Un contenedor de harina de soja que salió de Paraguay cayó en Portugal con 3.600 kilos de cocaína. La carga pasó por el puerto de Montevideo, Uruguay, y se sospecha que pudo haber sido contaminada.
El importante cargamento de droga fue incautado por la Policía Judiciaria de Portugal. La sustancia estaba escondida entre la harina de soja y pudo ser detectada mediante un trabajo de inteligencia, afirmaron los intervinientes.
El operativo, denominado Tártaro, logró la detención de tres personas que serían miembros de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas a Europa. Los detenidos van a estar a disposición de las autoridades competentes de dicho país.
Te puede interesar: Detienen a dos hombres con 190 kilos de marihuana en Canindeyú
Del mismo modo, las autoridades de nuestro país están realizando algunas diligencias investigativas en torno al presente caso.
Días atrás, en el marco de otro procedimiento antidrogas, se incautó un total de 2.952 kilos de cocaína en un depósito de Lisboa que pertenecía a una empresa que había importado un producto de manera legal desde un país de América Latina.
También, el 15 julio pasado, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y Fiscalía, incautó cocaína en bolsas de azúcar que iban en contenedores con destino al puerto de Amberes, Bélgica. El operativo se realizó en el puerto privado Caacupemí de Asunción.
Podes leer: Itapúa: presuntos invasores suspenden desalojo con recusación del fiscal
Dejanos tu comentario
España y Portugal combaten más de 20 grandes incendios
Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combaten este lunes los más de 20 incendios que devastan el oeste de España y Portugal, y que ya dejaron 6 muertos, mientras la ola de calor que ha alimentado las llamas toca a su fin. “En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza grave y directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general de Protección Civil y Emergencias de España.
En las últimas horas, un bombero murió en España y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo. Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en las regiones de Galicia, Castilla y León, y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.
Lea más: La sorpresiva elección presidencial de Bolivia en cuatro claves
El fin del calor tórrido
“Esperemos que hoy la meteorología empiece a ser, por lo menos, menos desfavorable” y que, “en vez de ir en contra de la extinción de los incendios, empiece a dar un poco de tregua”, aventuró Barcones. Efectivamente, la agencia meteorológica nacional de España (Aemet) indicó que este lunes era el “último día de esta ola de calor” que ha durado dos semanas y ha dejado temperaturas de hasta 45 ºC en puntos del sur del país y de 40 ºC en muchos otros sitios.
Medios aéreos de Francia, Italia, Eslovaquia y Países Bajos ayudan en la lucha contra los incendios en España, mientras Portugal recibe apoyo por aire de Suecia y Marruecos. “Es una situación muy difícil, muy complicada”, explicó a TVE la ministra de Defensa española, Margarita Robles, refiriéndose a la “virulencia” y “magnitud” de los incendios, y a la humareda, visible desde el espacio que dificulta “la actuación por vía aérea”. “Debido a la cantidad de humo en el ambiente, se recomienda el uso de mascarilla”, avisó el ayuntamiento de la localidad española de Benavente, en la zona de los incendios.
Lea también: Un senador o un expresidente pondrá fin a 20 años de gobiernos de izquierda en Bolivia
Dos muertos más, van seis
En España, un bombero murió la noche del domingo cuando volcó el vehículo con carga de agua que manejaba en la provincia de León, informó el Gobierno de Castilla y León en la red social X. El vehículo formaba parte de un convoy que se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal de fuerte pendiente y acabó despeñándose. Otros dos hombres, bomberos voluntarios, murieron en Castilla y León combatiendo las llamas, y antes lo hizo un empleado rumano de una hípica del norte de Madrid cuando trataba de proteger a los caballos.
En Portugal, un bombero falleció el domingo también en un “accidente de tráfico” que dejó “dos heridos graves” entre sus compañeros, informó el presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, en un comunicado en el que rindió homenaje a la “dedicación incansable” de quienes combaten el fuego. Se trata del segundo muerto en el país, después de que el viernes un antiguo alcalde que luchaba contra las llamas muriera en Guarda, en el este del país.
