La Secretaría de Emergencia Nacional en conjunto con el Ministerio de Defensa continúa con los trabajos de asistencia en el Chaco paraguayo en el marco del programa “Y jeroja II”, abasteciendo del líquido vital a toda la zona, teniendo en cuenta que la sequía sigue golpeando a los pobladores de los diferentes distritos.
Con el envío que llegó este miércoles ya se completaron los 3.150.000 litros de agua trasladados hasta la zona y que son distribuidos posteriormente en los principales aljibes comunitarios. La provisión a las comunidades indígenas más alejadas fue una de las prioridades, teniendo en cuenta su infraestructura.
“El líder de cada comunidad se contacta con nosotros directamente y ya nos va diciendo cuánta agua les queda y cuánta necesitan y nosotros trabajamos rápidamente para llegar hasta ese punto antes de que se queden sin suministro. Esta semana, por ejemplo, vamos a quedarnos hasta el domingo trabajando para llegar a todas las comunidades y también poder poner en condiciones algunos tajamares y aljibes comunitarios”, indicó el titular de la SEN Arsenio Zárate, en conversación con la 1020 AM.
Podés Leer: Lanzaron la edición 33 del Festival Nacional Día del Niño
Destacó además que actualmente la prioridad es llegar hasta los aljibes comunitarios ubicados en los hospitales y las escuelas de la zona, a fin de que las instituciones no se vean afectadas y además que con el acceso a esos espacios comunitarios se registre la mayor cantidad de beneficiarios, ya que estos aljibes cuentan con capacidad de hasta 30.000 litros.
En cuanto a la calidad de los tajamares y otros aljibes que se están preparando en el marco de un programa de contención en caso que la sequía continúe, manifestó que casi la mayoría ya fue puesta en condiciones, pero como se depende en gran medida de las lluvias tampoco fueron puestos en funcionamiento todos.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de julio
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes. César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz.
Destinarán USD 100 millones al Plan 1.000
Empedrados y asfaltados serán financiados con el Plan 1.000, que incluirá a departamentos de todo el país, anunció ayer el presidente Santiago Peña. Durante el inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del Km 10 en Alto Paraná, el jefe de Estado se refirió al plan.
Se trata de un proyecto de infraestructura que abarca a puntos de todo el territorio nacional y será coordinado con gobernaciones y municipios. Esto demandará una inversión de 100 millones de dólares e incluirá la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, razón por la cual se trabajará en coordinación con las gobernaciones.
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
Desde la Dirección de Comunicación de la institución informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres. Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas.
Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
El propietario de la empresa The Rent emitió un comunicado en el que niega su vinculación con el asesinato de un tortolero en Villa Morra, quien fue ultimado dentro de un auto alquilado en ese local.
Maglio Manuel Chávez López expresó su indignación por los comentarios que lo vinculan con el asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44). “Manifiesto no tener participación alguna en tales hechos, me siento agraviado en mis derechos constitucionales: presunción de inocencia, del derecho a la intimidad”, dijo Chávez.
Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente opositor Miguel Prieto.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo este viernes en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Siria: fuerzas gubernamentales dejan Sueida a cargo de los drusos
Las fuerzas gubernamentales sirias se retiraron de toda la provincia meridional de Sueida, de mayoría drusa, indicaron este jueves a AFP el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) y testigos. La retirada se produjo tras un acuerdo de alto el fuego proclamado el miércoles. El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, había anunciado durante la madrugada la entrega de la seguridad en Sueida a “facciones locales” drusas.
La zona fue escenario de enfrentamientos entre esta minoría, beduinos y fuerzas de seguridad, con un saldo de más de 500 muertos desde el domingo. El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, anunció durante la madrugada la entrega de la seguridad en Sueida a “facciones locales” drusas.
“Las autoridades sirias retiraron sus fuerzas militares de la ciudad de Sueida y de toda la provincia, y los combatientes drusos se desplegaron”, declaró a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman. Miembros de las fuerzas del gobierno afirmaron a un corresponsal de la AFP apostado en las afueras de la provincia de Sueida que recibieron la orden de retirarse poco antes de medianoche y que completaron el repliegue al amanecer.
Lea más: Kirchner y otros condenados deberán pagar USD 535 millones
Israel intervino
El presidente sirio, Ahmed al Sharaa, delegó el jueves en la minoría drusa el mantenimiento de la seguridad en la ciudad de Sueida después de los enfrentamientos que dejaron cientos de muertos y desembocaron en bombardeos israelíes sobre Damasco. El dirigente islamista argumentó que quería evitar una “guerra abierta” con Israel, que atacó el miércoles la capital siria en supuesta defensa de esta minoría surgida de una rama del chiismo.
“Hemos dado la prioridad al interés de los sirios en vez de al caos y la destrucción”, afirmó el presidente sirio en un discurso televisado en las primeras horas del jueves. Los enfrentamientos estallaron el domingo entre tribus beduinas sunitas y combatientes drusos tras el secuestro de un comerciante de verduras druso en esta ciudad del sur, bastión de esta minoría.
El gobierno sirio desplegó el martes a sus fuerzas en la zona para intentar restablecer el orden, pero un observatorio de la guerra, testigos y grupos locales las acusaron de cometer ejecuciones de civiles y saqueos. Hostil a toda presencia militar siria cerca de su frontera, Israel intervino el miércoles con bombardeos sobre Damasco, uno de ellos sobre el cuartel general del ejército, y otras zonas del país vecino.
Con tal de evitar “una nueva guerra de amplio alcance”, “hemos decidido que las facciones locales y los jeques drusos asuman la responsabilidad del mantenimiento de la seguridad en Sueida”, dijo Sharaa en su discurso.
“Teníamos dos opciones: una guerra abierta con la entidad israelí a expensas de nuestro pueblo druso, de su seguridad y de la estabilidad de Siria y de la región entera, o bien dar a los ancianos y a los jeques drusos la posibilidad de volver a la razón y priorizar el interés nacional”, afirmó.
Lea también: Bolsonaro podría enfrentar penas de más de 40 años de prisión
“Ejecuciones sumarias”
Este brote de violencia ilustra los retos del gobierno interino de Ahmed al Sharaa, el líder islamista de una coalición de rebeldes sunitas que derrocó al presidente Bashar al Asad en diciembre después de casi 14 años de guerra civil. Los nuevos dirigentes prometieron proteger a las minorías de este diverso país, pero varios episodios de violencia en los últimos meses contra drusos o alauitas (la comunidad a la que pertenecían los Asad) siembran dudas sobre su capacidad de hacerlo.
Repartidos por Líbano, el sur de Siria y el Golán sirio ocupado por Israel, los drusos son una destacada minoría esotérica de Oriente Medio, cuya religión surge del islam chiita. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una oenegé con sede en Reino Unido y una amplia red de fuentes en Siria, estos últimos enfrentamientos dejaron más de 350 muertos, entre ellos 27 civiles víctimas de “ejecuciones sumarias” de las fuerzas de seguridad.
En su discurso, Ahmed al Sharaa prometió hacer “rendir cuentas” por las agresiones contra “nuestro pueblo druso, que está bajo la protección y la responsabilidad del Estado”. “El Estado sirio intervino para poner fin a los enfrentamientos entre los grupos armados de Sueida y las regiones aledañas”, aseguró.
“Salvó a la región”
El líder sirio también condenó a Israel por recurrir a “un ataque a gran escala de instalaciones civiles y gubernamentales” en su país, lo que “provocó una complicación significativa de la situación”. Según él, “la intervención eficaz de la mediación estadounidense, árabe y turca (...) salvó a la región de un destino desconocido”.
El miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que habían “acordado pasos específicos que pondrán fin a esta situación preocupante y horrible”. Poco después, el ejército sirio anunciaba su retirada de Sueida. Aunque es el principal aliado de Israel, Estados Unidos también ha buscado un acercamiento a las nuevas autoridades sirias a pesar del pasado yihadista de su líder, con quien Donald Trump se reunió en mayo.
Durante el miércoles, Israel bombardeó el cuartel general del ejército sirio, un “objetivo militar” en la zona presidencial, el aeropuerto militar de Mazze cerca de la capital y otras zonas del país. Sus soldados desplegados en los Altos del Golán ocupados también lanzaron gases lacrimógenos para dispersar una multitud de drusos reunidos en la valla fronteriza entre ambos territorios para respaldar a los miembros de su comunidad en Sueida.
