Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un grupo delictivo interceptó a un vehículo de la marca Toyota y tras reducir a sus ocupantes con armas largas, consiguió descargar cajas de electrónicos valorados en unos 30 mil dólares. Ocurrió hoy a las 14:00, sobre la avenida Amado Benítez Gamarra, del barrio 23 de Octubre, de Ciudad del Este.
Fueron víctimas Jorge Paredes (34), paraguayo, quien conducía el vehículo; Sebastián Forte (28) y Tomás Masseo (24), estos últimos de nacionalidad argentina. Los autores habrían sido cuatro hombres, quienes se bajaron apuntando sus armas. Es lo que informó el personal policial de la Subcomisaría 4ª.
Los afectados explicaron a los agentes que son comerciantes en la frontera, uno de ellos pasero, que se dirigían a Puerto Península de Presidente Franco, para pasar las mercaderías en embarcación fluvial a territorio argentino.
Relataron que los hizcieron bajar del vehículo y los obligaron a estar boca abajo e incluso, uno de ellos recibió culatazos de los delincuentes. Las mercaderías fueron cargadas en un automóvil de la marca Toyota, modelo Funcargo, color blanco.
Informaron que los delincuentes se llevaron diez cajas de electrónicos, entre ellos celulares. Policías sospechan que ya venían siendo seguidos desde el centro comercial de Ciudad del Este, hasta llegar al lugar donde se concretó el atraco. Accedieron a circuitos cerrados de grabación de los alrededores.
Entre Ciudad del Este y Presidente Franco es el área en que se producen más asaltos y robos de electrónicos, porque los blancos son los paseros y comerciantes que trasladan las mercaderías hasta los puertos sobre el río Paraná, para su embarcación hacia Brasil o Argentina.
Puede interesarle: Fiscal imputó a 40 padres por no pagar el deber alimentario
Dejanos tu comentario
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
Dejanos tu comentario
Ciudad del Este: continúa indefinición en designación del intendente interino
La Cámara de Diputados resolvió destituir a Miguel Prieto de la intendencia de Ciudad del Este, luego de que la conclusión de la intervención lo señalara como autor de varias irregularidades cometidas por su administración. La comuna esteña sigue a la espera de la designación del intendente interino, en tanto, se realicen las elecciones en el distrito.
“La decisión todavía no fue tomada, estamos conversando con los colegas, estamos trabajando, viendo hasta los últimos detalles para tomar la mejor decisión posible, pero creo que esto no pasaría de hoy o mañana probablemente. No puedo decir una fecha porque hasta no agotar todos los temas que estamos abordando no habrá una definición”, explicó el presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez.
De acuerdo a lo manifestado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) las elecciones internas simultáneas en Ciudad del Este serían en octubre mientras que la elección municipal propiamente dicha sería en noviembre, por lo que el intendente interino estaría unos tres meses al frente de la municipalidad.
Lea también: ANR estima que llegarán a los 3 millones de electores para las municipales
La Constitución establece que ante la destitución de un intendente se debe convocar a elecciones y en tanto la ciudadanía elige a una nueva autoridad, la Junta Municipal debe designar de entre sus miembros a quien dirigirá la intendencia de manera interina.
“Los tiempos son relativos, puede ser mucho tiempo para cierto tipo de acciones y puede ser poco para grandes cambios estructurales, la decisión (del intendente interino) debe ser tomada con mucha responsabilidad, agotar el debate hasta llegar a un consenso que finalmente garantice a la ciudadanía y un resultado óptimo”, añadió en conversación con la 1020 AM.
La intervención en Ciudad del Este, encabezada por el economista Ramón Ramírez desencadenó en una denuncia ante la Fiscalía por indicios de hechos punibles cometidos por Prieto y otros allegados. El proceso develó la existencia de una caja paralela, licitaciones, adjudicaciones y transferencias irregulares.
Dejanos tu comentario
González Vaesken confirma su precandidatura para pujar por la intendencia de CDE
El exgobernador del departamento de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, ratificó su intención de competir por la intendencia de Ciudad del Este, tanto para completar el mandato del destituido Miguel Prieto, en los comicios del próximo 9 de noviembre, como para las elecciones municipales ordinarias, el domingo 4 de octubre de 2026. Previamente, su precandidatura deberá confirmarse en las internas coloradas del primer domingo de octubre y en junio siguiente.
