En un operativo en Bolivia, realizado el viernes 9 de agosto pasado, fue aprehendido el paraguayo Alcides Cantero R., de 26 años, junto al boliviano Juan V.A., de 35 años, según reportó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la policía boliviana. El detenido fue identificado como el hermano del diputado por Canindeyú, Benjamín Cantero Ramírez.
De acuerdo al informe, la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) de Chimoré interceptó una camioneta Toyota, color negro, en la que se encontraban las dos personas, en la zona de Sindicato Tigres, Central Primero de Abril, del municipio Villa Tunari, en la provincia Chapare, siguiendo la pista sobre la posible existencia de fábricas de elaboración de pasta base de cocaína y un laboratorio de cristalización en la zona.
Durante la requisa encontraron un arma de fuego de marca FNX-9, un cargador de color negro y siete proyectiles de calibre 9 milímetros, un teléfono celular, y la suma de 78.200 bolivianos (unos G. 80 millones) ocultos dentro de una mochila negra. Según las autoridades bolivianas, el dinero estaba destinado a la compra de precursores para la elaboración de cocaína, lo que se sostiene con el hallazgo de fábricas móviles de pasta base de cocaína en las cercanías.
Lea más: Evacuan pabellón pediátrico del Hospital de Clínicas
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña posiciona a Paraguay en la agenda internacional
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, destacó el potencial energético de Paraguay en el marco de un debate en el Senado norteamericano, ayer martes, sobre el desarrollo acelerado de la inteligencia artificial (IA). Esta mención remarca el posicionamiento internacional del país mediante la diplomacia presidencial que impulsa Santiago Peña.
“El domingo, el presidente Santiago Peña tuvo una conversación con Marco Rubio. 24 horas después, Rubio introduce este tema muy importante para Paraguay y después pretenden minimizar los viajes del presidente”, comentó el periodista Jorge Romero en el programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El jefe de Estado y el alto funcionario del gobierno de Trump coincidieron el domingo último en el acto de entronización del papa León XIV en el Vaticano. El exsenador visitó Paraguay en febrero de 2024, en atención a la invitación cursada por Peña en enero de 2023 en Washington. En mayo de 2024 y en enero último (ya en su cargo actual), ambos volvieron a coincidir en Estados Unidos, remarcando le buen relacionamiento diplomático y político.
En este contexto, el diputado Rodrigo Gamarra, comentó a La Nación/Nación Media: “Estás declaraciones, como las de Marco Rubio, no son casuales. Son el resultado de una diplomacia activa que venimos impulsando bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña. Paraguay está dejando de ser invisible para convertirse en un país confiable, estable y lleno de oportunidades”.
Podes leer: Paraguay recibió donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón
El legislador sostuvo que el país tiene un fuerte potencial en todo lo que pueda implicar en el recurso de la energía renovable. “No solo somos clave en energía limpia, sino la más limpia de todas, porque incluso la eólica y la solar están después de la hídrica, y también tenemos un potencial enorme en áreas como la inteligencia artificial, la tecnología y los servicios”, apuntó.
Por otra parte, también indicó que esto conllevaría también a otros aspectos, como posibles inversiones en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, como así también podría significar para Paraguay un apoyo en las negociaciones con el Brasil del tratado de Itaipú.
“Siento que este tipo de respaldo internacional también fortalece nuestra posición frente a Brasil en la renegociación de Itaipú. Hoy defendemos con firmeza lo que nos corresponde, con argumentos sólidos y con el respaldo de una comunidad internacional que empieza a entender el valor estratégico de Paraguay en el mapa global”, sentenció el diputado Gamarra.
Leé también: Peña se reunió con titular de la agencia aeroespacial de Japón
Dejanos tu comentario
Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
- La Paz, Bolivia. AFP.
El exmandatario Evo Morales quedó al margen de las elecciones presidenciales de agosto próximo en Bolivia, al no poder registrar su candidatura, informó este martes el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Seguidores de Morales intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero esta organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga.
“Pan-bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto, no pueden hacer registro de candidatos”, precisó Arteaga en rueda de prensa. Morales eligió Pan-bol a última hora, tras renunciar en febrero pasado al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) que quedó bajo control del presidente Luis Arce, su exaliado.
El mismo TSE anuló la personería jurídica de Pan-Bol a principios de mes, porque no superó el 3% de los votos en las pasadas elecciones presidenciales de 2020. La medida alcanzó también a otro partido, Frente Para la Victoria (FPV), por la misma razón.
Lea más: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
El expresidente no hizo ningún comentario, aunque sus seguidores anunciaron protestas, como bloqueos de caminos desde este martes.
Morales permanece atrincherado en la región cocalera del Chapare, sin poder salir desde hace siete meses, por existir una orden judicial de captura por un caso de trata de menor que él niega.
