Un nuevo accidente en la zona de Pedrozo, de la ciudad de Ypacaraí, sacudió la tranquilidad de los lugareños, cuando dos personas quedaron atrapadas en un camión que transportaba ladrillos. Se presume que el vehículo tuvo fallas mecánicas y que volcó mientras descendía el cerro de Caacupé.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca del mediodía de hoy martes, sobre la ruta PY02 a la altura del kilómetro 49, en la zona conocida como Pedrozo, donde ya se reportaron varios accidentes fatales en ocasiones anteriores. Las personas que quedaron atrapadas fueron rescatadas por los bomberos voluntarios.
En el camión de gran porte que transportaba ladrillos iban el conductor y su ayudante, que sufrieron el accidente mientras descendían del cerro. Se presumen que el rodado habría perdido los frenos o presentó una falla mecánica. Lamentablemente, el hecho se reportó metros antes de llegar a la rampa de frenado por lo que el conductor no tuvo tiempo de utilizar el sistema.
Podés leer: Noviembre Azul: el segundo cáncer más letal en hombres es de próstata
Las personas heridas fueron identificadas como Higinio Patiño Servín, de 69 años, y Alfredo Galeano Ocampo, de 28 años. Uno de ellos sería el conductor y ambos quedaron atrapados en la cabina. Hasta el lugar llegaron los bomberos y rescataron a los hombres que fueron trasladados hasta el Hospital de Caacupé.
Es de recordar que en el mes de setiembre de este año se reportó un grave accidente en zona de Pedrozo, donde fallecieron todos los miembros de una familia. Además, ya se volvieron a reportar otros casos, pero en que los conductores pudieron hacer uso de la rampa de frenado y lograron evitar más tragedias.
Lea también: Nuevo corazón para Milán: continúa la cirugía de trasplante
Dejanos tu comentario
Buscan identificar al conductor que habría atropellado a una mujer y huyó
Una mujer de 79 años fue atropellada el pasado miércoles 23 de julio en horas de la mañana, sobre la avenida Eusebio Ayala. La misma sufrió graves lesiones y ahora, tanto sus familiares como los efectivos policiales, buscan identificar al conductor de la camioneta, ya que el mismo, tras el percance, se dio a la fuga.
María del Carmen García, de 79 años, se encontraba saliendo de un banco y se dirigía a un supermercado sobre la avenida Eusebio Ayala cuando, mientras cruzaba, es atropellada por una camioneta de color gris. La misma, si bien intentó esquivarse, no lo logró y recibió el impacto que la hizo salir despedida y caer al asfalto.
La mujer permaneció siete días en terapia intensiva y entre las lesiones sufridas se encuentran siete fracturas torácicas y un derrame pleural; afortunadamente, el día de ayer abandonó el área de cuidados intensivos y continúa internada en sala, aun con pronóstico reservado.
Podés leer: Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Según su hijo Raúl Benítez, el conductor de la camioneta habría frenado metros después y se bajó del vehículo y, tras cerciorarse de que la mujer estaba con vida, manifestó que iría a estacionarse y regresaría, pero se dio a la fuga y hasta el momento no se ha presentado para hacerse cargo de lo ocurrido.
“Yo creo que quería aprovechar y llegar a la luz verde, y que estaba usando el celular o algo porque no la vio mi mamá, y si estaba mirando de frente, la hubiera visto; no frenó ni intentó esquivarla. Ahora estamos recolectando imágenes de circuito cerrado de varios locales de la zona y la policía está investigando para lograr dar con el auto del hecho”, comentó Raúl Benítez en conversación con Canal Trece.
- El mismo destacó que su madre pasó días críticos tras el accidente y que, debido a su edad, los médicos aconsejaron que no fuera sometida a intervenciones quirúrgicas, por lo que su recuperación será aún más lenta, dolorosa y costosa para sus familiares.
Lea también: Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Dejanos tu comentario
Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Una mujer perdió la vida en un accidente ocurrido esta madrugada sobre la avenida Gral. Aquino en Luque. El biciclo en el que viajaba fue embestido por una camioneta que circulaba a gran velocidad.
El conductor de la motocicleta también sufrió graves heridas y se encuentra internado en Instituto de Previsión Social (IPS) de la zona. El siniestro se produjo en las inmediaciones de la cancha del club Gral. Díaz.
“Lastimosamente ocurrió un hecho de accidente de tránsito acá sobre Gral. Aquino, específicamente en una intersección bastante oscura. Los bomberos llegaron a tiempo y los heridos fueron derivados al IPS”, relató el comisario Walter Romero a la 1020 AM.
Te puede interesar: Hepatitis: en Paraguay la forma viral sigue siendo la más frecuente
El policía detalló que el motociclista iba acompañado de una mujer y el accidente fatal se produjo en momentos del cruce en una esquina.
“Fueron involucrados dos vehículos en este caso, una camioneta de la marca Jeep de color azul que estaba al mando de una persona de sexo masculino que ya está en la comisaría con destino al cuartel de la Caminera para la prueba de alcotest que corresponde. La otra parte involucrada es una motocicleta de la marca Kenton donde circulaba a bordo dos personas”, puntualizó.
Por el fuerte impacto, el motociclista y su acompañante fueron lanzados hasta la banquina, según el agente interviniente. La Policía contactó inmediatamente con voluntarios del cuerpo de bomberos que llegaron con una ambulancia y procedieron a trasladar a los heridos hasta la sede del IPS zonal.
“Ambas personas con graves lesiones, según comentaron extraoficialmente acá los compañeros bomberos”, expresó el comisario.
