Se desarticuló una estructura montada para el transporte fluvial de drogas en el interior de una propiedad de Saltos del Guairá. En el operativo resultó herido un militar. Foto: Gentileza
Un efectivo militar identificado como el sargento 1° Antonio Prieto resultó herido durante un operativo antidrogas desplegado en el distrito de Saltos del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Se desmanteló toda una logística de transporte fluvial al servicio del crimen organizado y además se hallaron 2.612 kilos de marihuana.
El allanamiento del depósito de estupefacientes se realizó en la noche de ayer jueves con la participación de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que contaron con soporte de sus pares del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional y la Prefectura Naval. Todos ellos actuaron con el respaldo del Ministerio Público.
Se produjo un enfrentamiento con los delincuentes que se encontraban custodiando el almacén de drogas, en el que uno de los militares recibió un impacto de bala, aunque su cuadro no reviste gravedad, de acuerdo a los primeros informes. El herido fue llevado a un centro asistencial de la zona.
Los paquetes de marihuana estaban listos para ser transportados. Foto: Gentileza
Específicamente la intervención se realizó en la propiedad perteneciente a la Arenera Las Marías , ubicada a cuatro kilómetros aproximadamente del centro de la ciudad y a orillas del río Paraná. El inmueble pertenece a Christian Antonio Montanía.
Alertados por la presencia policial, los sujetos intentaron repeler a la comitiva con disparos, generando la reacción de los agentes antinarcóticos, de acuerdo a los intervinientes. Según la Senad, el personal herido incluso tuvo contacto con un artefacto trampa que fue sembrado en la zona.
En el sitio se encontraron aproximadamente 2.612 kilos de marihuana. “Los alrededores del sitio estaban custodiando por trampas caseras”, confirma un comunicado de la Senad divulgado tras el procedimiento conjunto con la Policía y el Ministerio Público.
Ordenan sumario para agentes de la FTC en Canindeyú, tras tomar cerveza en pleno servicio
Compartir en redes
Este jueves, en redes sociales se hizo viral una fotografía en la que aparecen dos agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) tomando cerveza en un surtidor mientras estaban de servicio en el departamento de Canindeyú. Estos estaban acompañados de otras dos personas vestidas de civiles.
El hecho se reportó en una estación de servicio de la citada localidad, donde estos agentes fueron con sus uniformes y portando sus armas reglamentarias. Tras comer algún aperitivo junto a sus amigos, pidieron unas chopp para cerrar el encuentro y esto fue captado por un ciudadano.
La situación fue reportada ante el ministro de Defensa, Óscar González, quien dispuso la suspensión del comisionamiento de los involucrados. Además, solicitó la presentación de ambos militares ante el Comando de las Fuerzas Militares para la apertura de un sumario administrativo.
“Cuando se cometen faltas fuera de la unidad se duplica en cuanto a su gravedad, porque manchan la imagen de la fuerza armada. El reglamento militar indica una expectativa de pena de hasta 90 días de arresto disciplinario”, dijo en ministro, en “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Desde el Ministerio de Defensa comunicaron que estos efectivos ya fueron identificados como el Cap. Com. Juan Rejala y la Tte. C. Karen Giménez. González indicó que se impondrán sanciones severas al personal que incurra en este tipo de faltas contra la disciplina militar.
Canindeyú: expulsan a brasileño que fue condenado a 56 años de cárcel por abuso infantil en su país
Compartir en redes
La Policía Nacional del departamento de Canindeyú logró detener, ayer miércoles, a un hombre de nacionalidad brasileña que tenía una condena por abuso sexual infantil en su país, pero estaba prófugo. Hoy fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país para cumplir los 56 años de prisión a los que fue condenado.
Según el reporte policial, la detención se logró durante la jornada de ayer, luego de que se realizó un trabajo de inteligencia con el acompañamiento de policía internacional y el Comando Tripartito. Se trata de Ever Gonçalvez, de 35 años, quien fue hallado culpable por abusar sexualmente de dos niñas en Brasil.
“Estaba condenado a 56 años de prisión por abusar de forma sistemática, desde el 2017 al 2023, de dos niñas de 4 y 10 años, se trata de un caso muy desgarrador. Rápidamente fue expulsado y entregado a las autoridades brasileñas”, expresó el comisario Carlos Duré, en entrevista con C9N.
