El Ministerio de Salud emitió recomendaciones ante la mala calidad del aire que se registra en el país, principalmente reduciendo las actividades que requieran esfuerzo prolongado o intenso al aire libre. A través del Vigilancia de la Salud se indicó que el valor actual es moderado, aunque con un índice “perjudicial” según diversas mediciones en Asunción.
De acuerdo al portal IQair, la concentración de PM2,5 en Asunción es actualmente 16.8 veces superior al valor guía anual de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este indicador se refiere a las partículas en suspensión de menos de 2,5 micra, es decir, son 100 veces más delgadas que un cabello humano, por tanto, tienen efectos más severos sobre la salud que las más grandes, PM10.
“La baja calidad del aire aumenta el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares y conjuntivitis”, refiere la cartera sanitaria, con especial atención para aquellas personas que puedan ser excepcionalmente sensibles a la contaminación. De acuerdo al pronóstico de IQair, la mala calidad del aire persistirá durante esta semana.
En caso de presentar tos o dificultad para respirar, reducir el esfuerzo y consultar al servicio de salud ante cualquier síntoma o malestar, indicó Salud Pública ante la situación climática que afecta a la región debido a importantes incendios forestales en países vecinos. Actualmente en la zona de Chovoreca, en Alto Paraguay (frontera con Bolivia), se registra un enorme incendio, al igual que en el Amazonas, en Brasilia (Brasil) y Córdoba (Argentina).
Lea también: Ya se dieron 350.649 atenciones en los consultorios nocturnos de todo el país
Dejanos tu comentario
Joven organiza rifa para solventar su tratamiento médico
La joven Lari Areco padece de esclerosis múltiple y organiza una rifa solidaria para solventar su tratamiento médico. La paciente es oriunda de Ciudad del Este y tuvo que venir hasta Asunción para seguir su esquema de medicación que le está dando resultados alentadores.
“Yo tengo 33 años, soy de Ciudad del Este y hace un año que no camino. Mi diagnóstico es esclerosis múltiple”, señaló a Unicanal. Contó cómo sintió los primeros síntomas de la afección que con el paso de los años fue afectando su independencia y movilidad.
“Yo literalmente me dormí y un domingo desperté y mis piernas ya no respondían. Yo estoy aquí (Asunción) hace tres semanas y ya estamos teniendo excelentes resultados. Estoy haciendo la rehabilitación todos los días, de lunes a viernes”, detalló.
Se mostró muy contenta por los avances que está experimentando en el tratamiento, por lo que con tenacidad confía en su recuperación total. “El proceso es igualito a un bebé, primero tiene que poder sentarse, tener el control del tronco. Luego tiene que tener la capacidad de arrastrarse”, subrayó.
Dijo que el proceso de rehabilitación física tiene varias etapas y en su caso los resultados son auspiciosos. Considerando que el tratamiento es muy costoso, la joven está organizando actividades que le permitan recaudar los recursos necesarios que posibiliten sostener la medicación.
“Nuestra meta es 110 millones y cubre lo que es la rehabilitación, los costos de mi cuidadora, del lugar donde me encuentro ahora aquí que es el único departamento inclusivo que encontré en Asunción. Y también los gastos del supermercado”, mencionó. Las personas interesadas en colaborar pueden contactarla al 0987 246 531.
Leé también: Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Dejanos tu comentario
Lluvias darán paso a un descenso de la temperatura
Un sistema de tormentas comenzó a afectar durante la noche de ayer y la madrugada de este domingo 27 a los departamentos del sur y centro del país. Se espera que durante la jornada de hoy persista en estas zonas y que también se extienda a más puntos del territorio nacional. No se descarta la ocurrencia de fenómenos de tiempo severo de manera puntual.
En cuanto a las temperaturas, para hoy se estiman máximas entre 16 y 20 °C en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de dicha región, así como en la región Occidental, se esperan valores entre 21 y 28 °C. Entre el lunes 28 y el martes 29 se prevé un descenso de la temperatura en gran parte del país, con mínimas que oscilarían entre 8 y 12 °C y máximas que no superarían los 20 °C.
La meteoróloga Celia Sanguinetti comenta en el portal de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) que, para el lunes 28, las lluvias se concentrarían en el norte y este del país, mientras que en el resto del territorio se prevé una mejora gradual. El martes 29, la probabilidad de lluvias sería muy baja a nivel nacional. Se sugiere seguir las actualizaciones de los avisos meteorológicos vigentes para mantenerse informado sobre la evolución de las tormentas: https://www.meteorologia.gov.py.
Lea más: El papa León XIV pide por la paz y la coherencia de vida
Dejanos tu comentario
Anuncian ambiente cálido para hoy, pero mañana lluvias en gran parte del país
Este último sábado de julio, el día se presentará fresco al amanecer y por la tarde ya un ambiente cálido a caluroso. Las lluvias seguirán en varios puntos del país y para la noche se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que podría ocasionar fenómenos significativos durante la madrugada del domingo.
El cielo estará parcialmente nublado a nublado, con vientos que soplarán del noreste y luego variables, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) para este sábado. La temperatura máxima oscilará entre 25 y 32 ℃ en la región Oriental, en tanto que en la Occidental entre 32 y 35 ℃.
Las precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas afectarán en la jornada: Caazapá, Encarnación, San Juan Bautista, Paraguarí y Pilar. Para mañana domingo, se anuncia lluvias con ocasionales tormentas eléctricas en casi todo el país.
Leé más: Offshore: filtración revela que Abdo no es titular sino beneficiario final
El día estará fresco, con cielo mayormente nublado, vientos variables y luego soplarán del sector sur, lo que generaría un ambiente más frío. La mínima prevista oscilará entre 13 y 18 ℃, mientras que la máxima 19 y 27 ℃.
De acuerdo con el boletín, el lunes la jornada estará mayormente fresca, con cielo nublado y vientos del sector sur. Persistirán las lloviznas, luego mejorando. Al amanecer se aguarda una mínima que oscilará entre 11 y 15 ℃, mientras que la extrema no superaría 20 ℃.
Te puede interesar: Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu