La Unión Nacional de Jubilados del Paraguay (UNJP) presentó hoy lunes, en el Ministerio de Trabajo, un proyecto de decreto presidencial para permitir la elección de un representante del sector a fin de integrar el Consejo Nacional de Seguridad Social.
El proyecto de decreto del Poder Ejecutivo establece el mecanismo de elección de un representante de los jubilados para integrar el Consejo Nacional de Seguridad Social, creado por ley de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
Este Consejo de Seguridad Social es clave para el futuro de los jubilados, debido a que este colegiado institucional es el que designa al representante del sector, señalaron los jubilados.
“Hemos propuesto un proyecto de decreto para la firma del presidente Peña, en la que se disponga que la elección sea en voto libre, universal, directo, secreto, general en todo el país, en otras palabras: que voten los 160 mil jubilados del país, que se llegue a votación directa por parte de todos los jubilados para elegir a representante del sector ante el Consejo”, afirmó el presidente de la UNJP, Pedro Halley.
Lea más: Envían más maquinarias y personal para reforzar tarea de bomberos en el Chaco
Cualquier persona que ya ha llegado a la jubilación y que cuente con el respaldo de su asociación u organización puede ser candidato a representante de los jubilados.
Igualmente, proponen que el jubilado que resulte electo en comicios libres, directos y transparentes, como representante del sector en el Consejo, percibirá como única remuneración, por el ejercicio del cargo, su correspondiente haber jubilatorio.
El titular del gremio de jubilados estuvo acompañado del Dr. Carlos Villalba, asesor jurídico de la UNJP, durante la entrega de proyecto de decreto.
Te puede interesar: Programa Medicasa de IPS habilita actividades para adultos mayores
Dejanos tu comentario
Consejo de Seguridad Social prepara llamado para superintendente de Jubilaciones
El Consejo de Seguridad Social (CSS) realizó su cuarta sesión ordinaria ayer jueves mediante la integración plena de sus miembros, con la incorporación del sector de jubilados, en la sede central del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y avanza en el proceso de reglamentación para el funcionamiento de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.
El equipo técnico del MEF presentó los aspectos principales del Proyecto de Decreto, que reglamenta el funcionamiento del Consejo y el mecanismo para la elección del Superintendente. Al respecto, se recordó que, conforme a lo dispuesto en la Ley n.º 7235/2024, “Que reglamenta el rol supervisor del Estado a las Entidades de Jubilaciones y Pensiones, en cumplimiento del artículo 95 de la Constitución Nacional”, el Superintendente debe ser designado por el Poder Ejecutivo a partir de una terna elaborada por el Consejo.
Los candidatos deberán reunir los requisitos establecidos por la normativa: ser de nacionalidad paraguaya; contar con reconocida honorabilidad e idoneidad en materia económica, financiera o de seguridad social; poseer título universitario, preferentemente con posgrados en ciencias jurídicas, económicas, auditoría, actuarial o finanzas; y acreditar una experiencia mínima de cinco años en el sector financiero, asegurador, previsional o en la administración de fondos previsionales.
Con el objeto de avanzar en la conformación de la terna de candidatos para la designación del titular de la Superintendencia, el Consejo resolvió realizar un llamado a expresión de candidaturas, que será publicado en los próximos días en los portales oficiales del MEF, del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El periodo de postulación será de 15 días corridos.
El Consejo designó como Secretario Ejecutivo al viceministro de Economía y Planificación, Felipe González Soley, quien tendrá a su cargo la coordinación operativa de las actividades del mismo, la organización de las sesiones, el seguimiento de los acuerdos y la articulación técnica entre los sectores representados.
Representantes
La reunión contó con la participación de los representantes titulares del Poder Ejecutivo y de los sectores empleador, trabajador y de jubilados, estos últimos designados recientemente mediante el Decreto n.° 4356 del 28 de julio del corriente año. Durante la sesión, se dio la bienvenida formal al nuevo miembro titular en representación del sector de jubilados, completando así la composición del órgano colegiado.
Los integrantes del Consejo de Seguridad Social son, por parte del Poder Ejecutivo, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding y la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde.
