Este lunes, desde el Ministerio de Justicia informaron que realizaron una requisa en el Centro Penitenciario para Mujeres “Casa del Buen Pastor”, donde lograron incautar armas blancas, drogas y celulares. Todo lo incautado fue puesto a disposición del Ministerio Público, además se convocó a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para analizar la supuesta droga.
Según el reporte dado desde el Ministerio de Justicia, esta intervención se realizó luego de que se reportara una posible venta de drogas dentro del penal. Para lograr una erradicación total se dividieron en varios grupos y en forma simultánea hicieron la inspección en varios sectores dentro del penal.
De acuerdo a las investigaciones, la venta se realizaban en el Salón 1, Sector 3, Caracol y Cancel. El procedimiento fue bastante exitoso, logrando sacar de circulación interna supuesta cocaína en una bolsa mediana, cocaína distribuida en dosis pequeñas y una piedra mediana de supuesto crack envuelta en polietileno.
Así también, lograron confiscar celulares con accesorios, estoques de fabricación casera, chicha y dinero procedente de las supuestas ventas de los estupefacientes. El procedimiento fue comunicado al Ministerio Público y se realizó con el acompañamiento de la directora del penal Yenny Delgado.
Antes del procedimiento se realizó un trabajo de inteligencia con el que se constató que dentro del Buen Pastor se vendían sustancias estupefacientes. Tras la incautación, se convocó a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas para analizar y pesar lo que fue incautado.
Puede interesarle: Primer Foro Nacional de Mujeres Rurales será del 23 al 25 de octubre en Pilar
Dejanos tu comentario
Desmantelan centro de distribución de drogas en San Lorenzo
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron este miércoles una vivienda en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad de San Lorenzo tras una serie de investigaciones y lograron desmantelar un foco de distribución de drogas. Además, lograron detener a dos personas.
Se trata de la segunda vez que esta vivienda es allanada tras denuncias realizadas por pobladores de que en el sitio se reúnen a personas adictas y que sería un centro de distribución. Hoy, con apoyo de Fuerzas Especiales y bajo dirección del fiscal antidrogas Ranulfo Venialgo, volvieron a incautar sustancias ilegales.
“La vivienda intervenida, ya allanada en varias ocasiones anteriores, representaba un punto de abastecimiento directo al consumo urbano, con gran impacto en la comunidad”, puntualizaron los intervinientes.
Te puede interesar: Cubanos desaparecidos: hasta el momento no hay pedido de asilo, informó ministro
Detenidos y evidencias
Durante la intervención fueron detenidos Rosa María Cabañas Florenciano, de 43 años, con antecedentes por narcotráfico, y Ronaldo Esteban Leiva Dos Santos, de 20 años. En el poder de estos, se hallaron más de 2.000 dosis de drogas listas para su venta al menudeo.
Lo incautado:
- 917 gramos de marihuana
- 225 gramos de pasta base de cocaína
- 92,5 gramos de clorhidrato de cocaína
- Motocicletas, dinero en efectivo y teléfonos celulares
Dejanos tu comentario
En China florecen las comunidades 100 % femeninas
Un huerto, gansos, y ningún hombre. Este alojamiento rural forma parte de las comunidades femeninas que se multiplican en China. Allí las mujeres buscan descanso y apoyo mutuo, lejos de las presiones socioprofesionales y de los juicios masculinos. ¿Sus motivaciones? “Hablar libremente de temas íntimos”, “hacer amigas” o “sentirse seguras”, explican las participantes en esta casa blanca situada en la ladera de una colina.
Tras preparar panes al vapor rellenos de carne en la cocina con vista a las montañas, las mujeres charlan en la acogedora sala de estar, donde las risas brotan alrededor de un juego de mesa y cafés con leche. "Un espacio 100 % femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas", como relaciones amorosas o heridas emocionales, afirma Zhang Wenjing, de 43 años.
“En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud”, añade Chen Fangyan, de 28 años. Las participantes pagan 30 yuanes (unos 4 dólares) por noche, y luego 80 yuanes (11 dólares) a partir del cuarto día, en este lugar llamado “El Universo Imaginario de Keke”, apodo de la fundadora, Chen Yani, de 30 años. “Durante mis experiencias profesionales y empresariales fui acosada por hombres hasta el punto de no poder trabajar normalmente”, relata, añadiendo que fue entonces cuando empezó a pensar en “un lugar donde no existiera esa aprensión”.
Lea más: La Reina de la Ketamina se declaró culpable de la muerte del actor de “Friends”
Así rehabilitó esta casa situada en Lin’an, en la provincia de Zhejiang, en el este del país, y organiza a través de la red social Xiaohongshu (el Instagram chino, también conocido como RedNote) una estancia en su casa durante el Año Nuevo chino. Doce mujeres acuden para escapar de las preguntas intrusivas de sus padres durante las fiestas, ya que en China la presión por casarse antes de los 30 años es especialmente fuerte.
“En familia, las mujeres deben ocuparse a menudo de los abuelos, hijos y la limpieza. Sin contar las responsabilidades en el trabajo”, señala Chen Yani. “Necesitan un lugar donde no estén obligadas a desempeñar un papel”, subraya. Gracias a su independencia económica y a un mayor nivel educativo, hoy las mujeres tienen más opciones, estima Yuan Xiaoqian, de 29 años.
