Agentes de la Comisaría Primera de San Pedro del Ycuamandiyú lograron detener a cinco personas que serían parte de una banda que se dedicaba a sustraer objetos de vehículos estacionados, que habían sido grabadas por cámaras de seguridad mientras perpetraban uno de los robos, y gracias a las características del vehículo lograron ser rastreados y detenidos en plena vía pública.
En el marco de la investigación y seguimiento de un caso de hurto a un local comercial, por la noche de ayer lunes, en zona de la avenida Braulio Zelada y Manuel Ignacio Torres, fueron detenidos Mathias Eduardo Villagra Alvarenga, Rita Elizabeth Alvarenga Trinidad, ambos con antecedentes por hurto agravado, así como Sandra Carolina Otazo Larrea, Junior Armando Ayala Castelli y Néstor Américo Noguera Britos.
Podés Leer: Detienen a “mulas” argentinas durante operativo internacional antidrogas
Todos serían oriundos de Ciudad del Este, pero habrían llegado a la zona de San Pedro hace algunas semanas, aparentemente para comenzar una nueva ola de asaltos, tras ser buscados en el este del país por varios ilícitos similares.
Durante el procedimiento fue incautado el vehículo en el que transitaban, además de dinero en efectivo, aparatos celulares, prendas varias, aparatos electrónicos y una computadora portátil, la cual fue denunciada como robada y reconocida por el denunciante. Las cinco personas permanecen detenidas en la sede de la comisaria 1.ª de San Pedro.
Lea También: Lanzan campaña nacional: Paraguay se une a lucha contra el accidente cerebrovascular
Dejanos tu comentario
Subsidio por maternidad en la mira: denuncian maniobras fraudulentas en IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) investiga un esquema que habría sido utilizado por ciertas patronales para inscribir a mujeres únicamente durante su embarazo, acceder al subsidio por maternidad y, posteriormente, darles de baja del seguro. La maniobra despertó la alarma de la institución, que ya identificó patrones de conducta sospechosos.
“Estamos en plena investigación. Creemos que este es un modus operandi que se replica con otras patronales”, explicó Vanessa Cubas, gerente de Prestaciones Económicas del IPS en contacto con la 1020 AM. La funcionaria añadió que el subsidio por maternidad representa el 50 % del presupuesto anual de la previsional, lo que motivó a la entidad a poner especial atención en este rubro.
De acuerdo con Cubas, el análisis de datos reveló altas probabilidades de fraude en el sistema de prestaciones económicas, donde algunas empleadoras registraban a las trabajadoras solo en el periodo de gestación para beneficiarse con el subsidio y, una vez percibido el pago, procedían a dar de baja a las aseguradas.
Lea también: Calor extremo y tormentas eléctricas marcan este jueves en Paraguay
La gerente informó que los hallazgos serán presentados al área jurídica y de auditoría del IPS. “Hoy tenemos una reunión con el director jurídico y la auditora de la institución, donde les vamos a exponer estos datos que hemos encontrado”, puntualizó, adelantando que podrían abrirse nuevas líneas de investigación en los próximos días.
Fraude durante la pandemia
En paralelo, la Fiscalía imputó a más de 60 personas por un presunto esquema de estafa que habría ocasionado un perjuicio superior a 1.200 millones de guaraníes al IPS durante la pandemia. La maniobra consistía en inscribir a falsos trabajadores para luego cobrar la compensación por cesación laboral.
“Una patronal pagó apenas 110 millones en aportes obrero-patronales entre 2020 y 2022, pero recibió más de 1.200 millones en beneficios. Esto es un fraude enorme”, afirmó Cubas. Entre los supuestos empleados figuraban la esposa del empleador, hermanos, amistades e incluso un chipero, todos sin relación laboral real.
La investigación continúa y tanto la Fiscalía como el IPS reforzarán los controles para evitar nuevas maniobras irregulares, que afectan de manera directa a los recursos de la previsional y a la confianza de los asegurados.
Lea también: La CAP premió a las 100 marcas más preferidas del mercado local
Dejanos tu comentario
Con gran expectativa, arrancó la premiación de la CAP que distingue a las 100 marcas del país
En un ambiente cargado de emoción y brillo arrancó esta noche la gala de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) en la que reconoce a las 100 marcas líderes del país en un evento que combina prestigio, innovación y la cercanía con los consumidores en el Ranking de Marcas 2025. El encuentro se desarrolla en Talleyrand Costanera, donde se reúnen a referentes del marketing, empresarios y ejecutivos del sector.
El ranking es elaborado por Metro Media y se apoya en tres variables clave: recordatorio, uso y preferencia. Estas mediciones permiten identificar no solo a las marcas más fuertes en el mercado, sino también aquellas que logran mantener la confianza y fidelidad de los consumidores en un escenario cada vez más competitivo.
“Destacamos a quienes dejan huella en la mente y en la preferencia del público, reforzando la importancia de la inversión en marketing, creatividad y estrategia”, manifestó la presidenta de la CAP, Patricia Toyotoshi.
La empresaria subrayó que el rigor metodológico del estudio lo convierte en una herramienta útil para evaluar la efectividad de las campañas y orientar decisiones estratégicas en las empresas.
La distinción a las marcas líderes se consolida como un termómetro de la economía de consumo en Paraguay, en donde el marketing cumple un papel decisivo en la creación de valor. Las empresas reconocidas no solo destacan por su posicionamiento, sino también por su capacidad de sostener inversiones que generan empleo y dinamizan el mercado.
