Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un niño de seis años está internado en el Hospital Regional de Ciudad del Este, con posible cuadro de meningitis. Está en cuidados intensivos, siendo tratado como tal, en espera de los resultados de laboratorio que confirmen o descarten el cuadro.
“Se hace un cruzamiento con el laboratorio central de Asunción para luego determinar el resultado, el cultivo requiere de 72 horas y, seguramente, tendremos mañana”, expresó el director del Hospital Regional, doctor Federico Schrodel, a La Nación/Nación Media.
Si bien no está confirmado todavía que se trata de un paciente con meningitis, el tratamiento que está recibiendo es como si lo tuviera, confirmó el director del hospital. El paciente fue ingresado el sábado a la medianoche procedente del Hospital Distrital de Presidente Franco donde estaba internado desde el viernes 13 de setiembre.
Puede interesarle: Investigan presunta venta de merienda escolar en el distrito de Cambyretá
El doctor Schrodel refirió que el niño presentó los síntomas propios de la meningitis como fiebre, dolor de cabeza, vómito y rigidez de nuca. En cuanto a su situación actual manifestó que sigue intubado, pero se le está bajando de a poco la sedación en espera de una evolución favorable.
Igualmente informó que, en este caso, ante la sospecha de meningitis, se realizó la profilaxis o control preventivo en todas las personas que estuvieron cerca del niño, al igual que al personal de salud que lo atendió y lo sigue atendiendo.
Es el segundo caso de meningitis del año, en cuanto a paciente internado en el Hospital Regional de Ciudad del Este. El anterior fue una meningitis por neumococo y por ello, no se requirió de profilaxis a la gente de su entorno, según el profesional.
Puede interesarle: Atraco en Cordillera: investigan a dos policías que escoltaban el camión asaltado
Dejanos tu comentario
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
En Paraguay el mayor número de casos de meningitis son de origen viral. Se trata de una infección que se manifiesta como una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal denominadas meninges. La meningitis bacteriana implica una emergencia médica y puede dejar secuelas en los niños. El pediatra Ernesto Weber destacó la importancia de la inmunización, aclarando que la vacuna que protege contra el meningococo solo está disponible en el sector privado.
“La meningitis es una infección de las meninges, que son varias capas que recubren el cerebro, que protege todo lo que hay en cerebro y obviamente llega hasta la columna vertebral. Por eso para el diagnóstico se tiene que hacer una punción lumbar para sacar ese líquido cefalorraquídeo”, señaló el doctor Weber a La Nación/Nación Media.
Explicó que dependiendo de la edad del niño se pueden presentar varios síntomas y también diferentes gérmenes. “Cómo se manifiesta esta enfermedad depende de la edad. En los recién nacidos, una de las posibles entradas de la meningitis es durante el canal del parto. Por eso es muy importante que la mamá se haga todos sus estudios”, refirió.
En los recién nacidos, se puede producir una sepsis precoz. Los síntomas característicos de la meningitis en los bebés son: irritabilidad, llanto, fiebre y cuando va avanzando la infección ya deja de mamar. “La manifestación más grave es una convulsión. Y como el cerebro todavía no se cerró, generalmente está hinchado porque hay edema dentro del cerebro. Y ese es un signo bastante característico de la meningitis en los lactantes”, puntualizó.
En los niños más grandes también pueden aparecer fiebre, dolor de cabeza y vómitos en proyectil, además de convulsiones. “Puede llegar al coma y obviamente eso puede producir un paro cardiorrespiratorio”, advirtió.
Te puede interesar: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
Meningitis por tuberculosis
El profesional manifestó que en la forma bacteriana también puede haber una meningitis por tuberculosis. Por ello consideró importante la vacunación BCG. “Y también puede haber la famosa encefalitis por virus”, dijo.
Alertó a los padres a “tener mucho cuidado” con los síntomas de la meningitis y recomendó la consulta inmediata.
El médico destacó que el esquema de vacunación del Paraguay es uno de los más completos de la región, entre las que mencionó la vacuna BCG y la hexavalente incorporada durante la gestión del extinto ministro de Salud, Antonio Arbo. Este biológico combinado también protege contra la Haemophilus influenzae, una bacteria causante de la meningitis.
