lugar.
Una parte de la droga incautada fue tomada como evidencia, mientras que el resto fue incinerada, así también se procedió a la incautación de una camioneta marca Volkswagen, una pistola calibre 9 milímetros, con dos cargadores y 30 cartuchos sin percutir, un rifle calibre 22 de fabricación casera, aparatos celulares, radios tipo walkie y cartuchos de varios calibres.
En cuanto a la estructura logística encontrada en el lugar para la producción de marihuana, los intervinientes destruyeron cinco prensas rústicas, catorce gatos hidráulicos, sierras eléctricas, dos motocicletas, una congeladora, una forrajera, pulverizadores y otros elementos relacionados con el trabajo de empaque.
Durante el procedimiento fueron incautados 6.715 kilos de marihuana, de la cual una parte fue tomada como evidencia, mientras que el resto fue incinerada. Foto: Gentileza
Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde desmantelaron grandes plantaciones de marihuana y campamentos que podrían pertenecer al prófugo Felipe Acosta, alias Macho. El procedimiento se coordinó con la misma fundación Moisés Bertoni y contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Es un esfuerzo que está desarrollando la Senad en coordinación con el Codi y también con la fundación Moisés Bertoni, entendiendo que es un doble crimen. Por un lado lo que es el narcotráfico, la producción y tráfico de drogas. Y por el otro la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad al canal NPY.
Recordó que son más de 60.000 hectáreas de bosques protegidos y en los últimos meses las estructuras criminales están ingresando para cultivar marihuana. “Para producir una hectárea de marihuana se tiene que talar una hectárea de bosques, entonces hay un efecto negativo contra el medioambiente. Y por eso es que estamos desarrollando esta operación que vamos a extendiendo por varios días”, remarcó.
Así también mencionó que hallaron otras evidencias como los lugares donde se realiza la primera fase del desmonte con la tala masiva de árboles. “Esta es una parcela recién preparada, todavía las plantas son pequeñas. Y vamos a ir a otros puntos donde ya están parcelas prácticamente de cosecha. Entonces, es un trabajo realmente complicado por el terreno y vamos a seguir teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas para las incursiones”, puntualizó.
El vocero de la Senad sostuvo que el poder principal de las organizaciones criminales constituye la producción de marihuana. “Entonces, estas operaciones van debilitando a las estructuras y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona. Por eso la directiva de la Presidencia es la presencia permanente de las fuerzas de seguridad en el departamento de Canindeyú”, añadió.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
Durante un procedimiento realizado en San Lorenzo, la Policía Nacional incautó una camioneta Toyota Fortuner de color negro con documentos clonados, que había sido robada en junio del 2024 en Brasil. El vehículo tenía los datos de otro rodado de similares características perteneciente al coronel retirado Heriberto Galeano, excomandante del Regimiento Escolta Presidencial (REP).
La intervención se dio en el marco de un control aleatorio hecho por personal del Departamento de Automotores, confirmó el comisario Juan Pereira. “Esta incautación se da porque encontraron irregularidades al momento de la verificación, es trasladada hasta la base de Automotores con el conductor que en un primer momento quedó en carácter de aprehendido”, señaló a la 1020 AM.
Explicó que ante la inspección ocular y la intervención del perito especializado se pudo constatar que el vehículo presentaba adulteración en la numeración de chasis, las placas apócrifas y la documentación falsa.
“También se realizó la consulta pertinente con la Policía Federal del Brasil en donde se constató que el vehículo en mención fue robado el año pasado en el mes de junio en el estado de Santa Catarina. Ante la verificación de todos estos datos nos pusimos en comunicación con el coronel retirado Heriberto Galeano excomandante del Regimiento Escolta Presidencial. Es así que el día de ayer él se presentó acá con su camioneta original, con toda la documentación”, expresó.
Los intervinientes comprobaron que el titular de la camioneta es víctima de un hecho de clonación de su vehículo con todos sus datos. “Fue robado en Brasil el vehículo, se le generó una documentación apócrifa, estaba circulando de esa manera. Pero ante el control del personal especializado de este departamento se puede dar ya la incautación. Y también el propietario de la camioneta original, ya tiene la tranquilidad de que ese vehículo clonado ya se encuentra incautado a cargo del Ministerio Público”, puntualizó.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo. Foto: AFP
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Compartir en redes
Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.