Desde hace 47 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) viene colaborando con diversos sectores de la sociedad paraguaya, en iniciativas que alcanzaron resultados con impacto en la vida de familias y comunidades enteras. Aportó a importantes logros del Estado en ámbitos como la salud, educación, economía, desarrollo sostenible, protección social, y seguridad y gobernabilidad.
Entre otras cosas, impulsó el empoderamiento y liderazgo de las mujeres, motivó a las participantes a ocupar espacios de poder a través de postulaciones electorales, trabajando el empoderamiento, liderazgo, la comunicación electoral y otras habilidades claves. Implementado con el apoyo de otros cooperantes.
Durante la pandemia del covid-19 apoyó a 18 hospitales especializados y de referencia a nivel nacional, mientras que el compromiso con la educación, se dio con el apoyo para el desarrollo de cursos especializados para docentes, entre otros aspectos.
Lea también: Salud mental: alta demanda obliga a sumar turnos de psiquiatría en hospital de CDE
Realizó el acompañamiento técnico para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, y apoyó la elaboración de estrategias nacionales, planes de acción para la biodiversidad y la preparación de informes nacionales remitidos a la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Asimismo, apoyó el desarrollo del “Manual de actuación policial y de articulación para la atención integral ante hechos de violencia intrafamiliar” y de las capacitaciones correspondientes, relacionadas al protocolo a ejecutar en los casos denunciados para la reducción de los feminicidios registrados en el país, entre muchos otros trabajos realizados.