“Antes de la incorporación de esta vacuna teníamos niños con hidrocefalia, con sordera, con muchos problemas causados por la meningitis. Ahora rara vez vemos una meningitis por haemophilus influenza”, expresó. El esquema de vacunación incluye cuatro dosis: a los dos meses, a los cuatro, seis y 18 meses.
Otra vacuna recomendada para los niños de este mismo grupo etario es la que protege contra la meningitis meningocócica.“Esta vacuna está disponible en el mercado en Paraguay, pero no está disponible en el sistema público, porque gracias a Dios no somos un país que tiene muchos meningococos, que se ve mucho en Argentina y Estados Unidos. Nosotros hasta hoy no tuvimos brotes de meningococo”, expresó.
Para prevenir la transmisión de la enfermedad se recomienda mantener la higiene bucal y personal, así como en la casa, lavando las manos frecuentemente con agua y jabón, además de una ventilación diaria de las habitaciones.
Leé también: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
DATOS CLAVE
-La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal denominadas meninges.
-Para el diagnóstico se tiene que hacer una punción lumbar para sacar ese líquido cefalorraquídeo.
-Los síntomas característicos de la meningitis en los bebés son: irritabilidad, llanto, fiebre y cuando va avanzando la infección ya deja de mamar.
Dejanos tu comentario
Minga Pora: víctima de disparos sospecha de supuestos autores de la muerte de su hijo
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la colonia San Jorge de Minga Pora, ocurrió ayer jueves un ataque con disparos de arma de fuego contra el vehículo en el que se desplazaban Ricardo Cristaldo (63) y su familia, entre ellos dos niños de 5 y 6 años. El hombre quedó gravemente herido, su concubina recibió una herida de refilón en el abdomen y los niños resultaron ilesos. Sucedió a las 13:00 en un camino vecinal.
Sobre este caso, la sospecha apunta a los supuestos autores del homicidio del hijo de la víctima del ataque de ayer, según lo referido a La Nación/Nación Media, por el fiscal que investiga el hecho, Fernando Galeano.
El caso al que se refiere como antecedente ocurrió en mayo del 2024, cuando Juan Carlos Cristaldo Peralta (25), recibió una herida mortal de arma blanca, cuando intentó separar a quienes peleaban en una riña, dentro de una actividad benéfica que se realizaba en la Escuela San Jorge. Por ese hecho se dictó orden de captura contra tres personas, una fue detenida y dos siguen prófugas, los hermanos José y Edgar Daniel González, según confirmó el fiscal.
El agente del Ministerio Público explicó que la víctima se encuentra internada en el Hospital Regional de Ciudad del Este, y con intermediación de su concubina, pudo intercambiar algunas palabras con el afectado, donde le dijo que sospecha de los supuestos autores del homicidio de su hijo.
“El señor ya perdió los ojos, tiene lesiones delicadas y aguardaré a que esté en mejor condición para poder hacer todas las preguntas de rigor y determinar el rumbo de la investigación”, manifestó el profesional.
De acuerdo al reporte de la subcomisaría 26, los disparos se produjeron cuando la víctima se desplazaba en una camioneta marca Chevrolet, modelo Captiva LTZ, color negro, chapa CDN 921-Py. con varios impactos de proyectil de arma de fuego.
Como antecedente de este hecho, también hay un reporte de la subcomisaría 26, sobre una vivienda consumida por un incendio que se produjo en la madrugada del 6 de mayo de 2023 y que pertenecía a José González. El siniestro ocurrió un día después del homicidio de Juan Carlos Cristaldo, “presumiblemente provocado por familiares de la víctima fatal”, según el reporte policial.
Puede interesarle: Quemaron casa de supuesto autor de homicidio ocurrido en Minga Porã
Dejanos tu comentario
Tras resultados laboratoriales, descartan viruela del mono en escuela de Luque
Tras los resultados de laboratorio al análisis aplicado por la autoridad sanitaria, descartaron la existencia de viruela del mono en una alumna de una escuela de la ciudad de Luque.
