Este jueves, desde el Hospital Distrital de Minga Guazú, departamento de Alto Paraná, informaron que los cinco estudiantes que se intoxicaron luego de consumir clonazepam fueron dados de alta y ya se encuentran en sus casas. Estas personas aparentemente ingirieron el medicamento estando en el colegio.
Según el reporte dado por el doctor Hugo Arca, director del centro asistencial, los estudiantes ingresaron a urgencias ayer miércoles, luego de que presentaran mareos, malestar y dolor de cabeza. Fueron cinco alumnos y uno de ellos llevó las pastillas que dieron un efecto negativo en ellos.
“Se trata de adolescentes que no alcanzan los 15 años y llegaron con signos de intoxicación, pero gracias a Dios ya están fuera de peligro. Actualmente, fueron dados de alta y están con sus papás en sus casas”, detalló el profesional, en entrevista con la 650 AM.
Lea también: Fue capturado el esposo de Selva Portillo, concejal de Villa Ygatimí
Resaltó que los chicos llegaron mareados y con dolor de cabeza, pero no querían brindar detalles de lo que ocurrió o lo que consumieron en las últimas horas, lo que dificultó la atención. Sin embargo, indicaron que uno de ellos llevó a la institución educativa la medicación de su abuela e ingirió los comprimidos con sus compañeros.
Arca agregó que se presume que el medicamento que consumieron era clonazepam, que se utiliza para las convulsiones, y que debido a esto estuvieron en observación por varias horas hasta que se les pasara el efecto del mismo. “Estamos pendientes de ellos. Si se presenta algún signo de alarma serán atendidos de inmediato”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná: directores de hospitales analizaron atención en todos los niveles del servicio
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con el objetivo de reforzar la planificación estratégica en todos los servicios de salud de Alto Paraná, directores de hospitales se reunieron con el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria. El desafío de dar respuestas oportunas en todos los niveles de atención fue lo que ocupó al personal de salud pública.
Fortalecer la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), mejorando la respuesta del sistema en sus diferentes áreas, fue abordado. También se vio la necesidad de avanzar en la planificación estratégica para los próximos tres meses, en los distritos priorizados que son Itakyry y Juan E. O´Leary, integrantes de la Mesa de Protección Social, de Alto Paraná.
Niveles de complejidad, cobertura territorial, accesibilidad, programas de gestión, capacidad de respuesta, áreas de influencia y el plan de acción a corto, mediano y largo plazo, fueron temas tratados en la reunión.
La reestructuración y optimización de funciones de los recursos humanos disponibles, fue un tema destacado en el encuentro. También el fortalecimiento de programas de salud y el proyecto Ñamyasãi.
Ciudad del Este, Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias, Itakyry, Juan E. O’Leary y Santa Rita, fueron los municipios cuyos directores de salud asistieron.
Puede interesarle: Aguardan a técnicos de Itaipú para reparar motobombas en Concepción
Coordinación entre niveles de atención
En la reunión se planteó la necesidad de consolidar la coordinación entre los niveles de atención primaria, hospitalaria y especializada, fomentando espacios de diálogo y confianza entre equipos de gestión, según lo expuesto por el doctor Federico Schrodel.
“El desafío es fortalecer la atención primaria para dar respuestas oportunas en el primer nivel y preparar adecuadamente los servicios del segundo y tercer nivel para recibir los casos más complejos”, manifestó Schrodel.
Remarcó sobe la importancia del abordaje de las enfermedades crónicas no transmisibles y contar con servicios acordes a la demanda de la población.
Además de los directores de hospitales y autoridades sanitarias de la región, asistieron a la reunión el doctor Fernando Caballero, director de Coordinación de Regiones Sanitarias, y el doctor Miqueias Abreu, director nacional de Atención Primaria de la Salud.
Dejanos tu comentario
Preocupación en Alto Paraná: reportan un promedio de tres casos positivos de covid por día
Este martes, desde la X Región Sanitaria de Alto Paraná informaron sobre el aumento de los casos de covid en el citado departamento y que todos los días se dan tres casos positivos de la enfermedad. La población más afectada son los niños y niñas, que tienen contacto con varios chicos dentro de las instituciones educativas.
Según el doctor Federico Schroeder, director de la región sanitaria, preocupa mucho la cantidad de pacientes que llegan hasta las urgencias con signo de cuadros gripales y fiebres, que luego dan positivo a covid-19. Estos representan el 16,2 % de los casos atendidos en las últimas semanas.
“Para la otra semana se anuncia un descenso marcado de la temperatura y pedimos a las personas que se protejan. Estamos viendo las formas graves de los problemas respiratorios tanto en niños menores de 5 años como en adultos mayores de 60 años y pacientes con enfermedades de base”, explicó el profesional, en entrevista con la 103.9 FM.
