Las autoridades bolivianas confirmaron que el cuerpo de una mujer hallado en medio de un matorral el pasado martes 1 de octubre en el municipio de Puerto Quijarro, en el departamento de Santa Cruz, se trata de una ciudadana paraguaya.
La mujer fue identificada como Dalmy Nadine González, de 27 años de edad, quien según los datos revelados por la fiscalía boliviana se encontraba en situación de calle; por lo que si bien primeramente se sospechaba de un feminicidio, el caso fue finalmente caratulado como asesinato hasta demostrar lo contrario.
En el momento del hallazgo, el cuerpo de Dalmy presentaba una clara decapitación, la que luego de los estudios forenses realizados hasta el momento se confirmó que habría sido producida por animales, ya que el cuerpo presenta una descomposición acorde a al menos 15 días de deceso.
Podés Leer: A prepararse: anuncian un caluroso día para este sábado
La hipótesis principal de los investigadores bolivianos es que las personas que cometieron el hecho no tenían una relación con la víctima y aprovecharon que se encontraba en situación de calle para cometer el delito.
En cuanto a los trabajos investigativos, resaltaron que los intervinientes se encuentran enfocados en recolectar imágenes de circuito cerrado y obtener la mayor cantidad de información por parte de testigos aledaños a la zona para identificar a los autores del crimen y dar con su paradero para su posterior arresto.
Así también, ya se iniciaron los trabajos entre consulados para poder agilizar la repatriación de los restos de la compatriota y que puedan ser entregados finalmente a sus familiares para que los mismos le puedan brindar el último adiós adecuadamente.
Dejanos tu comentario
Detienen a uno de los sindicados como autor del homicidio de un veterinario en Caazapá
Tras un trabajo investigativo y de seguimiento, en la madrugada de este viernes fue detenido el presunto autor del sicariato en contra de un médico veterinario el pasado 1 de agosto en la zona de Yuty, departamento de Caazapá, cuando el mismo se encontraba en su clínica.
El detenido, identificado como Delcio Rojas, de 26 años, fue atrapado en San Pedro del Paraná, departamento de Itapúa, durante un control policial desplegado en la zona. El mismo fue puesto a disposición del Ministerio Público, el cual continúa con las diligencias necesarias.
“Hay muchas líneas de investigación y es una causa de alta complejidad, por lo que todas se están siguiendo con sumo cuidado, por lo que debo extremar cuidados a la hora de dar informaciones en esta etapa investigativa”, indicó Derlys Fanego, fiscal del caso en conversación con el canal de noticias NPY.
Podés leer: Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
El mismo remarcó que el trabajo investigativo continúa para definir el trasfondo del hecho y, por sobre todo, si existirían más implicados, ya que no se cuenta con información de que el fallecido haya sufrido algún tipo de amenaza previa.
El asesinato de Bartolomé Vega Caballero generó gran preocupación en la población de la zona, ya que este lugar se caracterizaba por ser tranquilo y sin mayores hechos de violencia, por lo que las autoridades trabajan para garantizar la tranquilidad de los mismos.
Lea también: Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores
Dejanos tu comentario
Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
El Gobierno de Bolivia ha decretado la situación de emergencia nacional por el inicio de varios incendios forestales y el temor a que los fuegos se propaguen a otras zonas del país sudamericano, ha anunciado este miércoles el presidente boliviano, Luis Arce.
“Para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y las actividades de la población boliviana, aprobamos el decreto supremo que declara Situación de Emergencia Nacional“, ha explicado Arce en un mensaje publicado en redes sociales.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
El mandatario ha resaltado que esta medida permitirá al Ejecutivo movilizar más recursos humanos, económicos y equipos de emergencia, con vistas también a mejorar los programas “para la recuperación y reforestación de (las) zonas afectadas” en una segunda fase.