Explicó que cuando Gonçalvez se enteró que sería condenado a varios años de prisión decidió fugarse. Este salió de su país y de inmediato ingresó de forma ilegal al Paraguay, pero tras un largo trabajo de investigación lograron detectar dónde se encontraba.
“Presumen que entró por Encarnación y se movía mucho. Se constató que recorrió por María Auxiliadora y Ciudad del Este, pero durante la tarde de ayer cometió un error que nos permitió conocer su paradero y pudimos capturarlo en Katueté”, puntualizó.
El ministro Jalil Rachid afirmó que el Ministerio Público puede identificar e imputar a los policías que fueron vistos en un campamento narco. Foto: Gentileza
Titular de la Senad cuestiona presencia de policías en campamento narco de Canindeyú
Compartir en redes
Para el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid resulta llamativo que agentes de la Policía Nacional hayan recorrido un campamento narco en la zona de Canindeyú, según vídeos difundidos en redes sociales.
“Ante este tipo de situaciones es demasiado fácil para el Ministerio Público identificar a las personas y formular imputaciones si fuese necesario”, señaló a la 1020 AM.
El ministro afirmó que tomó conocimiento del hecho a través de las redes sociales. “Sabemos que la zona es una zona característica de Canindeyú donde hay parcelas de marihuana. Obviamente en el video que se vio en los medios de comunicación sí se ve en plena etapa de cosecha, de secado de marihuana, realmente”, refirió.
En ese lugar se pudo observar a uniformados de la Policía Nacional que estaban recorriendo tranquilamente el campamento, conforme expresó.
“Nosotros tuvimos varios incidentes en la zona de Canindeyú. Entonces, también fue conocido ese incidente que tuvimos con algunos elementos de la Policía Nacional que ahora se está investigando. Es una zona bastante complicada, por eso también la presencia y los trabajos coordinados de Senad con el Codi son importantes. Y es la línea que tenemos que seguir”, subrayó.
Destacó que la Senad está realizando “muy buen trabajo de inteligencia” en la zona y se utiliza la fuerza operativa militar para las incursiones en los campamentos.
La niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y que unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar. Foto: Gentileza
Investigan la muerte de una niña de 8 años en Salto del Guairá
Compartir en redes
Una menor de 8 años proveniente de una parcialidad indígena falleció en la noche del martes al llegar al Hospital Regional de Salto del Guairá, en el departamento de Canindeyú. Si bien los padres alegaron que solo habría sufrido golpes, las versiones de ellos se contradicen, por lo que, las autoridades solicitaron la autopsia del cuerpo.
Según las informaciones proveídas por la madre de la niña, la familia reside en una comunidad indígena denominada Arroyo Mokoy, en la zona de Yvyrarovana. Debido a la inclemencia del tiempo, no habían podido llegar antes al centro asistencial de la zona, de donde la niña fue trasladada hasta el Hospital Regional de Salto del Guairá.
La mujer manifestó a los médicos que la niña se habría lastimado la pierna derecha jugando durante el festejo del Día del Niño en la escuela, y unos días después volvió a sufrir otro golpe en el mismo lugar durante otro festejo. Aseguró que no fue asistida ya que no podían llegar hasta el centro de salud de la zona, por lo que fue llevada hasta una farmacia para poder comprar algún medicamento para aliviar el dolor.
“La niña llegó en muy mal estado, con dificultad para respirar y finalmente sufrió un paro cardiorrespiratorio. Los médicos manifestaron que había rastros de una infección generalizada, pero no tenían el motivo, por lo que solicitamos la autopsia para poder contar con la causa de muerte de la niña y determinar responsabilidades”, explicó el fiscal Abelino Bareiro en conversación con el periodista Juan Alcaraz, de SdG Noticias.
El interviniente explicó que debido a algunas incongruencias entre las declaraciones, tanto del padre como de la madre, no se puede descartar que se trate de un caso de violación del deber de cuidado o inclusive otros tipos legales aún más graves, atendiendo a la cantidad de días que la niña estuvo sin atención médica.