Portugal combate principalmente un gran incendio cerca de Arganil, en el centro, y que moviliza a la mitad de los 2.000 bomberos que en estos momentos trabajan para extinguir los fuegos en el país. Estos últimos días, más de 70.000 hectáreas se han quemado solamente en España, más de 157.000 desde el inicio del año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), unas cifras que no dejan de aumentar.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Contundente: Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de septiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad, desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este Gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
Dejanos tu comentario
Europa no registra decomisos de cocaína paraguaya en 2025, tras años de cifras récord
Por primera vez Europa no ha registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay durante 2025, según el informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025.
El documento detalla que, hasta la fecha, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado. En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones.
En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3.720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6.103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.
Lea también: El PLRA logra suspender remate de locales partidarios, anuncia Hugo Fleitas
El salto más notable ocurrió en 2021, cuando se alcanzó un 10,57 % sobre un total de 303 toneladas, equivalente a más de 32 toneladas de droga que surcó de puertos paraguayos con destino a Europa.
La tendencia decreció un poco en 2022, con un 2,63 % de las 323 toneladas decomisadas, es decir, un total de 7.481 kilos, pero volvió a subir en 2023 llegando a los 13.523 kilos decomisados, impulsado por cargamentos récord detectados en Bélgica y España.
En 2024, la cifra cayó de forma drástica al 0,89 % de las 405 toneladas incautadas en el continente, un total de 3.600 kilos fueron incautados el 3 de septiembre en Portugal, y la mejor estadística se ha logrado en el 2025, de los 77.859 kilos de cocaína que fue decomisada en Europa, ninguno corresponde a Paraguay.
Cabe mencionar que durante el gobierno de Mario Abdo se flexibilizaron los controles en puertos y la gestión de Arnaldo Giuzzio al frente de la Senad, desmanteló las bases de la institución que se encontraban en las zonas portuarias y como resultado se obtuvo los kilos y kilos de cocaína decomisada. Ya durante este Gobierno, se volvieron a instaurar y endurecer los controles que llevaron a cero la incautación de cocaína.
Le puede interesar: Guerin: “Lo que reveló la intervención no me sorprende, lo denuncié por años”
Dejanos tu comentario
Operativo policial logra incautación de 273 paquetes de cocaína en Concepción
En el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas Sumar, agentes del Departamento de Investigación de Hechos Punibles de Concepción detuvieron a la altura del km 13 de la ruta PY02 un camión de la marca Mercedes Benz, proveniente de Pedro Juan Caballero con destino a Concepción. El vehículo fue inspeccionado y en su interior fueron hallados varios paquetes de cocaína.
El vehículo y el conductor fueron trasladados hasta la base del Departamento de Investigación de Hechos Punibles para su inspección con personal del Departamento de Antinarcóticos. Tras desmontar por completo cuatro planchas metálicas puestas como un doble fondo, los intervinientes incautaron 273 paquetes de cocaína, totalizando 285,2 kilogramos de la droga.
Así también, el conductor del camión, identificado como Marciano Arístides Araújo Ávalos, de 60 años, fue aprehendido y puesto a disposición del Ministerio Público y las autoridades encargadas de la investigación, para determinar su rol dentro de la distribución de la droga, ya que el vehículo estaba en su poder en carácter de arrendatario.
Podés leer: Vuelco de vehículo sobre Mariscal López solo deja daños materiales
Según el informe brindado por el fiscal del caso Armando Arguello, el valor de la droga incautada ascendería a los 5.000 millones de guaraníes en el mercado local, pero podría llegar a ser mucho más, atendiendo que el destino final sería el mercado extranjero.
Los intervinientes destacaron que este tipo de operaciones se logran gracias al trabajo de diferentes departamentos y a una articulada tarea de seguimiento de datos con el objetivo claro de frenar el avance del narcotráfico en el país, frustrando la capacidad logística de los grupos criminales a la hora de trasladar sus productos.
Lea también: Ambiente fresco a cálido: las condiciones seguirán unos días más, según Meteorología