Bolivia registraba este miércoles ocho fuegos activos, tres de ellos declarados ya formalmente como incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, citado por la agencia de noticias oficial ABI. Además, las autoridades vigilan “720 focos de calor”, 540 de ellos en el departamento de Santa Cruz.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
La estrategia de Rodrigo Paz que forjó su éxito en las urnas de Bolivia
El senador Rodrigo Paz, quien dio la sorpresa como el candidato más votado en la primera vuelta presidencial en Bolivia, forjó su éxito con la imagen de incorruptible de su vice, cientos de videos en redes sociales y años de viajes por el país. El economista de centroderecha, de 57 años, alcanzó en las elecciones del domingo el 32,1 % de los votos, seguido del expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga (26,8 %), según resultados parciales oficiales.
Ambos disputarán un balotaje el 19 de octubre que decidirá quién pondrá fin a 20 años de gobiernos de izquierda. Una semana antes de la elección, las principales encuestadoras aún ubicaban al hijo del exgobernante Jaime Paz Zamora (1989-1993) entre el tercer y quinto lugar. Sus rivales acaparaban las pantallas de las televisoras y llenaban las calles de anuncios. Pero Paz conectaba con el electorado por otras vías: las redes sociales y los encuentros cara a cara.
“Tiene carisma como su padre (...), supo llegar a la gente”, dice a la AFP Sara Medina, una abogada de 51 años en una plaza de Tarija. Paz es senador por el departamento del mismo nombre, de 530.000 habitantes, desde 2020. Acompañado de su candidato a vicepresidente Edman Lara, un excapitán de la policía de 39 años, popular por denunciar en redes sociales la corrupción en su institución, alcanzó una viralidad que ha puesto en duda la reputación de las encuestadoras locales.
Lea más: Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
Sin dinero
Paz no hizo sonar jingles. No repartió publicidad. No alquiló tarimas para mítines. “Es un caso en el que la autenticidad y la narrativa digital han vencido todo lo que es el aparato tradicional de los medios masivos y el dinero”, dice Erick Hurtado, especialista boliviano en marketing político. Y aunque su equipo aplicó una especie de mercadeo de guerrilla, no es un outsider. Concejal, alcalde, diputado y senador, el candidato del Partido Democrático Cristiano tiene más de dos décadas en la política.
Cuando el “capitán Lara” se incorporó a su campaña en mayo, su popularidad y espontaneidad le dieron otro vuelo a su candidatura en redes sociales. “Conectaban directamente con (...) un electorado joven, más popular”, dice Hurtado. Desde 2023, Lara es un símbolo de la lucha contra la corrupción al denunciar con videos, incluso en vivo, casos de abusos policiales en Instagram y Tiktok. Acumula decenas de miles de “me gusta” y comentarios.
“A la par que Lara hacía redes sociales, Rodrigo ha visitado muchos lugares del país” por tierra con poca inversión, a los que llegó “viajando muchas horas por los caminos”, apunta el experto. Paz dice que inició sus recorridos hace cuatro años y que ha visitado 220 de los 340 municipios del país.
En julio no lo invitaron como a otros candidatos a un foro organizado por empresarios en Santa Cruz, el motor económico de Bolivia. Su equipo de campaña irrumpió y levantó una enorme banderola que anotaba un número de teléfono “para invitar al candidato (..) a foros y debates”. El incidente se popularizó.
El último lunes, el día después de la elección, fue el capitán Lara el que se robó el protagonismo en un mitin en El Alto, a 4.100 metros de altura, rodeado por un millar de simpatizantes. “Yo soy la garantía. Si Rodrigo Paz no cumple, yo lo encaro”, lanzó como advertencia a su propio compañero de campaña.
Lea también: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
En el centro
Mientras que en la capital ganó con una votación abrumadora (46,9 %), en Tarija, donde reside, Paz apenas alcanzó un modesto tercer lugar. Su rol como alcalde en la capital de ese departamento dejó insatisfechos a muchos electores. “Su apellido tiene un peso histórico, pero no ha tenido el apoyo de su tierra (...). Ha tenido una especie de voto de castigo”, dice Hurtado.
