Sospechoso control de la Patrulla Caminera ocasionó siniestro con dos fallecidos
Compartir en redes
Un sospechoso procedimiento realizado por la Patrulla Caminera ocasionó una tragedia en la zona de Acceso Sur. Un motociclista y su acompañante se estrellaron por el vehículo retenido en un lugar oscuro y como derivación del caso fueron detenidos cinco inspectores de tránsito.
Según testigos, el móvil patrullero estaba oculto en una esquina y no colocó ninguna señalización tales como los conos luminiscentes, a la pesca de aplicar multas a conductores que eventualmente incurran en algún tipo de infracción.
El siniestro vial se registró aproximadamente a la una de la madrugada de este miércoles cuando los agentes retuvieron a dos camiones de gran porte que habrían pasado la luz roja, en las inmediaciones de una conocida fábrica de bebida gaseosa.
El motociclista no se percató del control y embistió contra la parte trasera de uno de los rodados que quedó estacionado en plena avenida, lo que le produjo la muerte de manera instantánea. El sujeto que lo acompañaba también falleció en el sitio.
No tenían documentos
El comisario Gustavo Escobar dio los detalles de la intervención. Foto: Captura de pantalla
“Dos personas que estaban circulando a bordo de una motocicleta fallecieron en este lugar a raíz del control de la Patrulla Caminera que estaban realizando en esta zona”, señaló el comisario Gustavo Escobar a los medios de prensa. Explicó que en un video se puede ver claramente cómo se produjo el impacto del biciclo contra el sector de la carreta del rodado que estaba estacionado “en la parte media de la ruta”.
El policía aclaró que no se tiene aún la identidad de los fallecidos y los agentes especializados de Criminalística están realizando los procedimientos de rigor a fin de que los cuerpos sean entregados a los familiares.
“No encontramos ningún documento con los que se les pueda identificar a ellos. Se le está haciendo la prueba AFIS (pruebas dactilares) y no registra a esas personas. Por esa razón la asistente fiscal ordenó para que los cuerpos se deriven a la morgue judicial”, puntualizó.
Fiscalía busca a testigos del accidente en la ruta Luque-Samber
Compartir en redes
La fiscal Cecilia Núñez manifestó que busca a testigos del accidente ocurrido el día de ayer miércoles en el tramo Luque-San Bernardino donde fallecieron dos personas. Lamentó que no haya cámaras de circuito cerrado en la zona, de modo a recabar evidencias sobre el siniestro.
Hasta el momento el Ministerio Público cuenta con la única versión de Denisse Sueli Heshel Weimberg (30), conductora de la camioneta Toyota, tipo Amarok, que alegó haber esquivado a un motociclista yendo a parar en el carril contrario, circunstancia en que se produjo la colisión frontal con el vehículo que transportaba a tres personas, siendo el único sobreviviente, un niño de 12 años.
“Esa es la versión que dio la conductora del vehículo Amarok que impactó con el Fiat de los fallecidos, pero eso es algo que yo voy a corroborar. Ya tengo, hay una comunidad indígena que vive en las cercanías y creo que son personas del lugar que vieron el accidente. Y yo estoy detrás de esas personas para corroborar o no la versión de la conductora”, señaló a la 1020 AM.
La agente del Ministerio Público afirmó que Heshel está detenida, pero no en una comisaría debido a su estado de salud. “Creo que no reviste gravedad, le estaban haciendo los estudios y una vez que le den el alta seguramente irá a la comisaría”, subrayó. Los acompañantes de la mujer están fuera de peligro, conforme expresó.
“Ella declaró que se encontraba conduciendo con dirección a la ciudad de San Bernardino y le salió una moto del lado derecho, frente a ella como para girar en U. Ahí ella pierde el control o trata de desviar y se va, impacta con el vehículo Fiat. No hay cámaras, pero me dijeron que habían dos mujeres que estuvieron en el momento del hecho y yo estoy detrás de esas mujeres para conocer la versión de las mismas”, remarcó.
El percance, que involucró a más de dos vehículos, ocurrió a 150 metros de la Comisaría 29.ª Central de Tarumandy, Luque, aproximadamente a las 16:50.FOTO: GENTILEZA
Un fatal accidente se registró en la tarde de ayer miércoles en la ruta Luque- San Bernardino, dejando como saldo dos personas fallecidas y varios heridos.
El percance, que involucró a dos vehículos y una motocicleta, ocurrió a 150 metros de la comisaría 29.ª Central de Tarumandy, Luque, aproximadamente a las 16:50.
De acuerdo con el informe, la camioneta de la marca Volkswagen Amarok, color plata, era conducida por Denisse Sueli Heshel Weimberg, de 30 años, residente en Villa Elisa. El segundo vehículo, un Fiat Argo blanco con chapa AAUF 358, formaría parte del móvil logístico vinculado a los Juegos Panamericanos Asunción 2025, según trascendió.
El oficial Vicente Toledo, en contacto con radio Monumental 1080 AM, confirmó que había tres personas atrapadas en uno de los vehículos (un hombre, una mujer y un niño), quienes fueron liberados por bomberos voluntarios y posteriormente trasladados a un centro asistencial.
Según la versión de la conductora y un testigo del hecho, aparentemente la mujer intentó desviar a un motociclista que realizó un imprudente giro en U, pero terminó saliendo de su carril e impactando contra el otro rodado.
Personal interviniente comentó que se utilizaron máquinas hidráulicas para liberar a los ocupantes de sus vehículos. Por el momento se aguarda que las autoridades puedan identificar a las víctimas fatales del siniestro.
La Patrulla Caminera confirmó que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000.
Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales.
Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
MULTAS VARIAS
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000”, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Compartir en redes
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es deG.2.899.048.