Le puede interesar: Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en Cordillera
Afirmó que más de 70 % de los pacientes atendidos en hospitales del departamento son por cuadros respiratorios, ya sea influenza, rhinovirus o covid. “Durante el último fin de semana en el Hospital Regional de Ciudad del Este se atendieron a 134 pacientes pediátricos de los cuales 71 fueron casos respiratorios”, puntualizó.
Instó a las personas a acudir a los centros asistenciales ante la presencia de síntomas como tos, fiebre y dolor de garganta. Así también, pidió aplicarse las dosis contra el covid e influenza que se encuentra disponible en los vacunatorios. La semana pasada recibieron 35 mil dosis que están listas para la inmunización.
Recordaron a la población sobre el uso adecuado del tapabocas en caso de presentar síntomas de la enfermedad, así también, el lavado de manos constante y el reposo para la pronta recuperación. Los vacunatorios están habilitados de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 en todo el departamento.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria está completando en Alto Paraná la instalación del sistema de información de salud HIS (Health Information System), en la totalidad de los establecimientos sanitarios del departamento. De los 144 centros médicos existentes, se instaló en 141, faltando solo tres establecimientos. Es lo que reportó la región sanitaria.
La Unidad de Salud de la Familia Los Trigales de Santa Rita fue la última en sumarse al sistema esta semana. Fue capacitado el personal de salud, se realizó la entrega de los equipos informáticos y con eso, se mejora la atención en áreas claves como admisión, consultorio médico y obstetricia.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el doctor Arturo Ramos, director de Atención Primaria a la Salud, de la región. Agregó que solamente la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad Fulgencio R. Moreno de Santa Rita es la que falta de las 111 USF existentes en Alto Paraná.
El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y la consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel, lo que redunda en menos esperas y más eficiencia, tanto del personal de salud, como en el resultado para los pacientes, según el médico.
Asimismo, explicó que la modernización con el uso del HIS facilita mucho el manejo de datos en tiempo real y el movimiento de insumos, lo que permite transparentar el uso de medicamentos y demás provisiones médicas.
Consideró que, en cuanto a diagnósticos, el personal de salud puede acceder al historial del paciente sin dilaciones y si se acude a otro servicio de mayor complejidad, un registro en el HIS permitirá contar en el momento con la información del paciente.
El doctor Manuel Giménez, director del centro de Salud de Minga Porã, confirmó a La Nación/Nación Media que en los cuatro servicios del distrito disponen del sistema HIS. El manejo al instante del historial de los pacientes ayuda muchísimo, dijo el médico, y puso como ejemplo el caso de pacientes con enfermedades crónicas.
Puede interesarle: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Hallan muerto a un indígena frente al hospital, tras el alta médica por una puñalada
Ciudad del Este. Agencia Regional.
A las 5:30 de esta mañana fue encontrado el cuerpo sin vida de un indígena en la vía pública, frente al pabellón de traumas del Hospital Regional. El hombre había sido internado por herida de arma blanca y, supuestamente, dado de alta médica ayer jueves 15 de mayo.
La víctima es Jhoni Roa Morales (33), de la parcialidad Mbya Guaraní, del distrito Curuguaty, departamento de Canindeyú. Es lo que reportó la subcomisaría 3ª del barrio Santa Ana, de Ciudad de Este. El personal policial encontró el cuerpo tendido al costado del acceso de ambulancia, ya sin signos de vida.
De acuerdo a los datos recabados de Gloria Roa Benítez (28), indígena de la comunidad Py Puku, de Curuguaty, pareja de la víctima, el 14 de mayo, en horas de la noche, el hombre ingresó a Urgencias del pabellón a raíz de una herida por arma blanca en el abdomen. Luego, ayer 15 de mayo le dieron su alta médica.
La mujer contó que fueron a ubicarse frente al hospital a esperar transporte para volver a su comunidad, pero a las 03:00 de hoy 16 de mayo, se constató su deceso, según indicó el reporte policial.
Puede interesarle: Luque: una mujer es emboscada y atacada en medio de un intento de robo
Consultado sobre qué pasó entre la tarde del 15 de mayo, cuando fue dada de alta la víctima, y esta madrugada, el comisario principal Gustavo Orué dijo a La Nación/Nación Media que, aparentemente, no pudieron viajar y permanecieron en el acceso al pabellón de traumas, donde falleció.
El nativo fue herido en la ciudad de Ypehu, Canindeyú, durante una discusión con otro hombre en la vía pública, según el relato de la mujer al personal policial.
“Falla multiorgánica producida por herida de arma blanca”, fue diagnosticado como causa probable de la muerte del indígena, según el médico forense Eduardo Cano.
Las primeras diligencias del caso están a cargo del fiscal Gabriel Segovia de Ciudad del Este, pero la causa será derivada al Ministerio Público de Curuguaty, según confirmó a La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Madres se juntaron en el albergue de IPS para celebrar su día