El escenario para Paz y Lara será muy distinto en la segunda vuelta. Ahora estarán en el centro del debate nacional y serán blanco de ataques. “Ya no son los inesperados (...). Tienen que profundizar el relato, ampliar la propuesta y blindarse de la guerra social y digital”, así como mantener el contacto presencial con la gente, apunta el experto. Aún faltan dos meses para el balotaje. “El discurso anticorrupción del capitán Lara ha sido potente, pero no es suficiente para gobernar”, concluye.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Tras destitución de Prieto, piden a Fiscalía indagar supuestos hechos de corrupción
Luego de la decisión de la Cámara de Diputados de destituir del cargo de intendente a Miguel Prieto, el concejal colorado Richard Alfonso señaló que espera que ahora el Ministerio Público haga su trabajo de investigar los supuestos hechos de malversaciones y corrupción que pesan sobre el destituido jefe comunal.
En conversación con La Nación/Nación Media, sostuvo que esta decisión que tomó en la fecha la Cámara de Diputados se veía venir, desde el momento en que la Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en el manejo de los recursos del municipio, los cuales fueron corroborados igualmente por el interventor Ramón Ramírez.
“Nosotros esperamos que el Ministerio Público haga su trabajo porque no pueden quedar en la nada estos casos, si es que hay hechos de corrupción, o hechos irregulares de malversación de los recursos del municipio. Automáticamente, la Fiscalía debería actuar ya de oficio”, expresó.
Nota relacionada: La Cámara de Diputados destituyó a Miguel Prieto
Elección del interino
El concejal Alfonso indicó que el siguiente paso inmediato es aguardar la notificación de la destitución del intendente Prieto a la Junta Municipal, para que la misma convoque a una sesión extraordinaria para la elección del nuevo intendente interino, mientras se lleva a cabo el proceso de elección del nuevo intendente municipal en el plazo de 90 días, para que concluya el mandato vigente.
Señaló además que Miguel Prieto no puede hablar de persecución política, ya que las denuncias en su contra comenzaron incluso mucho antes de que él anunciara su intención de postulación a la Presidencia 2028.
“Caen de maduro todas las tergiversaciones y manipulaciones de Miguel Prieto y su equipo, que trataron de instalar que esto es una persecución política porque él es candidato a la Presidencia 2028. Cuando se hicieron las primeras denuncias, mucho antes de que Prieto diera a conocer sus intenciones, ni los concejales, ni la Contraloría Ciudadana, ni ciudadanos, teníamos la bola de cristal para saber que Prieto lanzaría su candidatura”, comentó.
Dos imputaciones
El concejal Alfonso aclaró que desconoce cuál es la situación de la carpeta fiscal contra Prieto, ya que de las casi 50 denuncias que se habían formulado en su contra, incluso antes del inicio de la intervención, a la fecha solo existen dos imputaciones fiscales contra el exintendente esteño y su equipo político y colaboradores de la municipalidad.
Señaló que esta situación demuestra que existe un serio problema en el Ministerio Público. “Ya sea, porque no se han presentado correctamente las documentaciones, o no actúan como deben de actuar los fiscales, o es que no quieren, o hay algo ahí que no sabemos qué será del por qué no están actuando como tienen que ser”, cuestionó.
Insistió en que solo existen dos imputaciones a la fecha contra Miguel Prieto, y que justamente en estas dos imputaciones Prieto se ha pasado chicaneando y recurriendo a cuanto artilugio y artimañas jurídicas pudiera para entorpecer el proceso investigativo.
Finalmente, el concejal celebró la decisión de la Cámara de Diputados, destacando que está dejando un buen precedente para cualquier otro intendente municipal y para todos los que manejan fondos públicos tienen que hacer bien su trabajo, tienen que administrar bien el dinero público para evitar que ocurra este tipo de situación como la que se dio hoy con la destitución del intendente esteño, Miguel Prieto.
Siga informado con: “Hubo un descarado robo a las arcas de Ciudad del Este”, afirma diputado Meza