Sobre el ex jefe de Estado también pesa un fallo de la justicia que lo inhabilitaba para las elecciones del 17 de agosto.
El Tribunal Constitucional ratificó la semana pasada que Morales (2006-2019) no puede postularse para un cuarto mandato, por haber ejercido el cargo de presidente más de dos veces.
El TSE registró hasta la noche del lunes a 10 partidos y agrupaciones políticas.
Lea también: Rumania: extrema derecha pierde elecciones presidenciales
Dejó en suspenso el análisis de la candidatura del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, por el frente Alianza Popular, hasta que la justicia resuelva si cumplió normas partidarias.
Rodríguez, dirigente cocalero, era considerado el heredero político de Morales. Él encabeza varias encuestas de intención de voto.
En carrera están el exministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por el MAS, tras la decisión del presidente Luis Arce de desistir en su reelección.
Los opositores más fuertes para enfrentar el bloque de izquierda son el empresario socialdemócrata Samuel Doria Medina y el expresidente de derecha Jorge Quiroga. Completan el pelotón de candidatos otros exmilitantes del MAS y aspirantes de centro y derecha de menor peso electoral.
Dejanos tu comentario
Prieto “tiene un esquema de corrupción estructurado”, dice diputado
“El caso de Miguel Prieto no pasa por una simple irregularidad administrativa”, afirmó el diputado Rodrigo Gamarra, al referirse acerca del pedido de intervención realizado por la Contraloría a la gestión del intendente esteño.
“Prieto tiene un esquema de corrupción estructurado, sistemático. Estamos viendo que enfrenta 43 denuncias penales, incluyendo incluso imputaciones por lesión de confianza y asociación criminal", sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo con la Contraloría, en la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, las irregularidades guardan relación con las transferencias de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este en apoyo a la actividad llamada “Navidad sustentable” en el ejercicio del 2023.
El legislador también hizo mención sobre el examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este para los ejercicios del 2019 a 2022.
Por otra parte, calificó como “absurdo” el discurso esgrimido por Prieto y su entorno político, que alegan que el pedido de intervención obedece a una persecución política con miras a las elecciones municipales y presidenciales. “Existen agravantes que son muy conocidos en el caso de Prieto”, dijo.
Leé también: Piden iniciar debate sobre reajuste salarial entre sectores sindicales y sociales
Gamarra afirmó que la bancada de Honor Colorado en Diputados aguardará previamente la remisión de los pedidos de intervención por parte del Poder Ejecutivo, tanto de la administración de Prieto como del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, para definir una posición oficial del bloque.
“Estamos aguardando la decisión del Poder Ejecutivo, pero creemos que el pedido de intervención llegará en días más a la cámara y en su momento nos reuniremos como bancada y analizaremos caso por caso el contenido del pedido de intervención y ver en qué se sustentan”, indicó.
Te puede interesar: Comando oficialista aguardará a Peña para evaluar pedido de Contraloría
Dejanos tu comentario
Bolivia: Evo Morales acusa a candidato presidencial del MAS de ser “un agente de la CIA”
El expresidente de Bolivia Evo Morales acusó ayer domingo al exministro de Gobierno y nuevo candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, de ser “un agente de la CIA”, la agencia de inteligencia de Estados Unidos.
“(Está) totalmente confirmado (que) una sigla (el MAS) que antes defendía la dignidad y la soberanía, ahora, (tiene como) el candidato es agente de la CIA. Eduardo del Castillo (es) agente de la CIA”, aseguró en su programa dominical en la emisora Radio Kawsachun Coca.
Leé más: Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El expresidente alegó como pruebas una supuesta reunión “con la embajada de Estados Unidos” en diciembre de 2021 para “planificar la detención del coronel (Maximiliano) Dávila” a fin de “perjudicar a Evo”. También planteó como prueba el tiroteo en el que estuvo involucrado en octubre de 2024 y en el que uno de los helicópteros en los que, asegura, huyeron los policías que dispararon, “estaba pilotado por un colombiano”, contratado por la Policía y también “agente de la CIA”.
Morales aseguró además que también es una prueba el que Castillo pidiese información a la Agencia Antidroga de Estados Unidos (DEA) sobre el coronel Dávila, acusado en Bolivia de blanqueo de capitales y en el país norteamericano por narcotráfico y que fue en noviembre de 2024 la primera extradición de este tipo en los 20 años de gobiernos del MAS.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
Eduardo del Castillo presentó hace unos días su renuncia al frente del Ministerio del Gobierno, después de que el presidente boliviano, Luis Arce, lo nombrara candidato del gubernamental MAS para las elecciones presidenciales que se celebrarán en el país latinoamericano el 17 de agosto.
Fuente: Europa Press