Tras una reunión mantenida con senadores en la sede del Congreso, la ministra de Obras Públicas, Ing. Claudia Centurión anunció que con el Proyecto Tapé, la cartera a su cargo prevé la reparación y renovación integral de 316 escuelas públicas existentes a nivel nacional. Las obras se desarrollarán con financiamiento de un préstamo de USD 100 millones, otorgado por el Banco Mundial.
La ministra aclaró que se trabajará en escuelas que necesitan una intervención mayor, de renovación completa, incluyendo la adecuación de comedores y otras mejoras.
“Las primeras licitaciones se realizarán a finales de este año, con el objetivo de que las obras comiencen en 2025″, explicó
La titular de Obras Públicas también informó acerca de la construcción de 17 nuevos centros educativos estratégicos y emblemáticos en las cabeceras departamentales, los cuales se financiarán gracias al reciente acuerdo entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú Binacional.
Según anunciaron, de este total, ya se está avanzando con la planificación de los primeros siete centros educativos, cuyo llamado a licitación se realizará este año. La ministra también se refirió a la renovación de colegios nacionales emblemáticos como el Colegio Nacional de la Capital, Luque y Saturio Ríos de San Lorenzo.
Finalmente, anunciaron que la reunión desarrollada con el presidente del Congreso, Basilio Núñez, y los senadores Silvio Ovelar y Natalicio Chase, fue para brindar un informe sobre los planes y proyectos ejecutados en colaboración entre el Poder Ejecutivo y Legislativo.
Dejanos tu comentario
Peña se reúne nuevamente con el presidente del Banco Mundial en Nueva York
El mandatario Santiago Peña se encuentra en Estados Unidos y desde su arribo al país norteamericano, el pasado 26 de abril, participó de reuniones de alto nivel y su agenda contiene una serie de encuentros, participaciones en foros y otras actividades con el objetivo de promover al país en el plano internacional.
“El fin de semana, específicamente el sábado, el Jefe de Estado se reunió de manera privada con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, por eso era importante que él ya esté este fin de semana en New York, fue una reunión muy importante cuyos detalles vamos a conocer más adelante", indicó el vocero de la presidencia, Guillermo Grance.
En esta línea, mencionó que si bien la reunión fue de carácter privada, el objetivo de este tipo de encuentros es el desembarco de oportunidades para nuestro país e igualmente, recordó que gracias a un encuentro que habían tenido Banga y Peña en Estados Unidos, se dio la visita a nuestro país, luego de 40 años de parte de un presidente del Banco Mundial.
“Esta gira oficial que hace el presidente aquí en Estados Unidos va a abarcar ciudades como Nueva York y Los Ángeles durante estos días y representa como siempre una oportunidad estratégica para fortalecer la posición internacional de nuestro país y para atraer inversiones, proyectar el liderazgo de nuestro país en espacios globales”, mencionó ante la 920 AM.
Lea también: Familiares de Lalo Gomes piden al Congreso supervisar el proceso judicial
La agenda
Durante su estadía en Estados Unidos, está previsto que el mandatario se reúna con el secretario general de las Naciones Unidas, António de Oliveira Guterres, lo cual representa una reafirmación de parte del compromiso de Paraguay con el multilateralismo, según afirmó Grance.
Además, Peña participará de una sesión especial en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y va a tener reuniones de trabajo con referentes de la Council on Foreign Relations y con Council of the Americas, dos de las instituciones más influyentes en política exterior y regional.
“Se va a reunir con Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, bajo su liderazgo se consolidó como banco más importante de Estados Unidos para la capitalización de mercado y con activos millonarios, esta reunión es importante porque este CEO es conocido por su habilidad para navegar afrontando las estrategias financieras y también enfoques para la expansión global", detalló.
Le puede interesar: Paraguay se pone a la vanguardia con adquisición y revitalización de radares
Dejanos tu comentario
El MOPC y el Banco Mundial evalúan obras de la Ruta Granaderos del Sur
A fin de avanzar en la transformación de la infraestructura vial y el bienestar de los habitantes del sur del país, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Banco Mundial (BM) se reunieron esta semana con autoridades municipales de Carmen del Paraná y productores locales, para hablar sobre el impacto de las obras de la Ruta Granaderos del Sur.
Se analizaron los proyectos emprendidos por la cartera estatal en el departamento de Itapúa, en especial el mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, además de conformar una mesa de trabajo con el objetivo de relevar datos y atender la demanda de la comunidad en función de las obras previstas en la zona.
Contó con la participación activa de productores de las cooperativas La Paz, Pirapó, Upisa, Arroz Sur y Agro Sagra. La jornada también permitió evaluar la situación de la ruta PY01 y coordinar acciones con las autoridades locales, garantizando un desarrollo ordenado de los trabajos y optimizando los beneficios del emprendimiento en un área donde residen alrededor de 35.000 personas.
