El ministro presidente de la Agencia Espacial del Paraguay, Osvaldo Almirón Riveros, visitará la República de China (Taiwán) del 30 de noviembre al 5 de diciembre para firmar un convenio de cooperación con la Agencia Espacial de Taiwán (TASA, siglas en inglés).
La TASA ha realizado los lanzamientos de los satélites Formosat-1, Formosat-2, Formosat-3, Formosat-5 y Formosat-7, desde 1999, con las dos últimas constelaciones aún en servicio. El último programa de la TASA, Formosat-8, es una constelación de seis satélites ópticos de teledetección de alta resolución, que comenzó a lanzarse en 2024.
Este importante convenio servirá de apoyo a la Agencia Espacial del Paraguay, cuya función principal es planificar y ejecutar programas espaciales de aprovechamiento del espacio ultraterrestre, para coadyuvar al logro de los fines del desarrollo de nuestro país, según informó el embajador de Paraguay en Taiwan, Carlos Fleitas.
Lea también: Qué cambios produce la menopausia en las mujeres
Capacitaciones en Japón
Recientemente, se realizaron jornadas de capacitaciones GEOLab de la AEP, que finalizó con éxito. Estas jornadas se realizaron en Japón en el marco del Programa de Cooperación entre la Agencia Espacial del Paraguay (AEP) y JICA.
Durante 5 semanas intensivas, los seis representantes del GEOLab y uno del SENAVE adquirieron nuevas herramientas y conocimientos en la gestión de datos satelitales, aplicaciones en la observación de la Tierra y tecnologías espaciales avanzadas.
Te puede interesar: Cáncer de mama: resaltan importancia de la educación para prevenir la enfermedad
Dejanos tu comentario
Embajador de Taiwán visita predio de la futura UPTP
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, realizó un recorrido por el terreno donde será construida la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
El representante diplomático ratificó el compromiso con la juventud paraguaya con la construcción de esta universidad.
“Visitamos el terreno donde se levantará la sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. Nos emociona ser parte de este sueño que une a dos naciones. Reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes paraguayos que construirán un futuro brillante para el país guaraní”, expresó el embajador a través de la cuenta oficial de la embajada en X.
La sede de la institución estará ubicada en un predio en la zona de Ñu Guazú, en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge; entre las ciudades de Luque y Asunción. El terreno, de unas 16 hectáreas, había sido cedido por el Ministerio de Defensa Nacional.
El periodo de licitación fue abierto del 9 de mayo al 13 de junio para que las empresas presenten sus ofertas para la construcción de la Universidad, y que actualmente ya se encuentra en el periodo de apertura de sobres. Desde la Embajada de Taiwán, explicaron a La Nación que la visita del embajador fue de manera informal y que en este momento se encuentra en el proceso de seleccionar el constructor.
Para la construcción de la nueva sede de la UPTP, en una primera etapa, se prevé un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, y para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay
Dejanos tu comentario
34 años protegiendo vida: el bosque Mbaracayú, refugio de biodiversidad, cultura y esperanza
Hace 34 años, en un acto pionero para la conservación en Paraguay, se firmó el convenio que dio origen a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, hoy considerada una joya ecológica nacional y un símbolo vivo del esfuerzo por proteger la biodiversidad y garantizar el bienestar humano.
El 27 de junio de 1991, el Gobierno de la República del Paraguay, junto al Sistema de las Naciones Unidas, The Nature Conservancy y la Fundación Moisés Bertoni (FMB), firmaron en Asunción el histórico convenio ratificado por la Ley N. 0 112, que estableció la reserva.
Fue con el objetivo de conservar el bosque del Alto Paraná y proteger la cuenca del río Jejuí. Esta decisión marcó el inicio de un modelo innovador de gestión público-privada, comunitaria y científica, que hoy posiciona a la Reserva Mbaracayú como referente regional.
Te puede interesar: Villa Hayes: autopsia descarta abuso sexual en beba fallecida
El bosque que sostiene la vida
La reserva, administrada por la FMB, es uno de los últimos remanentes continuos del Bosque Atlántico del Alto Paraná en la región oriental de Paraguay. Sus más de 64.000 hectáreas albergan 93 especies de mamíferos —más de la mitad de los registrados en el país y 440 especies de aves, junto a miles de insectos y plantas que sostienen complejas redes ecológicas.