“Vuelvo a ratificar el compromiso de que soy el candidato para el 2025 y para el 2026, ya sea que gane o termine perdiendo estas elecciones. Esto me da tranquilidad para trabajar y salir con fuerzas en todas las bases y hacer la presentación del proyecto que tenemos para Ciudad del Este”, indicó el político esteño, este viernes, a la 1020 AM.
González Vaesken manifestó que “los mayores referentes del Partido Colorado me dan su apoyo, pero siempre el partido tiene la peculiaridad y capacidad de tener otros candidatos que se estarán lanzando, seguro pasaremos por unas internas. En los movimientos Honor Colorado, Colorado Añetete y Fuerza Republicana tenemos el acompañamiento de la mayoría. Eso no quiere decir que no haya otros candidatos que se presentarán, lo cual dará dinamismo, solvencia y transparencia al proceso electoral”.
Lea también: Recuperación de Copaco no es posible solo con ingresos por servicios, dice Stark
Apuntará al voto joven
Las afirmaciones del exjefe departamental, cuya gestión se desarrolló entre 2018 y 2023, surgen tras mantener ayer miércoles una reunión con el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres; su hermano, el diputado Luis “Tiki” González; Justo Zacarías, director general de Itaipú, y Julio Paredes, director financiero de la citada entidad binacional.
“Estuvimos haciendo el análisis correspondiente ya que son 3 meses de campaña muy difícil para instalarse. Le puedo ofrecer a los esteños, primero el currículum de vida, tenemos una sensibilidad social muy fuerte, somos personas que hemos crecido e invertido en la ciudad y después de haber terminado mi gestión como gobernador no tuve ninguna denuncia formal, tengo todo aprobado lo que fue mí administración tanto por el Tribunal de Cuentas y la Contraloría, lo cual es algo inédito y no se suele repetir en Alto Paraná”, refirió.
El exgobernador puntualizó: “Voy a tratar de conquistar a la gente, hablaré de mis proyectos, no hablaré mal de nadie. Trabajaré para todos los habitantes de Ciudad del Este y no solo para los colorados. Hoy en día, el partido, es cierto, ha perdido mucho terreno en la ciudad, pero sigue siendo una fuerza muy importante y la misión será conquistar a aquellos jóvenes que hoy están desilusionados”.
Te puede interesar: Interventor de Asunción presentará su informe este viernes
Dejanos tu comentario
Intervención en Asunción: Cámara Baja aplicará mismo criterio que en Ciudad del Este
El diputado Hugo Meza se refirió a los casos de intervención desarrollados en Ciudad del Este y Asunción. Respecto al caso de la capital, indicó que será juzgado con la misma vara que la comuna esteña y aseguró que la decisión que vayan a tomar será de acuerdo a las conclusiones y los documentos.
“Procederemos exactamente como hemos procedido con el tema de Ciudad del Este, que no es con una celeridad, sino que estuvo dentro de los plazos establecidos y donde fueron escuchadas todas las partes para tomar una determinación al respecto”, expresó en conversación con varios medios de comunicación.
El legislador mencionó que la destitución a Miguel Prieto es una señal que dio la Cámara a todas las municipalidades del país, de que cuando hay fallas, malversaciones, robo comprobado y documentado no les va a temblar la mano para tomar la decisión que deban tomar y defendió la decisión que tomó el pleno con respecto a Ciudad del Este.
Le puede interesar: El Partido Colorado presentará candidato para las elecciones en CDE
“Estamos convencidos de que la decisión de destituir al intendente de Ciudad del Este fue lo que correspondía para enviar una señal de transparencia, que es lo que necesitan todos los administradores de la República. Necesitamos una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos”, enfatizó.
Asimismo, indicó que los parlamentarios están a la espera de que el interventor, Carlos Pereira, remita la conclusión final. Indicó que el próximo sábado 23 de agosto se cumplen los 60 días habilitados por resolución para el proceso y estarán pendientes en caso de que se solicite una prórroga por 30 días más.
Próxima sesión ordinaria
Por otro lado, el diputado adelantó algunos puntos que serán tratados en la próxima sesión ordinaria de la Cámara Baja y precisó que el orden del día cuenta con 14 ítems. Entre ellos se encuentra la conformación de la Comisión Bicameral de Presupuesto.
“También la conformación de una Comisión Especial para estudiar el último informe de la Contraloría. Ojalá esta vez podamos tomar una determinación, tanto en la versión Senado como en Diputados en lo que se refiere a protección de datos personales, un tema de mucho interés es la protección a niños y adolescentes ante el criadazgo, creo que son los temas más importantes del próximo martes", detalló.