En representación del sector empleador, como miembro titular, Enrique Vidal Lovera y como miembro suplente, Luis Fleitas Bogarín. Por el sector trabajador, como miembro titular, Jorge Sebastián López Luragui, y el miembro suplente, Ramón Tomás Ávalos González. En representación del sector jubilados, como miembro titular, Rodi Ozuna y miembro suplente, Jorge Pineda Brítez.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 13 de agosto
Abdo offshore: carta de Seychelles incumple reglas de una investigación oficial, dice Preda
El abogado penalista Ricardo Preda ratificó que la carta del gobierno de Seychelles que expuso Mario Abdo Benítez en redes sociales carece de valor absolutorio y que no fue obtenida por los canales oficiales de una investigación formal, considerando que el sistema bancario de la isla africana no permite el acceso a información privada. El exmandatario busca desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la investigación de la prensa argentina, señalando una ruta del dinero creada con empresas ficticias de Hong Kong y Dubái para distanciar responsabilidades de sus presuntos beneficiarios.
“Así como una publicación periodística no es de por sí condenatoria, este documento que aparece no es absolutorio. Acá hay mucha investigación que hacer aún. La carta del gobierno de Seychelles no se trata de un documento obtenido a través de las reglas de cooperación internacional", comentó Preda a través de una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Foro energético de la ANR propiciará debate sobre la revisión del Anexo C de Itaipú
Tras el exitoso inicio del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”, desde el Partido Colorado se pondrá próximamente en debate la renegociación del Anexo C del tratado de Itaipú, donde se fijaron las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de la represa.
“La jornada de ayer marcó el inicio y la constitución del foro energético que tiene carácter consultivo permanente. Se tiene previsto realizar otras actividades, como hablar sobre estratégicos como la revisión del Anexo C de Itaipú, que requiere de una consideración”, afirmó el ingeniero Víctor Villasboa, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Paraguayos representarán al país en prestigioso evento tecnológico en Bélgica
Por primera vez un equipo paraguayo figura en la categoría de “Mejor partner de América Latina” de los premios Odoo Awards 2025 en Bélgica. Se trata de un galardón que valora el impacto que genera la transformación digital, la automatización y la eficiencia de empresas en diversas industrias.
De esta manera, Paraguay tendrá representación oficial por primera vez en uno de los eventos de innovación más importantes del mundo tras la nominación de los compatriotas José Candia, Gabriel Cáceres y Lucas Candia.
Cerro Porteño buscará dar el primer golpe a Estudiantes en una Olla rebosante
Luego de unos meses de espera y tras lo hecho en la fase de grupos donde terminó segundo en el grupo G detrás del Palmeiras, Cerro Porteño encara este miércoles el partido de ida en condición de local ante Estudiantes de La Plata, ganador del grupo A. La Nueva Olla será un hervidero de pasión así como están las cosas, al menos eso lo deja a entrever el reporte de ventas de entradas.
Este inicio de las rondas decisivas lo sorprende en un gran momento al “Ciclón” de Diego Martínez, puntero del torneo Clausura y con una racha de triunfos importantes que invitan a soñar en otra buena presentación ante el cuadro argentino.
Empleos no apeligran y Biggie no puede descontar salarios, aclaran
El Ministerio del Trabajo no recibió ninguna solicitud de suspensión laboral por parte de la cadena de minimercado Biggie, por lo tanto, los trabajadores deben cobrar sus salarios completos y no pueden ser despedidos, informaron las autoridades.
La ministra Mónica Recalde explicó que la cartera a su cargo no aplicó ni autorizó ninguna medida de suspensión de actividad laboral, por lo que eso no puede estar ocurriendo. “No pueden descontar el salario, tienen que pagar la jornada completa, no pueden suspender temporalmente a sus trabajadores, salvo que exista una resolución de la autoridad administrativa que lo habilite, por lo tanto, si no tenemos comunicación, para nosotros hay regularidad”, confirmó.
Dejanos tu comentario
GNB lanza campaña exclusiva para jubilados con beneficios únicos en todo el país
Como parte de su compromiso con el bienestar financiero de los adultos mayores, Banco GNB lanza una campaña especial dirigida a los nuevos clientes jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de brindarles respaldo, seguridad y beneficios exclusivos al momento de cobrar sus haberes.