Este entorno provee servicios ecosistémicos vitales: aire limpio, regulación del clima, disponibilidad de agua, suelos fértiles, polinizadores para la agricultura, además de inspiración, recreación y cultura. Como explica el biólogo Danilo Salas:
“Los bosques como Mbaracayú nos cuidan, aunque no nos demos cuenta. Nos ofrecen beneficios tangibles e intangibles que ninguna industria puede reproducir”.
El yaguareté: especie símbolo de un ecosistema en equilibrio
Uno de los mayores logros de conservación del Mbaracayú es la protección del yaguareté (Panthera onca). Estudios recientes indican que esta reserva concentra la mayor población en la región oriental del Paraguay, consolidándose como un área clave para su supervivencia.
El yaguareté no solo representa fuerza y belleza: como depredador tope y especie paraguas, su protección asegura la conservación de muchas otras especies que comparten su hábitat, como el tapir, el venado y numerosos polinizadores. Proteger al jaguar es proteger la red de la vida.
Una reserva que también protege cultura, saber y futuro
La Reserva del Bosque Mbaracayú no solo protege naturaleza. También resguarda saberes ancestrales, prácticas culturales y medios de vida.
La pesca tradicional Aché, el uso de plantas medicinales, la artesanía con fibras locales y la lengua misma de las comunidades dependen de los ecosistemas que allí perduran. Cada pérdida de biodiversidad implica la erosión de estas culturas vivas.
Frente al avance de la deforestación y la pérdida de bosques —una de las principales causas de pobreza en América Latina—, Mbaracayú demuestra que es posible otro camino: el del desarrollo sostenible y la conservación con participación de las comunidades locales, la ciencia y la educación.
Un modelo reconocido internacionalmente
Gracias a su innovador enfoque basado en servicios ecosistémicos, el plan de manejo de la Reserva fue reconocido por la Unesco como un modelo replicable para otras Reservas de Biosfera en el mundo. Este reconocimiento subraya el valor global de una experiencia paraguaya que combina conservación, ciencia, turismo sostenible y justicia ambiental.
Para conocer más sobre la reserva, su biodiversidad, actividades educativas y opciones de turismo sostenible visite la página web www.mbaraca u.or.
Alianza clave con GNB para la conservación del Bosque Mbaracayú
En diciembre de 2024 fue renovado el convenio entre el Banco GNB Paraguay y la FMB, a través del cual el banco viene contribuyendo desde hace más de una década con la estrategia de conservación de la Reseva Mbaracayú y el desarrollo sostenible en su zona de influencia.
Con programas de apoyo para investigaciones científicas, becas para estudiantes del Centro Educativo Mbaracayú y apoyo financiero para el manejo del área protegida.
A través de su Corredora de Seguros Verdes, el Banco GNB reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente, realizando aportes directos por la contratación de cada seguro de auto, vida u hogar.
Esta campaña busca unir protección financiera y responsabilidad ecológica, permitiendo que cada cliente que elige asegurar lo que más valora, también colabore con la conservación de uno de los ecosistemas más importantes del país.
De esta forma, el Banco GNB invita a sumarse a una causa que no solo protege el presente, sino que garantiza un futuro más verde y esperanzador para las próximas generaciones.
Sobre Fundación Moises Bertoni
La Fundación Moisés Bertoni, creada en 1988, es una organización paraguaya sin fines de lucro que trabaja por la conservación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.
Administra la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, promoviendo la protección del medioambiente mediante la investigación científica, la educación ambiental y el apoyo a comunidades rurales e indígenas.
Su modelo de gestión ha sido reconocido internacionalmente por combinar conservación, participación comunitaria y generación de oportunidades para las nuevas generaciones.
Sobre Banco GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una entidad financiera que forma parte del Grupo Gilinski, un conglomerado financiero internacional con una fuerte presencia en América Latina. El banco se ha destacado por su compromiso con el crecimiento sostenible y la evolución constante, ofreciendo soluciones financieras innovadoras a sus clientes.
Dejanos tu comentario
Industria alimentaria paraguaya brilla en la feria Food Taipéi
Empresas paraguayas dicen presente en la Food Taipéi Mega Shows 2025, una de las ferias internacionales más relevantes del sector alimentos y bebidas en Asia, que se desarrolla del 25 al 28 de junio en el Nangang Exhibitison Center, en Taipéi, República de China (Taiwán).
