La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) creó el “Club de Caminantes”, un proyecto dirigido para los turistas y la ciudadanía en general, con interés en conocer las bellezas arquitectónicas de la ciudad de Asunción. Tiene como punto de partida el Turista Róga, sobre la calle Palma esquina Alberdi, y se lleva a cabo de lunes a viernes a las 10:00.
“La idea es que experimenten el turismo vivencial con nuestras costumbres y lo cotidiano como el tereré y sus propiedades, la amabilidad de las personas y el dulce idioma guaraní”, señaló la licenciada Lili Müller, encargada de esta iniciativa turística que ofrece Senatur.
Lea más: Alemania condecoró a Szarán por contribuir a las relaciones culturales bilaterales
El “Club de Caminantes” consiste en la realización de caminatas por el casco histórico de nuestra capital realizando deporte y turismo, y a la vez apreciando la belleza de las plazas con su naturaleza y árboles autóctonos como el lapacho.
Esta actividad se inicia con un estiramiento rítmico, y el circuito cada día tiene una temática diferente teniendo a la historia como centro de los relatos, la valoración de nuestra cultura y todo lo lindo bueno que tiene el Paraguay. Anunciaron una próxima edición que incluirá una visita a Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa).
Lea también: Fitpar 2024 posicionará al país como destino y centro de negocios turísticos
Dejanos tu comentario
Itapúa podría recibir 150 vuelos diarios durante el Mundial de Rally
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) estima que durante el Mundial de Rally a celebrarse en Itapúa a finales de agosto, el aeropuerto de Encarnación tendría unos 150 vuelos diarios provenientes de Buenos Aires y Asunción.
Una nueva era en la aeronáutica en Itapúa esperan desde la Dinac, ya que con el nuevo aeropuerto y el Mundial de Rally se vaticina un amplio flujo de vuelos y visitantes entre el 28 y el 31 de agosto, fechas en las que se desarrollará en nuestor país el Mundial de Rally.
Leé también: Paraguay retoma la senda del crecimiento en torno al 5 %
El presidente de la Dinac, Nelso Mendoza, afirmó que las estimaciones que manejan es de un flujo de 150 vuelos diarios durante esas fechas, entre Buenos Aires y Encarnación, así como conexiones desde Asunción. Señaló que el aeropuerto de Encarnación tiene la capacidad para tal cantidad de vuelos diarios.
“La plataforma tenía 10.000 metros cuadrados y lo llevamos a 20.000, e inclusive estamos haciendo una zona provisional para aeronaves de menor porte. En caso de que se saturen las plataformas tenemos ya conversado con los aeródromos de zonas aledañas para que estas naves puedan ir, aterrizar y quedar en esos aeródromos”, dijo a la 1080 AM.
En los días previos y posteriores a la competición, el flujo estimado sería de 19 vuelos diarios solo entre Asunción y Encarnación, según Mendoza.
El titular de la Dinac explicó que el número de 150 vuelos diarios no es exagerado, recordando que durante la final de la Copa Sudamericana de la Conmebol, celebrada en Asunción en noviembre de 2024, se tuvo un total de 600 vuelos en solo dos días en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
“En la final de la Sudamericana, 600 vuelos tuvimos en dos días (en el Silvio Pettirossi). Así que no nos extrañaría que lleguemos a 150 en el aeropuerto de Encarnación”, mencionó.
En ese sentido, manifestó su deseo de que el cambio de estatus del aeropuerto a internacional y el flujo de vuelos que recibierá, marquen “el inicio de una nueva era” en la aeronáutica del departamento de Itapúa.
Las estimaciones del presidente de la Dinac sugieren que cada 10 minutos llegaría un vuelo al aeropuerto, pero aseguró que cuentan con el personal adecuado para enfrentar la cantidad.
“Técnicos de primer nivel de los aeródromos y aeropuertos que tenemos en la Dinac van a estar trabajando en Encarnación para dar inicio a estas operaciones”, sostuvo.
Te puede interesar: Salario mínimo debe ser un punto de partida y no un techo, dice Capasu
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally posiciona al Sur para grandes eventos
El legado que deja el Mundial de Rally, que se correrá del 28 al 31 de agosto en Itapúa, es la descentralización, pues con el gran despliegue que se prevé para la cita internacional el Sur también tendrá relevancia en la organización de los grandes eventos, destacaron desde la Secretaría de Turismo de Itapúa.
“Con todo lo que está pasando realmente se deja en evidencia que hay una vocación real de descentralización, el elegir los mejores lugares para cada actividad”, expresó Verónica Stéfani, secretaria de Turismo de la Gobernación de Itapúa en contacto con la 650 AM.
