Este martes, explotó el tablero eléctrico de la escuela Presidente Federico Chávez del barrio Tacumbú de la ciudad de Asunción y se inició un incendio, que fue controlado por los Bomberos Voluntarios. Las clases desde mañana serán virtuales hasta que la Administración Nacional de Electricidad (Ande) pueda intervenir y reconectar la energía.
El hecho se registró esta siesta mientras los alumnos daban clases. Fue cuando se escuchó la explosión y rápidamente las llamas consumieron parte del tablero, así como también de las conexiones eléctricas. Hasta el lugar llegaron efectivos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), quienes lograron controlar el fuego.
Los docentes y la directora al escuchar la explosión decidieron evacuar todas las clases, los alumnos se reunieron en el patio hasta que el incendio fue controlado. El humo se expandió por todas las instalaciones y las aulas quedaron sin energía eléctrica por lo que tuvieron que suspender las clases.
Podés Leer: Incautan 1.7 toneladas de marihuana a orillas del lago Itaipú
Un electricista particular llegó hasta la institución y se encargó de cortar la energía viva para evitar cualquier desgracia. Ningún niño o niña resultó afectado por las llamas. Desde la institución llamaron a la Ande, cuyos operarios contestaron que no podían llegar a la escuela para reparar los daños y devolver la energía.
Ante este panorama, la dirección de la institución educativa informó que hasta que se solucione la falta de energía eléctrica deberán desarrollar las clases en formato virtual y los estudiantes podrán ir a la institución para recibir el almuerzo escolar. Piden ayuda a la administración de electricidad para reactivar la energía tras el incendio.
Lea También: Imputan por lavado de dinero a Diego Benítez, su esposa y cuñadas
Dejanos tu comentario
Fiscalía acusó y pidió juicio oral para ex intendente de Asunción y otras 15 personas
Los fiscales Jorge Luis Arce Rolandi, Silvio Corbeta Dinamarca y Marlene González de Ovelar presentaron acusación y solicitaron que el presente proceso penal se eleve a un juicio oral y público para el exintendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, acusado por lesión de confianza y asociación criminal, en el marco del caso detergentes.
La Fiscalía sostiene que existe un presunto perjuicio patrimonial a la comuna de Asunción de G.1.808.956.000 en el pago de varios contratos a las firmas proveedoras de detergentes.
Te puede interesar: Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Igualmente, el Ministerio Público presentó acusación y pidió juicio oral para el ex jefe de Gabinete Wilfrido Cáceres, al igual que César Daniel Ojeda Figueredo, Edgar Fabián Estigarribia Gavilán, Edwin López Cattebeke, Enrique Antonio Chávez Benítez, Ernesto Javier Armoa Ramírez, Víctor Ramón Frágueda Ortiz, Jorge Alberto Ruiz Díaz Cabrera, David Fernández Rachid, Agustín Fernández Estigarribia, Juan Rodríguez, Jorge Daniel Arguello Vielma, María Victoria Cano Torres, Pedro Ramón Cano Martínez, y Benicio Antonio Cano Martínez.
El escrito se presentó ante el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, quien deberá admitir la acusación y fijar la fecha para la audiencia preliminar donde se definirá si Nenecho Rodríguez y otros acusados van a un juicio oral y público.
De acuerdo al escrito de acusación, el exjefe comunal fue uno de los responsables para adquirir y distribuir detergente durante la pandemia del Covid-19.
Podes leer: Siete juzgados del fuero civil y comercial de Asunción ya cuentan con pagos electrónicos
Dejanos tu comentario
Perros atacaron a niña de 5 años en Cambyretá
Un grave incidente se registró en la ciudad de Cambyretá, departamento de Itapúa, luego de que una jauría de perros atacó a un niña de 5 años que iba como acompañante en una motocicleta. No se trata de la primera vez que este grupo de perros ataca a las personas que circulan por la zona.