Respecto al mejoramiento de la Ruta Graneros del Sur, cuyas primeras movilizaciones para la instalación de los campamentos están en marcha, se espera que facilite el transporte y abra nuevas oportunidades comerciales y turísticas, impulsando así el desarrollo social y económico de la región.
Proyecto
La ejecución de los trabajos estará a cargo de empresas paraguayas. El Lote 1, que abarca 35,4 km entre Carmen del Paraná y La Paz, será realizado por el Consorcio del Sur, conformado por EDB Construcciones y Constructora Asunción S.A, con un presupuesto de G. 56.371.242.940.
El Lote 2, que cubre 23 km entre La Paz y Capitán Miranda, estará a cargo de Concret Mix S.A, con una inversión de G. 57.250.322.966. Ambas empresas tendrán un plazo de 12 meses para completar los trabajos, que serán supervisados por el Consorcio SPDYD.
Las obras incluyen bacheo superficial y profundo, reciclado de la base y la capa asfáltica existente, estabilización con base granular, carpeta de concreto asfáltico con polímero, banquinas enripiadas, señalización horizontal y vertical, obras hidráulicas y la construcción de una rotonda.
Dejanos tu comentario
Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Este jueves, el Banco Mundial realizó su actualización de sus proyecciones económicas para la región, donde mantuvo estable la estimación de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Paraguay, para los próximos dos años. El BM estima una expansión económica de 3,5 % para este 2025, mientras que prevé un repunte de 3,6 % para el 2026 y 2027.
Si bien la estimación del organismo se ajustó levemente (desde el 3,6 % estimado en enero), mantiene la línea de crecimiento de las recientes actualizaciones internacionales de Paraguay. Ayer, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su proyección de 3,8 %, en medio de un reducción para América Latina y el Caribe.
La semana pasada, el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó al alza su número, a 4% desde el 3,8 %, a raíz de varias recomposiciones dentro de la estructura del PIB. Todas las proyecciones sobre el crecimiento local ubican a Paraguay como una de las economías con mayor crecimiento para este 2025.
Tema relacionado: FMI ratifica expansión de 3,8 %, en medio de debilidad regional
La región
En medio de la creciente volatilidad económica mundial, los países de América Latina y el Caribe deben adaptar sus estrategias económicas para afrontar la creciente incertidumbre, de acuerdo con un anticipo del Reporte Económico de América Latina y el Caribe (LACER, por sus siglas en inglés), del Banco Mundial.
El informe pronostica un crecimiento del 2,1 % en 2025 y del 2,4 % en 2026, lo que la convierte en la región de menor crecimiento a nivel global. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.
“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre”, afirmó Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial.
Escenario de precios
Por otro lado, a pesar de ciertos avances en el control de la inflación, los déficits fiscales siguen siendo preocupantes, y se prevé que la proporción de deuda sobre PIB alcance el 63,3 % en 2024, frente al 59,4 % de 2019.
La rápida evolución del entorno económico mundial añade presión, ya que la inflación persistente en las economías avanzadas podría retrasar los recortes de las tasas de interés y limitar las opciones en materia de política monetaria
Dejanos tu comentario
Fernández Valdovinos participará en Reuniones de Primavera del BM y FMI en Washington
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, participará en las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se desarrollarán en Washington DC, Estados Unidos. Los encuentros se realizan desde este lunes 21 hasta el sábado 26 de abril.
Los eventos reunirán a líderes mundiales, sociedad civil, sector privado y la academia, para analizar desafíos que enfrenta el desarrollo mundial. Uno de los temas principales será la creación de empleos y cómo esta puede cambiar las economías y las vidas de las personas, según dio a conocer la cartera económica de Paraguay.
El MEF dio a conocer que durante la ausencia del ministro Fernández Valdovinos, del 21 hasta el miércoles 30 de abril, queda como ministro sustituto de Economía y Finanzas, el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera.
Leé también: Productores pedirán suspender la importación de tomate ya que hay producción local
Las reuniones de primavera arrancaron este lunes en un momento en el que la atención se centra en la guerra comercial iniciada por el gobierno de Donald Trump. Recordemos que el ministro Fernández Valdovinos, había dicho que ante tanta inestabilidad y poca certeza es imposible predecir el impacto que tendrá esta situación en Paraguay a corto plazo, pero sí afirmó que no será fuerte.
Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el presidente del BM, Ajay Banga, advirtieron en días previos que la incertidumbre y la volatilidad actual podría ralentizar el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) global y que consideran fundamental colaborar para llegar rápido a acuerdos y para establecer reglas más claras para el comercio mundial.
La política arancelaria de Trump, que por ahora está en pausa, genera incertidumbre en los mercados internacionales. Independientemente de lo que puede llegar a ocurrir a nivel regional o global, Paraguay logró consolidar su economía gracias a los trabajos que se han venido desarrollando en los últimos 20 años. “Hemos desarrollado una fortaleza muy importante en términos de crecimiento económico, en términos de desarrollar motores domésticos de crecimiento económico y eso nos va a ayudar a sobrevivir”, explicó hace unos días el titular de la cartera económica.