En total, nueve empresas nacionales exhiben la calidad, diversidad e innovación del sector alimentario paraguayo ante un público internacional altamente especializado, mediante el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, y con el acompañamiento de la Embajada de Taiwán en Paraguay.
Además de la exposición de sus productos, las empresas mantienen reuniones con potenciales compradores. Se prevé además una misión comercial posterior que incluirá visitas técnicas a compañías y centros de distribución locales.
Este intercambio directo permite explorar oportunidades de inserción más profunda en el mercado asiático, que se caracteriza por su escala, exigencia y seriedad en los vínculos comerciales.
Según informaron desde Rediex, la delegación nacional representa fielmente el compromiso del país con el crecimiento exportador y con el posicionamiento de productos de excelencia ante el mercado asiático.
Cabe recordar que en la edición 2024 de Food Taipei se reportaron negocios potenciales por más de USD 7 millones, con especial interés de compradores de Corea del Sur, Hong Kong, India, Malasia, Taiwán y Vietnam, confirmando así el valor estratégico que representa esta feria para la internacionalización del sector alimentario paraguayo.
Leé más: Cappro plantea necesidad de política industrial para aprovechar producción de soja
Empresas paraguayas
Las empresas nacionales que participan de en esta edición son:
- Alpacasa
- Cacao Lab
- Emperatriz
- Minerva Foods
- Nutrex
- Superfoods Paraguay
- TGL Food
- UPISA
- Villa Franca S.A.
Cada una de las firmas aporta lo mejor de su oferta y experiencia en esta importante feria.
Cabe destacar que, durante la primera jornada, la empresa Villa Franca presentó sus productos de maní en el escenario principal, recibiendo elogios por la calidad y originalidad de su propuesta. Asimismo, Minerva Foods ofreció una degustación de cortes de carne condimentados, generando una respuesta entusiasta por parte de los asistentes.
También se resalta la participación de Nutrex, firma con presencia en más de 70 países, que celebra su primera experiencia con un stand propio en una feria internacional. Las empresas Emperatriz y Ñandeté también generaron un gran interés con propuestas originales y con fuerte identidad nacional.
En otro espacio destacado, Cacao Lab conquistó al público con su chocolate funcional Kuña Mbarete, una propuesta innovadora con propiedades saludables, especialmente valoradas por su enfoque en el bienestar femenino.
Dejanos tu comentario
Paraguay despliega oferta agroalimentaria de calidad en Food Taipei Mega Shows 2025
Paraguay marca presencia en Food Taipei Mega Shows 2025, una de las ferias internacionales más importantes de Asia en alimentos y bebidas, que se desarrolla del 25 al 28 de junio en el Nangang Exhibition Center de Taipéi, Taiwán.
Con una delegación compuesta por destacadas firmas del rubro, el país presenta lo mejor de su industria agroalimentaria, reafirmando su compromiso con la calidad, la innovación y el comercio internacional.
La feria, organizada por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (Taitra), se posiciona como una plataforma estratégica para conectar con nuevos mercados y fortalecer vínculos con el continente asiático.
Talento paraguayo
El pabellón nacional paraguayo, ubicado en el piso 4 del recinto ferial, congrega a nueve empresas nacionales que reflejan el potencial exportador del país: Alpacasa, Minerva Foods, TGL Food, Upisa, Cacao Lab, Emperatriz, Nutrex, Superfoods Paraguay y Villa Franca S.A.
Estas empresas representan sectores clave como la producción cárnica, los superalimentos, los destilados innovadores, el chocolate funcional y productos derivados de la mandioca, entre otros.
Apertura de mercados
En la inauguración oficial, Paraguay estuvo representado por la ministra Adriana López de Puerta, encargada de Negocios a.i.; el primer secretario José Silguero y la agregada comercial Macarena Barboza, quienes invitaron al público a visitar el pabellón nacional y descubrir la riqueza de la oferta paraguaya.
“Esta feria nos permite acercarnos de forma directa a un mercado estratégico como el asiático, mostrando no solo productos, sino también una identidad cultural ligada al campo, la innovación y la sostenibilidad”, señaló Barboza desde Taipéi.
Te puede interesar: Boom de divisas impulsa las ganancias: Casas de Cambio, en su mejor momento