En aduana de Foz detuvieron a una paraguaya con 317 kilos de marihuana
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Funcionarios de la Aduana de la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Federales) de Brasil detuvieron a una mujer de nacionalidad paraguaya en el puesto de control del Puente de la Amistad, en Foz de Iguazú, cuando intentaba cruzar con 317 kilos de marihuana. El procedimiento fue con apoyo de la Policía Federal brasileña.
Ocurrió por la tarde de ayer, martes 13 de agosto, cuando en un vehículo conducido por la detenida fueron descubiertos ladrillos de droga en el portaequipaje, según informó la Delegación de l Receita Federal de Foz de Iguazú.
El vehículo tenía placa paraguaya y la conductora intentó huir al darse cuenta de que iba a ser verificada, pero la intención fue frustrada. Los agentes realizaron la inspección y encontraron 317 kilos de marihuana. La conductora quedó presa en flagrancia y derivada a la Delegación de la Policía Federal, junto con el vehículo y su carga ilegal.
La detenida responderá por el crimen de tráfico internacional de drogas. Casi diariamente caen presos brasileños y paraguayos en la paso fronterizo entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú por tráfico de drogas, en vehículos con placas de ambos países.
El 12 de agosto pasado, en el mismo puesto aduanero de la cabecera del Puente de la Amistad, los agentes de la aduana brasileña detuvieron a un paraguayo que iba en un vehículo con chapa paraguaya y llevaba 102,6 kilos de marihuana en su portaequipaje.
Detuvieron a un hombre en la misma casa donde ya había hurtado electrónicos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Personal policial de la Comisaría 1ª. del barrio San Agustín realizó la aprehensión de un individuo dentro de una vivienda, en supuesta flagrancia, ante un intento de hurto de objetos del sitio. El dueño de casa lo encontró y realizó el aviso policial, denunciando que se trata del mismo que ya había hurtado algunos objetos de su propiedad.
Ocurrió a las 11:00 del 19 de abril en el interior de una vivienda ubicada sobre la avenida Coronel Florentín Oviedo, del barrio Boquerón de Ciudad del Este. El detenido es Ernesto Ferreira Salgado (29), con antecedentes penales por hechos de hurto agravado en los años 2020 y 2024. El denunciante es Masi Jinsu Annahas Lee (33).
Annahas Lee contó a los agentes policiales que sorprendió al sindicado en el interior de la vivienda con intención de hurtar objetos, por cuya razón dio alerta a la comisaría. Agregó que cuenta con circuito cerrado de grabación donde consta que la misma persona ya había ingresado a su domicilio para hurtar varios objetos.
En fecha 26 de febrero de 2025 hurtó supuestamente un reloj smartwatch de 500 dólares, una tablet de 700 dólares, una computadora (notebook) marca HP y cuatro pares de calzados de la marca Caterpillar, según la denuncia del dueño de casa.
Reiteró que se trata de la misma persona a quien se lo vio en aquella oportunidad llevando los objetos citados, según el video del cual dispone. El caso fue comunicado al fiscal de turno Carlos Almada.
Intentaron hacer ingresar de contrabando a Brasil celulares pegados a los cuerpos. Decomisaron 80 celulares en control aduanero del Puente de la Amistad y cinco ocupantes del vehículo enviados a la Policía Federal. Foto: Gentileza
En Foz caen personas que pegaron 80 celulares a sus cuerpos para burlar control
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional
Todo tipo de mecanismos es utilizado por los contrabandistas para hacer ingresar mercaderías de contrabando a Brasil, intentando burlar el control aduanero en el Puente de la Amistad. Esta vez, detectaron en tres personas, 80 celulares pegados al cuerpo, tras una verificación de rutina de los agentes de la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales).
Un vehículo con cinco ocupantes que ingresaba desde Ciudad del Este, ayer 12 de marzo, fue parado en la aduana brasileña de Foz de Iguazú para su fiscalización y durante la verificación, tres de las personas transportaban 80 aparatos celulares de diferentes marcas, en forma ilegal.