Señaló que como es sabido el departamento es sede hace 20 años de una de las competencias de las mismas características a nivel sudamericano. organizando el Rally Trans-Itapúa. “Obviamente que pasar a las ligas mayores tiene un desafío mucho mayor e involucra a todo un país porque la marca país está en juego”, acotó.
Stéfani añadió que las mejoras en la terminal aeroportuaria de Encarnación forman parte de los grandes legados que tiene que ver con el Mundial de Rally así como el Gran Hospital del Sur. “Al igual que las obras sanitarias, viales y de infraestructura, y también un cambio de chip de toda la comunidad”, subrayó.
Sobre el “cambio de mentalidad” aseguró que esto se refiere a la manera de prepararse para los grandes eventos que también ya se vio impulsada por una ley nacional de grandes eventos deportivos. Es así que trabajan como articuladores y nexo a nivel central y distrital con todos los actores involucrados.
A través del deporte se podrán ver las rutas y trazados de primera línea que tiene Itapúa, lo cual ya le valió el reconocimiento internacional. “La gente vendrá atraída por uno de los deportes que más atrae en la región y por otro lado hay que brindarles todos los servicios y comodidades a todos”, mencionó.
Como anfitriones, los itapuenses esperan que el efecto derrame se de en toda la población, además se está elaborando una hoja de ruta para la agilización de la logística para rubros prioritarios como alimentos, medicamentos, combustible, entre otros.
Por último, la secretaria de Turismo, apuntó que los 30 distritos del departamento de Itapúa se verán beneficiados de forma indirecta, al igual que los 13 por donde se desarrollará la competencia.
Leé también: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian calle destruida por agua servida y baches
Vecinos denunciaron que la calle Pitiantuta casi España está destruida por agua servida que a su vez ocasiona el deterioro de la capa asfáltica y la aparición de baches en el lugar.
El mal olor inunda la zona y pese a los constantes reclamos, no hay respuestas de las autoridades, según testimonios recogidos por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Este miércoles funcionarios de la Municipalidad de Asunción procedieron a desagotar el registro del alcantarillado que se encuentra en el medio de la avenida.
Se constató además que un baño que funciona en la parada de taxi, tiene filtración cloacal, empeorando el estado de la calle. Según comentó un vecino, algunas viviendas tienen piscinas y también tiran el agua a la calle.
“Lo que nos sucede es la pérdida de agua y hay casas que tiran desde la piscina en verano. Y el otro problema fue anteriormente que era del supermercado. Ellos solucionaron su problema y viene el problema subsiste en la parada de taxi”, relató un señor al canal GEN.
Te puede interesar: Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
A su criterio los caños son estrechos y no son resistentes ante los desechos que fluyen provenientes de diferentes viviendas y comercios.
“Hace un mes se solucionó y ahora la parada de taxi está afectada. Las tuberías son el problema no es el súper ni la parada de taxi ni nadie. Solamente la tubería quizás sea de 12 milímetros o de seis milímetros el caño y eso funde”, expresó.
Dejanos tu comentario
Detienen a presunta estafadora y recuperan auto robado
Una mujer identificada como Gladys Brítez (52) fue capturada sobre la avenida Santa Teresa de Asunción y según la Policía formaría de una organización delictiva.
Sobre la detenida pesaba tres órdenes de captura y precisamente fue sorprendida cuando intentaba vender un vehículo robado.
Te puede interesar: Creador del Día de la Amistad será homenajeado en el Panteón
El procedimiento fue liderado por el Departamento de Automotores, a raíz de denuncias recibidas sobre múltiples estafas con la venta de vehículos.
“Estamos dando continuidad a los distintos procedimientos entre controles aleatorios, barreras y también se está dando esto de los trabajos de inteligencia con el fin de dar con la detención de la mayor cantidad de delincuentes”, señaló el comisario Juan Pereira, jefe de Automotores, a la 1020 AM.
Explicó que la detención de la mujer fue posible gracias a un trabajo de inteligencia policial. “Esta persona ya contaba con tres órdenes de captura pendientes, también con rebeldía ya. Porque en las causas tiene producción de documentos no auténticos, tiene la apropiación, estafa”, detalló.
El policía comentó que la presunta estafadora ya estaba realizando varios hechos punibles relacionados con la venta de vehículos denunciados. “Es así que se da la recuperación de este vehículo denunciado y la detención de esta persona, que sería parte de una estructura dedicada precisamente a esto. Porque cuando hablamos de la producción de documentos no auténticos, estamos llegando a las personas que justamente falsifican las cédulas verdes, los títulos y crean los contratos privados”, refirió.
Leé también: Control unificado en Encarnación-Posadas reporta 20.000 trámites diarios