Según la denuncia realizada por vecinos del barrio Jardín, estos perros atacan a los transeúntes al menos una vez al día y pese a las reiteradas denuncias, nadie toma acción en el caso. Se trata de cuatro perros que tienen dueños, pero que siempre están en las calles. Estos no pueden ver a los motociclistas porque empiezan a atacarlos.
El último ataque se reportó ayer martes, y fue contra una niña de 5 años que estaba como acompañante en una motocicleta. En el video captado por una cámara de seguridad se puede ver que los perros se lanzan contra la menor, que comienza a pedir ayudar. Esta fue hospitalizada por las heridas en la pierna.
Podés leer: Hippy Paraguay celebró la infancia con actividades pedagógicas y mucha diversión
“Ya no sabemos a quien recurrir. Le atacó a la nena y la señora tuvo que dejar ahí su moto tirada en la calle para hablar con la dueña de los canes, pero ella fue la más ofendida. Solo ayer hubo tres mordeduras”, explicaron los vecinos, en C9N.
Confirmaron que no se puede conversar con la dueña identificada como Mariela Sandoval, porque ella terminó insultando y agrediendo a los vecinos. Esta mujer se hace llamar cuidadora de perros, frente a su casa hay una casa para los canes y los alimenta, pero estos mantienen en zozobra a los pobladores.
Además, resaltaron que en el mes de agosto se reportaron 30 ataques, lo que representa uno por día, sin embargo, ayer martes tres personas fueron víctimas de estos animales. La familia de la niña exige acciones urgentes para evitar que otros vecinos, especialmente niños, sufran nuevos ataques.
Lea también: En Santa Rosa del Aguaray, el 99 % de los niños ya están protegidos contra el sarampión
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.
Dejanos tu comentario
Intendente Bello anuncia más cambios para recuperar la confianza ciudadana
El intendente de Asunción, Luis Bello, manifestó este miércoles que continuará realizando cambios en las dependencias de la municipalidad con el objetivo de recuperar la confianza ciudadana. Agregó que la nueva designación se centra en la dirección de informática, que estará a cargo de Roque Argüello.
“Estamos dando un recambio a la municipalidad, una visión, energía y sangre nueva. Estos son signos que estamos dando para mostrar algo distinto, se busca que las personas que ocupen espacios de liderazgos en las direcciones del municipio sean las mejores", indicó en una entrevista con la 1020 AM.
Tras su elección como intendente el pasado 27 de agosto, Bello designó a Máximo Medina como su jefe de gabinete, a Jorge Sabaté como nuevo asesor jurídico y a Alice Delgadillo como secretaria general. “La primera medida que tomamos fue la derogación de la cuenta única, la segunda medida será trabajar fuertemente en la tecnología de la municipalidad, tenemos aplicaciones, aparatos, software, que nos ayudará a transparentar la administración”, dijo.
Lea también: Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
Detalló que la necesidad de recuperar la confianza de los asuncenos surge con el fin de incrementar la recaudación de la municipalidad. Añadió que existen 462 mil habitantes en la capital, pero solo la mitad paga sus impuestos.
“La situación financiera es muy compleja, los pasivos son muy altos, pero siempre hay estrategias; las emisiones de deuda son una, el interventor planteó otra, el reperfilamiento de la deuda. Vamos a buscar un conjunto de acciones para hacer que las personas que no están pagando, puedan hacerlo”, puntualizó.
Por otra parte, el jefe comunal comentó que junto con su equipo recorrerá las diferentes calles de Asunción dos a tres veces por día con el fin de escuchar los requerimientos ciudadanos. Detalló que se enfocará en mejorar los tramos viales erradicando los baches, garantizando un servicio de recolección de basura eficiente, en el ordenamiento del tránsito y la remoción de cuidacoches y limpiavidrios.
Te puede interesar: Operador de Prieto y Mujica fue desvinculado tras eamenazar guardia en hospital