El Centro Regional de Educación General Patricio Escobar será la sede de MetaInnova, el evento de innovación educativa que ya reunió a más de 2000 estudiantes y docentes y que llega al departamento de Itapúa.
Se ofrecerán exposiciones, desafíos y juegos de programación, donde los estudiantes y docentes entran en contacto con distintas herramientas digitales que les permiten desarrollar sus capacidades de vivir, aprender y trabajar en un mundo cada vez más digitalizado e interconectado, desarrollando habilidades para lo largo de la vida.
Lea también: Devotos del Siervo de Dios, padre Julio César, ofrecieron agasajo a los niños
El evento que se desarrollará en Encarnación está dirigido a la comunidad educativa, organizado por Paraguay Educa, que brinda un importante espacio de aprendizaje a través de la tecnología. Se realizará el miércoles 21 de agosto desde las 7:00 a 20:00.
Luego de una exitosa experiencia en la ciudad de Caacupé, donde participaron más de 2000 estudiantes y docentes del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica y Educación Media de colegios públicos y subvencionados del departamento de Cordillera, la actividad se trasladó a Itapúa.
Lea también: Paraguay proyecta tener su primer paso de fauna elevado
Dejanos tu comentario
Paraguay camina hacia una visión más moderna y centrada en el talento, afirman
La personalización del desarrollo profesional, los programas de bienestar integral y el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en procesos de selección y clima organizacional están ganando protagonismo en el sector de recursos humanos de Paraguay, comentó el titular de la Asociación Paraguaya de Recursos Humanos (APRH), Freddy Fernández.
“Paraguay está caminando hacia una visión más moderna y centrada en el talento”, comentó en comunicación con La Nación/Nación Media, al tiempo de agregar que la IA está transformando el campo de los RR.HH. en muchas dimensiones, desde algoritmos que ayudan a predecir el desempeño o detectar riesgos de rotación, hasta sistemas que optimizan el reclutamiento y la experiencia del colaborador.
Fernández aseguró además que la adopción de la IA en procesos como el reclutamiento, las encuestas de clima organizacional y la capacitación está cobrando fuerza y transformando nuestras prácticas. Sin embargo, es fundamental que esta adopción venga acompañada de criterios éticos, transparencia y formación constante. “Nuestro rol es asegurar que la tecnología potencie el talento humano, no lo reemplace”, agregó.
Tendencias
En cuanto al papel que jugará la tecnología y la digitalización en el desarrollo del sector este año, sostuvo que la tecnología continuará siendo una aliada estratégica clave para el área. “Tendencias como la automatización de procesos, el uso de analítica avanzada para la toma de decisiones y la implementación de plataformas de gestión del talento ya están marcando un cambio significativo en la forma en que operamos”, dijo.
Entre las tendencias más claras que se observan están la implementación de esquemas de trabajo híbrido, el desarrollo de liderazgo empático, la gestión basada en datos, y una creciente atención a la experiencia del colaborador. La personalización del desarrollo profesional, los programas de bienestar integral y el uso de herramientas de inteligencia artificial en procesos de selección y clima organizacional también están ganando protagonismo.
Fernández acotó que muchas veces los programas académicos no incorporan competencias clave como habilidades digitales, inteligencia emocional o pensamiento estratégico, que hoy son fundamentales para los profesionales del área. Para ello, se encuentran trabajando activamente en alianzas con universidades e institutos para alinear los planes de estudio con las verdaderas exigencias del mercado, promoviendo una formación más integral y actualizada.
Dejanos tu comentario
Sedeco: en lo que va del año, recuperaron G. 1.500 millones a favor de usuarios
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) ofrece herramientas digitales para que todos los ciudadanos puedan acceder al servicio de defensa del consumidor y de audiencias conciliatorias. En lo que va del año ya se recuperaron G. 1.500 millones a favor de los usuarios.
Sara Irún, quien preside la secretaría, conversó con la vocera Presidencial, Paula Carro, y comentó que hoy cuentan con una línea de WhatsApp, un formulario en su sitio web y las redes sociales, además de la recepción de denuncias presenciales, para que los consumidores puedan realizar sus reclamos y denuncias.
“Los consumidores tienen acceso 24/7 a esta área de consultas y estamos dotando de mayor personal también a esta área misional, porque las consultas y los reclamos son el día a día. Vos sos consumidor y tenés que saber qué corresponde, o no, cuál es tu derecho. Entonces esta es un área que nosotros estamos enfocando muchos recursos”, dijo a la vocera.
Leé también: Buen momento: Taiwán ocupa casi el 90 % de las exportaciones de carne porcina
Precisó también que la Sedeco recibe cerca de 800 consultas al mes que se pueden formalizar en reclamos. Los principales reclamos que recibe el organismo corresponden a mal servicio, falta de información, cobros indebidos, renovación automática de contrato, variación unilateral del precio u otras condiciones de contrato.