Los aparatos estaban pegados con cintas a sus cuerpos, tanto en la cintura como en las piernas, según el reporte de la Aduana de Brasil. Por las imágenes divulgadas, son mujeres las que intentaron hacer ingresar de esa forma los celulares.
El valor de la carga aprehendida asciende a 116 mil reales (G. 153.120.000 al cambio actual), equivalentes a 80 celulares.
En otra intervención aduanera en el Puente de Amistad, los funcionarios brasileños fiscalizaron un vehículo y encontraron 46 MacBooks y 376 celulares, que estaban siendo transportados de manera ilegal hacia territorio brasileño. El que conducía el automóvil es paraguayo.
Los celulares fueron encontrados en el maletero y en el piso del rodado cubierto por la alfombra. Las mercaderías fueron valoradas en 610 mil reales (G. 805.200.000 al cambio actual). Tanto el conductor paraguayo como los ocupantes del otro vehículo fueron enviados a la Policía Federal, los vehículos al patio de la Receita Federal y los celulares a la Aduana de Foz de Iguazú.
Expulsan a brasileño con orden de prisión en su país por tráfico de drogas
Compartir en redes
El brasileño, identificado como Vinicius Machado Conceicao (24), fue expulsado de Paraguay con destino a su país, mediante una acción ejecutada por la Dirección Nacional de Migraciones.
Sobre el ciudadano deportado recae una investigación fiscal por la posible comisión de un hecho punible en nuestro país, y también cuenta con un mandato de prisión en Brasil por tráfico de drogas.
El joven fue expulsado del territorio nacional y entregado a las autoridades de la Policía Federal de Foz de Iguazú para su posterior proceso legal en Brasil.
El procedimiento se desarrolló en el puesto de control migratorio del Puente Internacional de la Amistad, en Ciudad del Este, durante la mañana de hoy viernes, con el acompañamiento de personal del Comando Tripartito de la Policía Nacional y la Armada Paraguaya.
La aduana brasileña de Foz de Iguazú informó sobre recaudaciones generadas por el movimiento en el Puente de la Amistad.FOTO: RECEITA FEDERAL DE BRASIL
Frontera CDE-Foz registró el 32 % de las declaraciones aduaneras de Brasil
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia regional.
El volumen del movimiento comercial en el Puente Internacional de la Amistad (PIA), en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Iguazú, representó el 32,75 %, del total de las recaudaciones por declaraciones de equipajes en Brasil en 2024, según el informe anual divulgado por la aduana brasileña. La recaudación total en la fiscalización y declaración espontánea de equipajes en el puente llegó a 15,36 millones de reales.
Tan solo en noviembre, mes de Black Friday en la ciudad paraguaya, tuvo una recaudación de 2 millones de reales. Esto fue informado por la Aduana de la Receita Federal de Brasil (Secretaría de Ingresos Federales), de Foz de Iguazú, dentro del balance divulgado la semana pasada, sobre “la frontera con más movimiento del país, que conecta al Brasil con Paraguay”.
El movimiento financiero total en el Puente de la Amistad fue de 1,14 billones de reales. De ese monto, son 782,2 millones de reales entre embargos, recaudaciones, importaciones y valores en especies. El informe destaca que son 154.000 viajantes registrados en el PIA, en 2024, equivalente a una media de 460,34. En cuanto al ingreso legal de mercaderías, la Aduana de la RFB estima que entraron a Brasil por el Puente de la Amistad, mercancías por un valor de 364,9 millones de reales, con un monto inferior al límite de exención, sin registro de declaración.
INCAUTACIONES
En la aduana de Foz de Iguazú fueron incautadas mercaderías por más de 83 millones de reales que tenían destino comercial y no correspondían a equipajes. Este valor incluye también el importe total de la sanción del decomiso que fue aplicado. Setiembre fue el mes con mayor valor de mercaderías aprehendidas, con 16,5 millones de reales, agrega el reporte.