Desde este sábado, se habilitaron dos carriles para el ingresó a la ciudad de Asunción en la zona de obras de la avenida Eusebio Ayala, donde se está trabajando para implementar el sistema de desagüe pluvial y las mismas demorarían unos 45 días.
Igualmente, se habilitó un carril para poder salir de Asunción con destino a la ciudad de Fernando de la Mora. En la zona de obras, la Policía Municipal de Tránsito está para controlar el tráfico vehicular y evitar el embotellamiento y la larga espera de los automovilistas. Algunos vecinos mencionaron que si es para el beneficio de la ciudadanía, se entiende y hay que tener un poco de paciencia.
Te puede interesar: Cierran por 45 días la intersección de Eusebio Ayala y Boggiani
El pasado miércoles, la Municipalidad de Asunción inició las obras de mejoramiento de la avenida Eusebio Ayala y su intersección con la avenida Doctor Guido Boggiani. Este tramo permanecerá parcialmente clausurado para el tránsito vehicular, sin embargo, se realizó la señalización correspondiente.
El carril de salida de la capital es el que se verá afectado por los trabajos de los obreros, por lo que se solicita a los conductores mantener la prudencia al pasar por dicha arteria. Igualmente se realizaron los trabajos de apertura del paseo central en las inmediaciones de la calle Adalberto Ramírez para que los vehículos puedan retomar nuevamente con dirección hacia la ciudad de San Lorenzo.
Podes leer: Varias mujeres sufrieron quemaduras desplumando gallinas
Dejanos tu comentario
Universidad Taiwán-Paraguay llegaría a casi mil estudiantes al concluir su sede
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP), Jorge Duarte, explicó que actualmente las obras para la construcción de la sede propia de la universidad están avanzando, y se estima estarán concluidas en el 2028. Este proyecto fue paralizado en el gobierno anterior, y actualmente está en plena marcha, a través de un esfuerzo entre la academia, el sector privado y el Gobierno actual.
“Lo hemos superado gracias también a la cooperación del Ministerio de Defensa Nacional que nos cedió una parte de su terreno que hay en Ñu Guasú, entre el Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge, unas 16 hectáreas, donde también va estar ubicado el Mitic, y el complejo de Distrito Digital. Estamos iniciando las obras, vamos a tener en dos años lo que va ser el Distrito Digital”, explicó en nota para la 800 AM.
Actualmente, la universidad cuenta con 450 alumnos, y las clases se están desarrollando en Ministerio de Defensa Nacional, en el Comando de Comunicaciones del Ejército en el barrio Tacumbú, al respecto, el rector señaló que, una vez concluida la sede, el objetivo es duplicar esa cantidad de alumnos, que serían unos 900 alumnos o más, para las cuatro carreras en ingeniería habilitadas, civil, industrial, electromecánica e informática.
Podés leer: Latorre destaca que el Partido Colorado mantiene principios claros frente al socialismo
“Cuando tengamos nuestra sede propia, obviamente eso va a mejorar mucho en cuanto a la capacidad de recibir estudiantes, porque vamos a ampliar, hoy tenemos casi 450 estudiantes, vamos a duplicar eso”, apuntó.
Duarte señaló también que Paraguay está buscando dar pasos importantes hacia la complejidad industrial, esto teniendo en cuenta la energía barata, cercanía con Brasil y capital humano en formación, con que cuenta el país. “No podemos tener los mismos números que Taiwán sin estimular desde temprano las matemáticas y las ciencias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Ruta Graneros del Sur sigue avanzando y pobladores resaltan el impacto económico
La ejecución de la obra en la ruta Graneros del Sur no solo representa una inversión en infraestructura, sino también un motor de desarrollo para las comunidades que atraviesa, informaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En Carmen del Paraná, los pobladores destacan que los trabajos viales generaron fuentes de empleo y un derrame económico que benefició directamente a numerosas familias de la zona.
“Gracias al trabajo que salió, podemos atender a mi familia”, expresó Gustavo González, vecino de la ciudad. Según mencionó, la rehabilitación también está trayendo mejoras visibles para quienes dependen del transporte en la región.
Leé también: Nueva alianza entre la DNCP y el BID optimiza procesos de inversión pública
“El mantenimiento en la ruta beneficia especialmente a los camioneros que transitan mucho este lugar, por lo menos a los molinos y empresas cercanas”, explicó y recordó que los caminos estaban en muy mal estado, lo que dificulta el tránsito y generaba costos adicionales para productores y transportistas.
Ahora, con los avances en marcha, considera que “le va a convenir a muchas personas”, ya que además de una vía más segura, la comunidad dispone de una fuente de trabajo significativa. “Es una fuente de trabajo muy importante que llegó para la zona”, resaltó.