El Dr. Roberto Gayoso, director de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), señaló que desde que apareció la sospecha de la existencia del caso, se activó el protocolo sanitario por parte del Ministerio de Salud Pública (MSP). Luego de la realización de los análisis correspondientes se obtuvieron resultados negativos.
“Los clases se desarrollan con normalidad”, afirmó el directivo, mencionando que la estudiante está con reposo y todavía aislada de cualquier contacto, en declaraciones a la C9N.
Lea más: Bajo cuidado de una niñera, bebé habría fallecido por broncoaspiración
Señaló que el protocolo sanitario consiste en la desinfección de las aulas, lavado de manos con agua y jabón, y necesariamente las recomendaciones de la autoridad de Salud acorde a cada caso, para que cada familia y comunidad educativa pueda arbitrar los mecanismos a fin de salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Los antecedes refieren que directivos de la escuela Carlos Antonio López de la ciudad de Luque que habían emitido un comunicado, el viernes último en el que informaron el caso sospechoso de viruela del mono, por lo que se activaron los protocolos sanitarios para el resguardo de los alumnos.
Desde que se tuvo conocimiento, la persona afectada guardó reposo y aislamiento y fue sometida a los análisis médicos correspondientes para confirmar o descartar que se trate de un caso de viruela del mono.
Dejanos tu comentario
Hospital de CDE amaneció con seguridad militar por internación de “Tío Rico”
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Hospital Regional de Ciudad del Este cuenta desde anoche con fuerte esquema de seguridad, con agentes policiales y militares, a raíz de la internación en el sitio de Miguel Ángel Insfrán, alias “Tío Rico”, quien está recluido en el Centro Penitenciario de Minga Guazú.
Familiares de pacientes del hospital se sorprendieron este viernes con los militares apostados en todas las entradas y en los alrededores del hospital, además de los que se encuentran dentro de la institución.
No obstante, “para el ajetreo cotidiano no representó ningún cambio, muy por el contrario, estamos más tranquilos porque, dejamos de ser blanco permanente de hechos de robo y asaltos”, según los referido por el director, doctor Federico Schrodel, consultado por La Nación/Nación Media.
“Estamos acostumbrados a atender a personas privadas de libertad, así que este es uno más, aunque esta vez con mayor seguridad”, refirió el profesional. Reiteró que “ojalá permanezcan los policías y nosotros podamos estar más seguros”.
Mencionó que tampoco hubo molestias de familiares de pacientes internados en la misma zona de Insfrán, quien fue sometido a estudios relacionados con problemas en el estómago.
Puede interesarle: Expulsan a brasileño condenado a 15 años de prisión por tráfico de armas
El ministro de Justicia Rodrigo Nicora, refirió hoy por Radio Ñanduti que, “el sistema de seguridad es de mucha responsabilidad, porque estamos hablando de personas de altos perfiles, que muchas veces usan estrategias para hechos irregulares, hay antecedentes de intentos de fugas, que queremos evitar”.
“Cuando se presentan estos pedidos, siempre se es muy cauteloso, en este caso se hizo una junta médica. Agradezco a la ministra María Teresa Barán en disponer personal que se constituyó hasta el Centro Penitenciario de Minga Guazú, para hacer un diagnóstico y tener certeza de que esta persona necesitaba ser atendida fuero del recinto penal”, agregó Nicora.
En cuanto a la situación de “Tío Rico”, dijo que, luego de los estudios se determinará su regreso al Centro Penitenciario de Minga Guazú. Insfrán estaba en el pabellón para los de alta peligrosidad.
“Él está estable, fue atendido durante la noche en el Hospital Regional de Ciudad del Este, debido a que tuvo una hemorragia en el estómago, que ya requería una endoscopia con anestesia general, fue evaluado por médicos del Ministerio de Justicia y también del Ministerio de Salud, concluyéndose de atención extramuro”, dijo Nicora.
“Por ese motivo se dispuso el mecanismo de seguridad de policías y militares para acompañar la custodia de la persona al hospital y su permanencia en el sitio, donde continuará hasta que se le realice el procedimiento de fondo, que todavía no fue hecho y una vez estabilizado, volverá a su lugar”, agregó el titular de Justicia.
Puede interesarle: Joven clama justicia tras perder una pierna en un accidente por un cable suelto