Esta campaña forma parte de una serie de acciones que el banco ya viene impulsando para acompañar y reconocer el esfuerzo de quienes han dedicado su vida al trabajo y al desarrollo del país.
Estas iniciativas incluyen atención preferencial, desayunos y espacios diseñados para brindar una experiencia más cálida, ágil y personalizada a este importante segmento.
Con este tipo de propuestas, el Banco GNB reafirma su compromiso de brindar productos financieros adaptados a las necesidades reales de cada etapa de la vida.
A través de esta campaña, los jubilados que elijan al Banco GNB como su entidad para el cobro de la jubilación del IPS, podrán acceder a 50 % de reintegro en sus compras realizadas con la tarjeta de débito Banco GNB en comercios adheridos a la red Bancard en todo el país.
Te puede interesar: Iniciarán muestreo de caracterización de riesgo sanitario de brucelosis bovina
Elegí a GNB para cobrar tu jubilación de IPS:
Beneficios de la campaña:
- 50 % de reintegro con un tope máximo de hasta G. 500.000 para nuevos clientes.
- Aplica a partir del primer cobro de haberes jubilatorios.
- Vigencia de la promoción: 01/08/2025 al 31/10/2025.
Adicionalmente, el Banco GNB lanza una promoción mensual exclusiva para jubilados IPS, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Aquellos que utilicen su cuenta de jubilación en sus compras participarán automáticamente de sorteos mensuales.
Utilizá tu cuenta de jubilados del IPS en tus compras:
Beneficios de la campaña
- Vales de compras por G. 250.000 en supermercados y farmacias.
- Sorteo final en diciembre por el equivalente a 20 salarios mínimos.
Con esta iniciativa, el Banco GNB busca premiar la fidelidad y fomentar el uso de medios electrónicos entre los jubilados, ofreciéndoles más oportunidades de ahorro y beneficios concretos.
En el marco de esta campaña, también se encuentra activa una promoción de referidos para clientes actuales que cobren su jubilación en el Banco GNB. Por cada amigo jubilado IPS que abra su cuenta y empiece a cobrar en el banco, el cliente recibirá un bono de G. 100.000.
Recomendá tu banco a un amigo jubilado IPS
Beneficios de la campaña
La promoción es válida para referidos que empiecen a cobrar entre el 01/08/2025 y el 31/12/2025.
Más acerca de GNB Paraguay
Banco GNB Paraguay es una institución financiera líder que se dedica a ofrecer productos y servicios de alta calidad a sus clientes.
Forma parte del Grupo Gilinski, controlador de un conglomerado financiero internacional privado, fundado en Colombia en 1920 y liderado por Jaime Gilinski. El Grupo GNB cuenta con filiales en Colombia, Perú y Paraguay, resultado de un proceso de expansión en América Latina.
Lea también: Ultiman preparativos para nueva edición de la Expo Madera
Dejanos tu comentario
El Consejo de Seguridad Social se completó con representación provisoria de jubilados
El Consejo de Seguridad Social se pudo completar con el nombramiento provisorio de miembros del sector de jubilados, a través del decreto n.° 4356, firmado el 28 de julio por el presidente de la República, Santiago Peña. Los designados tendrán un mandato temporal de un año, a la espera de las elecciones donde se designarán a los representantes definitivos.
El Poder Ejecutivo confirmó a Rodi Hernán Ozuna Paredes como miembro titular y a Jorge Pineda Brítez, como suplente. Este consejo se reunió en dos ocasiones desde su constitución por la ley n.° 7235/2023, que crea que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. Durante su última reunión, en junio, se definió un plan de acción para la Caja de Jubilaciones; mientras que el primer encuentro fue en diciembre de 2024.
Lea más: Alliana destaca generación de empleos con la reactivación de Aña Cuá
El Consejo de Seguridad Social está integrado actualmente por el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo; el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Voldovinos, y la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), Mónica Recalde, quienes conforman el bloque estatal.
Por el sector empleador fueron designados Enrique Vidal Lovera como titular y Luis Fleitas Bogarín como suplente; mientras que, por el sector trabajador, también con carácter provisional: Jorge Sebastián Luraghi como titular y Ramón Tomás Ávalos González, suplente. Completan la lista los representantes jubilados nombrados ayer por el Poder Ejecutivo.