Con una notificación a la empresa y la posterior audiencia de conciliación, se resuelven cerca del 80 % de los reclamos. Para facilitar esta labor, la Sedeco implementó las audiencias de conciliación virtuales. También acotó que las variaciones unilaterales de precio o términos de contrato están prohibidas por ley.
“Si no se resuelve en esa etapa, esto pasa a Asuntos Jurídicos para ver si corresponde a un sumario administrativo con plazos legales más largos, pero procuramos enfocarnos en la conciliación, en darle al consumidor una solución rápida a su problema”, expresó.
Dejanos tu comentario
El 93 % de las mipymes usa redes sociales para llegar al cliente final
El viceministro de mipymes, Gustavo Giménez, destacó que la digitalización se convirtió en un factor fundamental para el desarrollo y crecimiento de este segmento en el país. Según explicó, el 93 % de estos negocios paraguayos utiliza canales digitales para llegar al cliente final y mostrar sus productos y servicios.
Así lo explicó Giménez durante el Meta Day, destacando que en un contexto global la conectividad y el uso de herramientas digitales son esenciales, por lo cual resulta importante expandir el alcance más allá de la zona de influencia tradicional de las empresas, además a través de ello posicionarse como ejes claves para el desarrollo de este sector.
“Creo que los emprendedores y las mipymes vienen hoy, porque ellos son los invitados principales de este evento, van a poder sacarle el jugo y vamos a ir viendo la transformación digital como parte del día a día de sus negocios”, puntualizó.
Así también, resaltó que se espera la participación de más de 600 personas interesadas en adquirir conocimientos sobre la plataforma y aprovechar al máximo sus potencialidades, en el marco de la convocatoria.
Lea también: Los ejes para cuidar gasto público son controlar ejecución y ver impacto de inversiones
Igualmente, mencionó la relevancia de contar con empresas como Meta en Paraguay, lo cual puede ser clave para impulsar la expansión de las empresas más allá de las fronteras nacionales. Así también, contribuye a la digitalización para el desarrollo de las mipymes en América Latina.
Durante este evento se tendrán sesiones de creación de contenido creativo, talleres prácticos y sesiones de networking, que proporcionarán a los asistentes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el entorno digital actual mediante el uso de la familia de aplicaciones como Facebook, Instagram, y WhatsApp.
Puede interesarle: Senacsa adjudicó provisión de caravanas para avanzar en implementación del SIAP
Dejanos tu comentario
Meta Day: buscan capacitar a las mipymes en habilidades tecnológicas e innovación
El próximo 3 de septiembre se desarrollará el “Meta Day”, una actividad organizada por la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp con apoyo del Gobierno, a fin de capacitar a las micro, pequeñas y medianas empresas sobre las últimas tendencias y herramientas digitales para lograr el éxito en el entorno digital. En el marco de la jornada de capacitación, para la cual se habilitaron 600 cupos, se tendrán sesiones de creación de contenido creativo, talleres prácticos y sesiones de networking.
“El uso de las tecnologías digitales para nuestras mipymes es de especial relevancia y en este evento tendrán la oportunidad de capacitarse a través de actividades prácticas, sobre la generación de contenido y el uso de las herramientas Facebook, Instagram y Whatsapp, que según los datos oficiales son utilizadas por el 93 % de los integrantes del sector. El trabajo que van a desarrollar los especialistas de Meta en Paraguay va a permitir que las mipymes puedan crecer”, explicó en conferencia de prensa el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez Fernández.
Según detalló Giménez, el Meta Day pretende dar visibilidad “preponderante” al sector mipymes, donde actualmente están empleados 8 de cada 10 paraguayos. “Se busca dotar al sector de habilidades tecnológicas y ayudarlo con el proceso de innovación en sus compañías para marcar una diferencia importante en su destino y crecimiento”, agregó.
Lea también: Educación financiera es clave para impulsar el mercado de tarjetas de crédito, resaltan
El Meta Day se desarrollará en el Complejo Textilia de Asunción y abarcará sesiones de creación de contenido creativo, talleres prácticos y sesiones de networking, orientadas a proporcionar a los asistentes las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito en el entorno digital mediante el uso de la familia de aplicaciones de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp).
El encuentro se desarrollará por la mañana y por la tarde con la finalidad de que más emprendedores y pequeñas empresas puedan asistir. Se trata de una jornada de acceso libre y gratuito hasta completar la capacidad del lugar. “Tenemos 600 lugares, 300 a la mañana y la misma cantidad por la tarde. Así que animamos a todas las mipymes y emprendedores a sumarse a esta oportunidad única. Es la primera vez que Meta desarrolla esta actividad en el país”, mencionó el viceministro.
Para obtener más información y registrarse para asistir al Meta Day en Paraguay, se puede acceder al sitio web https://metadayparaguay.splashthat.com/. “El principal objetivo es que las mipymes pueden utilizar estas tres herramientas (Facebook, Instagram, WhatsApp), de forma integrada, para posicionar su marca y generar ventas”, refirió Giménez.
Te puede interesar: Nuevo simulador busca mejorar calidad en transporte fluvial