Leé también: Calor por unos días: julio se despide con temperaturas por arriba de 30 °C
Dejanos tu comentario
China crea máquina para fabricar ladrillos en la Luna
Un equipo de investigación chino ha desarrollado una “máquina para fabricar ladrillos lunares” acercando la visión de ciencia ficción de “construir casas en la Luna con materiales locales”. El sistema de impresión 3D de suelo lunar in situ, desarrollado por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo (DSEL), con sede en Hefei, este de China, utiliza energía solar concentrada para fundir y moldear el suelo lunar, según informó Xinhua citando al Science and Technology Daily.
Según Yang Honglun, ingeniero sénior del DSEL, la máquina para fabricar ladrillos lunares utiliza un reflector parabólico para concentrar la energía solar. Esta energía concentrada se transmite a través de un haz de fibra óptica. En el extremo de este haz, la concentración solar puede superar 3.000 veces la intensidad normal. Un sistema óptico de alta precisión enfoca esta luz solar concentrada en un pequeño punto, calentándolo a más de 1.300 grados Celsius para fundir el suelo lunar.
Los ladrillos producidos por la máquina se fabrican íntegramente con recursos de suelo lunar in situ, sin aditivos adicionales. Además, estos ladrillos de suelo lunar presentan una alta resistencia y densidad, lo que los hace adecuados no solo para la construcción de edificios, sino también para necesidades de infraestructura como plataformas para equipos y superficies de carreteras.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Desde el diseño conceptual hasta el desarrollo del prototipo, el equipo de investigación dedicó aproximadamente dos años a determinar cómo superar múltiples desafíos técnicos en el futuro, como la transmisión eficiente de energía y el transporte de suelo lunar.
Por ejemplo, la composición mineral del suelo lunar varía significativamente en las diferentes regiones de la Luna. Para garantizar que la máquina se adapte a los diversos tipos de suelo lunar, los investigadores desarrollaron múltiples muestras simuladas de suelo lunar y realizaron pruebas exhaustivas en la máquina antes de finalizar su diseño.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Construyendo casas en la luna
“Aunque la máquina para fabricar ladrillos lunares ha logrado avances, la construcción de estructuras habitables en la Luna aún requiere superar otras barreras tecnológicas”, afirmó Yang. Explicó que, en las condiciones extremas de la Luna, como el alto vacío y la baja gravedad, los ladrillos de suelo lunar por sí solos no pueden sustentar la construcción de hábitats.
“Los ladrillos servirán principalmente como capas protectoras superficiales para los hábitats. Deben integrarse con módulos estructurales rígidos y módulos inflables de cubierta blanda para completar la construcción de una base lunar”, añadió.
Mencionó una serie de desarrollos tecnológicos, que incluyen la fabricación de ladrillos lunares, el ensamblaje de componentes arquitectónicos y la evaluación de la estructura del edificio, junto con la validación operativa tanto de la máquina de fabricación de ladrillos como de los procesos de construcción en condiciones reales de la superficie lunar.
Los módulos de hábitat están diseñados para soportar la presión de aire necesaria para la ocupación humana y también están equipados para integrarse con la máquina de fabricación de ladrillos lunares y los robots de construcción de superficie, creando un sistema de construcción completo, añadió.
Estación Internacional
China inició la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), una instalación científica experimental que consta de secciones en la superficie lunar y en la órbita lunar. Se proyecta que se construirá en dos fases: un modelo básico, que se construirá para 2035 en la región del polo sur lunar, y un modelo ampliado, que se construirá en la década de 2040.
Científicos chinos fabricaron ladrillos de suelo lunar simulado y los enviaron a la estación espacial china a través de la nave espacial de carga Tianzhou-8, lanzada en noviembre de 2024. Los astronautas a bordo de la estación espacial realizarán experimentos de exposición espacial con estos ladrillos para evaluar sus propiedades mecánicas, rendimiento térmico y resistencia a la radiación, con el fin de obtener datos cruciales para la futura construcción lunar.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Pastor evangélico de San Lorenzo muere en accidente de tránsito en Brasil
Un pastor misionero de San Lorenzo falleció en un accidente de tránsito registrado el pasado viernes 25 de julio, en el kilómetro 194 de la Rodovia Castelo Branco (SP-280), a la altura de la ciudad de Pardinho, en el estado de São Paulo, Brasil.
Las víctimas fueron identificadas como el pastor misionero Davi Samuel Nienov, su esposa Roselândia Torquato Nienov y su hija menor, Daniela Ayelenn Nienov Torquato, quienes perdieron la vida cuando la camioneta en la que viajaba con matrícula paraguaya colisionó violentamente contra la parte trasera de un camión.
Cinco personas estaban en el vehículo donde fallecieron tres personas y dos ocupantes resultaron con heridas leves y las identidades y el estado de salud no fueron aún informados públicamente. Los equipos de rescate del Cuerpo de Bomberos de Botucatu y el Servicio de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) trabajaron intensamente para liberar a los atrapados entre los restos del vehículo, según los medios del vecino país.
La familia Nienov residía en el barrio San Miguel de San Lorenzo, y era ampliamente reconocida por su labor misionera cristiana. Se encontraban de viaje rumbo a São Paulo, donde planeaban visitar a parientes.
Testigos señalaron que una densa niebla cubría el tramo de la carretera en el momento del accidente, lo que pudo haber sido un factor determinante para la colisión. La Policía Científica realizó peritajes en el lugar y la Policía Civil brasileña ya inició una investigación para esclarecer con precisión lo ocurrido.
Podes leer: Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino