El Hospital Regional del Instituto de Previsión Social (IPS) en Ciudad del Este realizó la adquisición de una cabina de bioseguridad, también conocida como campana de flujo laminar, que garantiza mayor seguridad en la manipulación de medicamentos oncológicos, lo que contribuirá a la mejora de su atención oncológica, que recibe a 25 pacientes al mes.
“Gracias a la gestión del Consejo de Administración y la dirección local, hemos adquirido este equipo que permite manipular las drogas de manera más segura, tanto para los enfermeros encargados de prepararlas, como para los pacientes y el medio ambiente”, señaló el doctor Darío Villalba, jefe del servicio de Oncología del hospital, sobre la importancia de este equipo para los asegurados y el personal.
Lea más: Designan a Juan Carlos Frutos a cargo del centro de llamadas del IPS
La doctora Rocío Martínez, directora del Hospital del IPS de Ciudad del Este, destacó el orgullo de ser la primera institución fuera del área metropolitana de Asunción y el departamento Central en ofrecer este nivel de atención a los asegurados, lo que representa un gran avance para la región y el país en el tratamiento del cáncer.
La implementación de la cabina no solo mejorará la bioseguridad dentro del hospital, sino que también tendrá un impacto directo en la capacidad de atención del centro, que podrá aumentar hasta a 250 pacientes mensuales. Este avance coloca al Hospital Regional de Ciudad del Este como pionero en la descentralización de servicios oncológicos.
Lea también: Hospital 12 de Junio dispone del “Circuito Rosa” para detección del cáncer de mama
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week apunta a promocionar el clima de negocios del país
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) busca a posicionar al país como un hub de negocios con el Paraguay Business Week, que se desarrollará en Ciudad del Este, del 8 al 10 de septiembre, congregando a empresarios, inversionistas y líderes internacionales. Se apunta a potenciar la inversión extranjera y promocionar el clima de negocios del país.
El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio. El evento reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.
El viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, destacó que se trata de un desafío que busca posicionar el clima de negocios del país, y en particular de Alto Paraná.
Leé también: Comercios refuerzan su stock de cortes de asado y bebidas de cara a la fiebre albirroja
“Fortalecer el clima de negocios de Alto Paraná es un gran desafío para posicionar a nuestro país. Esta primera edición del Paraguay Business Week estimamos que va a superar las cifras a las que estamos acostumbrados en todos los indicadores: participantes, expositores y negocios”, dijo Viveros a Paraguay TV.
El viceministro destacó que la Semana de Negocios más importante del país integra tres eventos clave:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la Expo Paraguay Brasil
- la Expo Maquila
Alto Paraná Invest Forum es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), enfocado en atraer inversiones y promover exportaciones.
La XVI Expo Paraguay Brasil, por su parte, es impulsada por la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), con más de 100 stands, 3.000 participantes y proyecciones de negocios superiores a los USD 240 millones.
La Expo Maquila, de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), celebra 25 años del régimen de maquila, destacando casos de éxito y el crecimiento sostenido del sector.
Afirman que, hasta el momento, se han inscripto 3.500 personas, de las cuales 2.000 son paraguayos y 1.500 extranjeros originarios de 16 países. Así mismo, cuenta con récord de stands con diferentes tipos de servicios y productos.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró el esfuerzo conjunto entre instituciones públicas y privadas.
“Estamos contentos de presentar la semana de negocios más importante de Alto Paraná. Creemos que estos esfuerzos van a traer grandes inversiones para nuestro país”, dijo.
El evento cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Itaipú Binacional y la Gobernación de Alto Paraná, consolidando una plataforma estratégica para el desarrollo económico regional y nacional.
Dejanos tu comentario
Operador de Prieto y Mujica fue desvinculado tras amenazar a guardia en hospital
El funcionario Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), seguidor del sector político “Yo Creo” del exintendente Miguel Prieto, fue desvinculado este miércoles de la Municipalidad de Ciudad del Este por la intendenta interina María Portillo, tras haber amenazado de muerte a un guardia en el Hospital Distrital de Presidente Franco y causar un escándalo con agresiones a otros pacientes.
En vídeos que circularon ayer martes en redes sociales se pueden observar las violentas expresiones protagonizadas por “Dudú” Dávalos, autodenominado como activista social e influencer. “Llamá al director y que atienda a mi paciente, si se muere yo te mato a vos. No hay doctor, los pacientes se mueren, a tu hijo o tu hija, en tu frente le voy a violar”, fueron las polémicas palabras del prietista contra un trabajador del centro asistencial.
Podés leer: Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana
“Con profunda indignación recibí la noticia de que el funcionario Eduardo Joel Ríos Dávalos incurrió en una agresión verbal acompañada de amenazas a sus familiares y de muerte contra un guardia de seguridad en el Hospital de Presidente Franco. Ante un hecho tan aberrante y gravísimo he ordenado de manera inmediata e irrevocable su desvinculación de la Municipalidad. No habrá lugar en mi administración para quienes cometan actos tan deleznables”, manifestó Portillo a través de sus redes sociales.
Ríos Dávalos figuraba en la nómina de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este hasta el mes de julio de 2025 como agente de cobranzas, con un salario de G. 4.000.000. Sin embargo, el mismo es señalado como planillero durante la administración de Miguel Prieto Vallejos, destituido el 19 de agosto de 2025 por graves denuncias de corrupción, tras ocupar el cargo desde mayo de 2019.
Vínculos políticos
Dávalos, como férreo operador político de Miguel Prieto y militante del grupo político Yo Creo, actualmente respalda la candidatura de Daniel Pereira Mujica (exasesor municipal de Prieto) a la intendencia de Ciudad del Este. Habiendo sido uno de los fundadores y excandidato del Movimiento Cruzada Nacional de Payo Cubas en 2018, el activista aparece actualmente con frecuencia en las actividades políticas del sector prietista.
Ríos Dávalos también fue uno de los protagonistas de los disturbios que se registraron en la municipalidad esteña durante la finalización de la intervención liderada por el economista Ramón Ramírez, registrándose al vandalizar vehículos estatales. El hombre ya cuenta con una imputación, junto otras dos personas, Pedro Blas Acuña Ferreira (30) y Pedro Vicente Coronel Castillo (34), por presunta perturbación de la paz pública y resistencia, formulada por el fiscal Osvaldo Zaracho Romero.
Reacción ciudadana
Tras el lamentable episodio de violencia protagonizado por el operador político prietista, en las redes sociales surgieron varias críticas y cuestionamientos por su actitud. “Decepción la actitud de Dudú”; “Me caías bien, pero lo que dijiste al guardia, me decepcionó completamente”; “Desde hoy nunca más volveré a dar mi confianza en tu persona, desubicado”; “No basta con venir acá a pedir disculpas (en las redes), deberías de ir a pedir disculpa al seguridad”; son algunas de las reacciones de los internautas.
En julio de 2024, Dudú Dávalos fue denunciado por coacción y otros, por Noemí Álvarez, quien aseguró que este sujeto encabezó un atropello a su casa, en mayo de ese año, cuando su exnuera, la escribana Carmen Ruiz Díaz, desapareció con sus dos hijos pequeños. El violento hombre había responsabilizado a Álvarez y a sus dos hijos por la drástica determinación de la madre, que se lanzó al río Monday, en Hernandarias.
Dejanos tu comentario
Prieto, otra vez imputado por lesión de confianza
El exintendente de Ciudad del Este Miguel Prieto fue imputado por tercera vez por los delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa por ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero son los que presentaron el acta de imputación contra el destituido exintendente de CDE y otras 11 personas más que van a enfrentar este nuevo proceso penal.
El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.
Además de Prieto igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la Subcomisión de Apoyo a voluntarios de ollas populares; Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la Subcomisión de ollas populares.
La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la Subcomisión de la olla popular; Luana Magdalena Silva, José Augusto Cardenas, Aníbal Pérez y Adriana Paola Martínez.
De acuerdo al escrito de imputación los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del covid-19. De esta manera Prieto enfrenta su tercer proceso penal debido a que la Fiscalía ya presentó meses atrás dos acusaciones más por lesión de confianza.
Dejanos tu comentario
Liberales esteños definirán acciones
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este definirán en una semana las acciones jurídicas ante el “entreguismo” del Directorio de la agrupación opositora, encabezado por Hugo Fleitas, que decidió acompañar la candidatura a la intendencia de Daniel Pereira Mujica, para completar el mandato del destituido Miguel Prieto, descartando postulaciones liberales para las internas fijadas el 5 de octubre.
“No estamos contra las alianzas, pero sí contra la domesticación. Nosotros no queremos que ningún cacique de turno nos venga a decir qué debemos hacer en nuestro distrito”, afirmó el dirigente liberal Carlos Barrientos al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Asimismo, Barrientos afirmó que “Fleitas apareció hace unos días por acá y trajo el libreto de querernos obligar a seguir a Pereira Mujica. Hay un malestar bastante grande y veremos en qué termina porque nosotros no nos entregaremos así nada más, estamos en contra de toda imposición, somos liberales”.
El dirigente esteño señaló que la conducta entreguista de Fleitas y su entorno terminará por erradicar la presencia política del PLRA en el este del país.