Lea también: Hamás acepta propuesta de tregua temporal en Gaza
Una alternativa
En RedNote estas comunidades femeninas se multiplican. Buscan ser lugares de solidaridad entre mujeres, durante unos días o meses. Como el que Yang Yun, de 46 años, abrió a comienzos de junio en Xiuxi, un pueblo de Zhejiang. Un lugar con aires de hotel con encanto, muebles rústicos y caligrafías en las paredes. A cambio de 3.980 yuanes (550 dólares) de cuota de inscripción a este club, llamado “Su Espacio”, las socias pueden acudir en cualquier momento y de por vida.
“Si pierde su empleo, a sus padres, discute con su marido, o está agotada por la vida urbana, sabe que puede venir y encontrar calidez”, explica Yang, asegurando tener 120 socias. “Eso les da fuerza mental”, destaca. Las socias pueden convertirse en inversoras, participando en la renovación de casas del pueblo, que luego pueden alquilar a turistas. Estos espacios no mixtos son acusados por algunos de fomentar el antagonismo entre los sexos, algo que Chen Yani rechaza.
“Al igual que los niños o los ancianos (...), las mujeres constituyen un grupo social con trayectorias de vida y problemas similares. Es más fácil comprenderse y mostrar empatía”, explica. Otros lugares reservados a mujeres se van creando en China. “Los hombres tienen un sinfín de oportunidades para socializar, en fiestas alcoholizadas o practicando deportes”, comenta Lilith Jiang, de 34 años, fundadora en Pekín de la librería-café no mixta “La Mitad del Cielo”.
Espacios de intercambio que “las mujeres no tienen”, insiste. Si bien Chen Yani admite que su “modelo económico no es viable”, asegura que “mientras haya demanda, seguirá existiendo y creando otra manera de vivir”. “Algunas personas repiten constantemente a las mujeres: si no te casas, ¿qué será de ti cuando envejezcas?”, dice Lilith Jiang. Para ella “las convivencias 100 % femeninas a largo plazo, para envejecer entre mujeres, podrían ser una solución”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Corte ratifica condena de 31 años de cárcel para Laura Villalba
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en mayoría, declaró inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa de Laura Villalba, hermana de Carmen Villalba, una de las cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y, por ende, queda firme la condena de 25 años de cárcel más 6 años de medidas de seguridad.
Laura Villalba, conocida como la “enfermera del EPP”, fue condenada por terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, resistencia y detentación.
Los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes votaron por declarar inadmisible el recurso extraordinario de casación, mientras que el ministro Manuel Ramírez Candia votó por dar trámite y estudiar el fondo del caso.
Los ministros consideraron que el escrito presentado por la defensa de Villalba contra el fallo que ratificó la condena no reúne los presupuestos exigidos en la ley para considerar el pedido.
En el marco de la investigación, se pudo corroborar que Villalba ingresó a Paraguay procedente de Argentina el 21 de diciembre del 2019 a fin de integrarse a las filas del grupo criminal por pedido de los líderes, quienes desde la clandestinidad hicieron saber esto a los familiares radicados en el vecino país.
Hay que señalar que durante la detención de la mujer, los intervinientes incautaron en poder de la misma un arma de fuego, dinero en efectivo, documentos de identidad de dos menores de edad, quienes serían hijas gemelas de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, también varias tomas fotográficas de menores de edad, imágenes satelitales y cartográficas del Cerro Sarambi, Cerro Guazú y Estancia Cagatá, ubicados en la zona limítrofe entre los departamentos Concepción y Amambay, zona de influencia del EPP.
El grupo criminal, que opera en el norte del país, lleva en su haber varios secuestros y ataques a estancias y puestos policiales.
Dejanos tu comentario
Querella pide 15 años de cárcel tras fallido atentado a Cristina Kirchner
Los abogados de la expresidenta argentina Cristina Kirchner pidieron este miércoles 15 años de prisión para dos de los tres acusados por intentar asesinarla en 2022, en la primera jornada de alegatos del juicio que se realiza en Buenos Aires.
Te puede interesar: “Asumimos los errores que se detectaron”, expresa directivo de minimercado
La querella de la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) pidió condenar por tentativa de homicidio agravado a Fernando Sabag Montiel, quien gatilló el arma contra Kirchner sin que llegara a dispararse, ya su expareja Brenda Uliarte, acusada como coautora.
El abogado Marcos Aldazábal alegó que ambos “actuaron como coautores funcionales” del atentado fallido y destacó que, en su declaración en el juicio, Sabag Montiel “básicamente confesó el hecho” y “declaró él mismo ser consciente de lo que estaba haciendo”.
La querella demostró que el intento de homicidio estuvo agravado por el uso de arma de fuego y por violencia de género.
En su alegato, Aldazábal criticó la etapa de investigación de la causa y demostró que la jueza a cargo “obstruyó” la búsqueda de posibles autores intelectuales del crimen conectados con rivales políticos de Kirchner.
“Tenemos sentados (en el banquillo) a los autores materiales pero no a los ideólogos y financistas”, había dicho Kirchner durante su declaración en el juicio el año pasado.
Sobre el tercer acusado, Nicolás Carrizo, que era apuntado como “planificador”, Aldazábal señaló: “No existen los elementos para que nosotros lo podamos acusar hoy”.
La noche del 1 de septiembre de 2022 Sabag Montiel gatilló dos veces en la cabeza de la expresidenta, sin conseguir que el arma se disparase.
Se había camuflado entre los simpatizantes que a diario se congregaban frente a su casa para apoyarla en momentos en que se le seguía un juicio por corrupción.
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por esa causa en junio de este año. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria.
Leé también: Operativos de control migratorio impiden ingreso de hinchas argentinos con prohibición
El juicio por el atentado fallido comenzará el próximo miércoles con los alegatos de los fiscales.
Fuente: AFP