“Cada marca reconocida en esta edición demuestra no solo liderazgo en su sector, sino también compromiso con la sociedad y con los consumidores. Este evento es un homenaje a quienes hacen de la excelencia una práctica cotidiana”, expresó Toyotoshi. Con este reconocimiento, la CAP busca fortalecer la confianza en la industria del marketing como motor de competitividad en la economía nacional.
Además de reconocer a las marcas, la CAP busca resaltar la importancia del sector publicitario como motor económico. La inversión en marketing no solo impulsa el crecimiento de las empresas, sino que también mueve una cadena de valor que incluye medios de comunicación, agencias creativas, productoras y proveedores de servicios, generando un impacto directo en el dinamismo del consumo interno.
Te puede interesar: Rally Mundial deja legado económico y fortalece a Itapúa como destino
Dejanos tu comentario
Detenido por supuesta extorsión tendría vinculación con asaltos a transportadoras
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Antisecuestro, Zunilda Ocampos, allanó ayer una vivienda del KM 16 de Minga Guazú (A 3.500 metros de la Ruta PY02), y fue detenida una pareja, en el marco de la investigación de un supuesto hecho punible de extorsión agravada en contra de un grupo empresarial logístico. Se trata de Juan Ángel Rojas Meza (44) y su pareja Alejandra Aranda Peloso (30).
Esto fue reportado por la Comisaría 8a. de Minga Guazú. Rojas Meza está vinculado a otros hechos de asalto a mano armada y tiene como antecedente haber sido detenido el año pasado, tras un robo agravado a transportadora, en cuyo procedimiento había fallecido uno de los Resquín.
Es lo que informó a La Nación/Nación Media, el comisario Edgar Galeano, del Departamento Antisecuestro de la Policía de Alto Paraná. Los hermanos Resquín comandaban la denominada “banda japonesa” que fue perseguida con el Operativo Haiwa, debido a denuncias reiteradas de asaltos domiciliarios a familias de origen japonés en el distrito de Yguazú, Alto Paraná.
Por su parte, la fiscal Zunilda Ocampos dijo a La Nación/Nación Media que “estas personas detenidas son las sospechosas de haber ido a presionarle al funcionario de una empresa para que informe sobre actividades de pago, cuando llega y sale dinero, etc., seguramente para hechos de robos agravados”.
A finales de junio se había presentado la denuncia por parte de la asesoría jurídica de una empresa transportadora, sobre los supuestos hechos de extorsión del que estaban siendo víctimas en el grupo empresarial, para la obtención de información del movimiento económico de las firmas que conforman el grupo.
Las amenazas que llegaban a los propietarios eran varias, entre ellas, la ubicación de integrantes de la familia y de otros datos, con los cuales los extorsionadores informaban del peligro que corrían sus víctimas, si no entregaban las informaciones solicitadas, según el comisario Edgar Galeano.
El jefe de Antisecuestro dijo que están colectando varios elementos con los cuales encuentran datos relacionados a otros hechos de asaltos, teniendo en cuenta que el detenido habrá formado parte de bandas que ocasionaron asaltos a transportadoras.
En el operativo de ayer fueron incautados un automóvil de la marca Toyota, modelo Ractis, con Chapa AAOP 852, aparatos celulares, SimCard, porta SimCard, Memory Card y documentos varios. Los detenidos siguen en la Dirección de Policía.
Puede interesarle: Psicólogos cuestionan charla sobre suicidio por parte de un influencer
Dejanos tu comentario
Histórico: realizan con éxito la primera neurocirugía en el Hospital de San Pedro
El Hospital Regional de San Pedro marcó un hecho histórico al concretar con éxito su primera neurocirugía de alta complejidad, lo que representa un avance significativo para la atención médica en el interior del país. El procedimiento, que duró al menos cuatro horas, demuestra que los centros de salud departamentales también pueden ofrecer tratamientos de gran envergadura sin necesidad de trasladar a los pacientes a la capital.
El doctor Roberto González, director general del hospital, destacó que este logro refuerza la idea de que en el interior también es posible acceder a servicios médicos de calidad y calidez, evitando así la centralización de la salud en Asunción. “Dándoles soluciones a los pacientes, no solamente se puede ir un paciente a la capital para acceder a salud de calidad y calidez”, afirmó en conversación con la 920 AM.
El procedimiento estuvo a cargo del único neurocirujano con el que cuenta el departamento de San Pedro, lo que resalta aún más la importancia del acontecimiento. Según González, la operación representa un antes y un después para la región, ya que abre las puertas para que casos similares puedan ser tratados en el propio hospital.
“Nos pone muy contentos el éxito de esta neurocirugía, es algo histórico para el departamento. Es el único profesional de esta especialidad con el cual contamos en San Pedro”, remarcó el director, subrayando el valor de contar con especialistas comprometidos en el interior del país.
El procedimiento no solo constituye un avance en la infraestructura médica, sino que también tiene un impacto social directo: las familias ya no deberán afrontar los gastos y las dificultades de trasladar a sus pacientes hasta la capital, lo que garantiza mayor equidad en el acceso a la salud.
Con este éxito, el Hospital de San Pedro se posiciona como un referente departamental en cirugías complejas, marcando un precedente que puede incentivar a otras instituciones del interior a seguir fortaleciendo sus servicios. La experiencia confirma que con los recursos adecuados y profesionales capacitados, la descentralización de la atención sanitaria es posible.
El Ministerio de Salud Pública valoró la experiencia como un ejemplo de que, con inversión y compromiso, se pueden romper las brechas entre la capital y el interior, garantizando una mejor cobertura a toda la ciudadanía.
Te puede interesar: Clan Rotela: vivienda de uno de los hombres cercanos al líder fue baleada