Obra
La ruta Graneros del Sur abarca la rehabilitación de 58 kilómetros en el departamento de Itapúa, distribuidos en dos lotes. El primero, de 35,4 kilómetros, está a cargo del Consorcio del Sur, mientras que el segundo, de 23 kilómetros, lo ejecuta la empresa Concret Mix S.A. con un presupuesto de más de G. 57.000 millones.
En total, la inversión supera los USD 15 millones e incluye reciclado de plataforma, carpeta asfáltica con polímero, obras hidráulicas y señalización, consolidando así un corredor clave para el transporte agrícola y el desarrollo regional.
Dejanos tu comentario
El MOPC llama a licitación para ampliar y profundizar canal de toma de aguas del Pilcomayo
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó una convocatoria para licitar la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.
El llamado, que cuenta con un monto estimado de G. 100.000 millones, constituye una de las principales intervenciones previstas para mejorar la capacidad hidráulica del canal paraguayo del Pilcomayo y proteger a comunidades vulnerables de los departamentos de Boquerón y Presidente Hayes, en el Chaco.
La recepción de ofertas se realizará hasta el martes 23 de septiembre de 2025, a las 09:00, en la mesa de entrada única del edificio central del MOPC. Posteriormente, la apertura de sobres se llevará a cabo ese mismo día.
Leé también: Importación de carne creció 130 % al cierre de agosto
Obras
Los trabajos se dividen en tres lotes, que abarcan un frente de más de 450 km aproximadamente, en línea recta desde El Hito 1 (Esmeralda) hasta el Estero Patiño.
Las intervenciones consistirán en mantenimiento y acondicionamiento de canales, cauces y cañadas, limpieza vegetal, remoción de sedimentos y eventual profundización y ampliación de los mismos.
- El Lote 1 (185 km), incluye el mantenimiento del cauce principal y paleocauces, limpieza vegetal y remoción de sedimentos desde la embocadura hasta Mistolar. También prevé la construcción de muros de protección, alcantarillas y un puente de hormigón armado, así como mejoras en caminos vecinales para garantizar el acceso a comunidades ribereñas.
- El Lote 2 (375 km), comprende la ampliación, profundización e interconexión de canales y cañadas para asegurar el escurrimiento de las aguas, así como la construcción de puentes y alcantarillas y la mejora de caminos de la zona de influencia del río.
- El Lote 3 del Plan de Contingencia (+220km) contempla la construcción de hasta 15 pozos (profundos y someros), mantenimiento de terraplenes, limpieza de cauces en época de riadas y la edificación de puentes y alcantarillas en zonas críticas.
Dejanos tu comentario
Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
La construcción de la Ruta de la Banana, en el departamento de Caaguazú, avanza con buen ritmo en los dos lotes que conforman la obra. El proyecto busca mejorar la conectividad de la zona y potenciar su desarrollo productivo, facilitando el traslado de la producción bananera hacia distintos mercados.
El nuevo trazado atraviesa los distritos de Tembiaporã, Raúl Arsenio Oviedo y José Domingo Ocampos, beneficiando de manera directa a más de 50.000 habitantes, según recuerda el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Además, también resaltan que el rubro de la banana genera alrededor de USD 40 millones al año, en esa región.
Lotes
En el Lote 1, que se extiende del km 0 al km 21, los trabajos se concentran en desbroce, despeje y limpieza, traslado de alambrados y movimiento de suelo entre los km 0,6 y 5,5.
Leé también: Comercio exterior cerró agosto acumulando déficit de USD 831,4 millones
En tanto, el Lote 2, comprendido entre el km 21 y el km 41,6, desarrolla tareas de movimiento de suelo entre los km 21 y 33, además de la construcción de alcantarillas celulares en distintos frentes: triples de 3,00 x 3,00 metros, simples de 2,00 x 2,00 metros y triples de 1,00 x 1,00 metro.
Así también, se inició la regularización con concreto asfáltico en la zona urbana de Tembiaporã (km 36 al 37,5) y ya concluyó la fundación del puente de hormigón armado de 30 metros de longitud, ubicado en el km 22,3.
Producción
La Ruta de la Banana contempla el mejoramiento de un total de 41,63 km, con trabajos de pavimentación asfáltica, movimiento de suelos, sistemas de drenaje, construcción de puentes, señalización y barandas de defensa.
Con esta intervención se busca garantizar un camino de todo tiempo para la circulación segura de personas y mercaderías, además de fortalecer la producción y exportación de bananas, principal motor económico de la región.
Te puede interesar: Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC