Cinco personas fueron detenidas en el marco del operativo Relaed-Guairá llevado a cabo por agentes de la Senad y la Fiscalía en la ciudad de Villarrica. Foto: Gentileza
Operativo Relaed: detienen al líder de una red de microtráfico y a vendedores
Compartir en redes
Cinco personas fueron detenidas en el marco del operativo Relaed-Guairá llevado a cabo por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fiscalía en la ciudad de Villarrica. Entre los aprehendidos se encuentra Tatiana Elizabeth Gómez Hanzon (30), campeona sudamericana de fisicoculturismo, influencer y pareja de César Gabriel Benítez Noguera (32), quien era el objetivo principal.
El operación apuntaba a desmantelar una red dedicada al microtráfico y narcomenudeo. En los procedimientos realizados de manera simultánea fueron incautados 1.057 gramos de cocaína, valuada en unos G. 53 millones, 521 gramos de crack, equivalentes a más de 3.600 dosis de chespi, un automóvil Kia, joyas, dinero en efectivo, balanzas y documentos varios.
Resultaron detenidos además Saúl Benítez Noguera (29), dedicado presuntamente a la distribución de cocaína, César Javier Arguello Ramírez (29), quien supuestamente se dedicaba a vender cocaína y chespi desde una bodega, y Luis Antonio Arguello Ramírez (23), que aparentemente también se dedicada a la venta de droga.
Los procedimientos se desarrollaron durante la tarde y noche de ayer domingo en el marco de investigaciones por tráfico de drogas al menudeo, tanto para personas de alto poder adquisitivo, como al focalizado en puntos de alta vulnerabilidad de la zona, según el reporte de la Senad.
Los cinco detenidos y las evidencias incautadas en el operativo desplegado en el departamento del Guiará quedaron a disposición del Ministerio Público.
Desmantelan cultivos de marihuana en la reserva del Mbaracayú
Compartir en redes
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desplegaron un operativo en la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, donde desmantelaron grandes plantaciones de marihuana y campamentos que podrían pertenecer al prófugo Felipe Acosta, alias Macho. El procedimiento se coordinó con la misma fundación Moisés Bertoni y contó con el apoyo del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
“Es un esfuerzo que está desarrollando la Senad en coordinación con el Codi y también con la fundación Moisés Bertoni, entendiendo que es un doble crimen. Por un lado lo que es el narcotráfico, la producción y tráfico de drogas. Y por el otro la afectación negativa que esto genera dentro de la reserva natural”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad al canal NPY.
Recordó que son más de 60.000 hectáreas de bosques protegidos y en los últimos meses las estructuras criminales están ingresando para cultivar marihuana. “Para producir una hectárea de marihuana se tiene que talar una hectárea de bosques, entonces hay un efecto negativo contra el medioambiente. Y por eso es que estamos desarrollando esta operación que vamos a extendiendo por varios días”, remarcó.
Así también mencionó que hallaron otras evidencias como los lugares donde se realiza la primera fase del desmonte con la tala masiva de árboles. “Esta es una parcela recién preparada, todavía las plantas son pequeñas. Y vamos a ir a otros puntos donde ya están parcelas prácticamente de cosecha. Entonces, es un trabajo realmente complicado por el terreno y vamos a seguir teniendo el apoyo de las Fuerzas Armadas para las incursiones”, puntualizó.
El vocero de la Senad sostuvo que el poder principal de las organizaciones criminales constituye la producción de marihuana. “Entonces, estas operaciones van debilitando a las estructuras y van generando un retroceso por parte del crimen organizado en la zona. Por eso la directiva de la Presidencia es la presencia permanente de las fuerzas de seguridad en el departamento de Canindeyú”, añadió.
Detienen a proveedor de droga que operaba en la ciudad de Encarnación
Compartir en redes
En pleno circuito comercial de la ciudad de Encarnación, un hombre operaba como proveedor de drogas. El mismo fue detenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que trabajan en el departamento de Itapúa investigando diferentes hechos relacionados con el narcotráfico.
En el marco del plan Sumar, fue detenido, tras un trabajo de investigación y seguimiento, un hombre identificado como Richard Ariel Trinidad, de 28 años, quien se encontraba rondando la zona comercial de la ciudad a bordo de su motocicleta cuando fue detenido por los intervinientes.
En el poder del mismo fueron encontradas 10 dosis de crack, además de documentos varios y dinero en efectivo. Según las informaciones recabadas por los intervinientes, él utilizaría diversos espacios públicos de la zona para la venta de estupefacientes, pautando sus encuentros con jóvenes de la zona.
No se descarta que este hombre, además de vender a consumidores directos, también operara como un distribuidor de droga para terceras personas, que a su vez cuentan con clientela en la capital del departamento de Itapúa.
El consumo de sustancias estupefacientes por jóvenes pobladores de la ribera de la ciudad ha registrado un aumento significativo, impactando también directamente en el índice de criminalidad, ya que muchos, para conseguir sus dosis de droga, terminan incurriendo en ilícitos como asaltos o robo de viviendas.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo. Foto: AFP
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
Compartir en redes
Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.
Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios
Compartir en redes
En el marco de una serie de robos domiciliarios, agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción llevaron adelante varios allanamientos, en específico en los barrios Republicano y Bañado Sur, donde, en medio de una importante comitiva se desplazan cerrando varias calles.
Gracias a estas intervenciones se logró la captura de dos personas; una de ellas es una mujer identificada como Rosalía Espínola Caballero, a nombre de quien estaría el vehículo utilizado por los malvivientes para perpetrar los ilícitos. Según los datos preliminares, la misma alquilaría el automóvil a los hombres, pero en su vivienda se encontraron varios objetos de valor pertenecientes a los denunciantes.
Por otro lado, en el barrio Bañado Sur, fue detenido un hombre identificado como Gustavo Ramón Benítez Brítez, quien sería parte del grupo de responsables buscados actualmente. En poder de este último fueron hallados varios indicios que lo ligarían con los robos investigados, entre ellos documentos y una réplica de arma de fuego.
Si bien los intervinientes no pueden revelar mayores informaciones atendiendo a que se encuentran en plena búsqueda de los demás integrantes de la banda, todo apunta a que la detención de los mismos está en proceso, en especial teniendo en cuenta la cantidad de indicios encontrados en esta operación.
La Policía Nacional sigue con los trabajos investigativos y ahora todas las evidencias serán procesadas y puestas a disposición del Ministerio Público, al igual que los detenidos, para continuar con el proceso establecido.