“Queremos simplemente ayudar a nuestro pueblo. Queremos ayudar a nuestras familias”, declaró Fayez Chaker. “No podemos hacer nada. Nuestras familias están allí. Mi mujer es de allí, mi madre es de allí, mis tíos son de allí, toda mi familia es de allí”, aseguró. Antes de la guerra civil estallada en 2011, la comunidad drusa en Siria ascendía a 700.000 personas, la mayoría de ellas concentradas en Sueida.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Empanada de cecina ya es patrimonio cultural: un emprendimiento de mujeres con historia chaqueña
En Villa Hayes se empieza a conocer el sabor de una empanada distinta a las tradicionales. No lleva carne molida, queso, ni tomate. Su ingrediente principal es la cecina: carne secada al sol, machacada en mortero. Este plato típico del Chaco paraguayo fue recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial, en reconocimiento a su valor histórico y a la lucha de las mujeres que mantienen viva esta tradición.
La empanada de cecina no nació en una cocina moderna, sino en un contexto duro de la población del Chaco, donde durante décadas no hubo electricidad ni heladeras, según explicó a La Nación/Nación Media, Adriana González, presidenta del Comité de Mujeres Emprendedoras de Villa Hayes. Contó que la necesidad obligó a los chaqueños a conservar alimentos con sal. De esa manera surgió la cecina, que luego se convirtió en el relleno de una empanada, con ingredientes simples como el huevo, cebolla y locote.
“La receta es única. No lleva tomate, porque en nuestras huertas del Chaco no se cultivaba. Solo ajo, cebolla, huevo y la carne cecinada. Todo lo que había en la casa. Eso la hace auténtica”, precisó Adriana González y agregó que esto impulsó el reconocimiento del plato y hoy es apreciada en ferias, exposiciones y eventos.
Leé también: Gobierno prepara el terreno para la reforma de la Caja Fiscal
La empanada de cecina forma parte del día a día de muchas mujeres emprendedoras de Villa Hayes y otras ciudades del Chaco. Algunas venden desde sus casas, otras abastecen a locales comerciales y ferias gastronómicas. “Hay compañeras que producen 24 empanadas por día, otras que llegan a 1.200. Es fuente de ingreso, de sustento y de orgullo”, dijo por su parte Bernarda Riveros, síndica del Comité.
Producción
Hoy más de 80 productoras en las zonas de Villa Hayes, Remansito y Benjamín Aceval, se dedican exclusivamente a la elaboración de la empanada de cecina y otras se encargan de la reventa. El crecimiento de esta red permitió que la empanada chaqueña empiece a circular también en ciudades del departamento Central y en la capital.
“En Asunción todavía hay mucha gente que no la conoce. Pero cuando la prueban, vuelven a buscar. Queremos que más paraguayos sepan que esta empanada existe, que es parte de nuestra identidad”, expresó González. Con el apoyo de la Municipalidad de Villa Hayes y la Gobernación de Presidente Hayes, el comité ya participó en ferias organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Patrimonio
La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) oficializó la declaratoria de los conocimientos, técnicas y métodos de elaboración tradicional de la empanada de cecina de Villa Hayes como Patrimonio Cultural Inmaterial del Paraguay, mediante la resolución N.º 243/2025.
Dejanos tu comentario
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este Gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
Golpe al crimen organizado
Por otra parte, el ministro de Defensa refirió las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación, a partir del 2014 con la modificación de la ley 1337, que incluye la palabra ´interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna, entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Leé también: Gobierno asegura reincorporación laboral para Hambre Cero tras receso escolar
Estructuras criminales debilitadas
“Las operaciones contra el crimen organizado, en este caso contra el crimen organizado, se realizan por etapas, hay que darles tiempo a las fuerzas para que cumplan con la misión. Lo primero que se consiguió fue justamente, que no se tenga más el concepto que en el Norte manda ‘Macho’, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí”, refirió.
Manifestó que “este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía anteriormente, según las informaciones que tenemos, pero todavía no cumplimos la misión de ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso nosotros no hagamos, no podemos decir que estamos tranquilos y con la satisfacción del deber cumplido”.
“Estamos realizando intensas tareas de inteligencia, y la inteligencia dice a la parte operativa dónde debe actuar y así lo estamos haciendo. Ya se dieron varios golpes importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras criminales, y esperemos que se dé el resultado que queremos, y eso va a ocurrir”, aseguró.