Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre ayer domingo 21 y hoy lunes 22 de julio se produjeron dos accidentes de tránsito, con resultados fatales en Alto Paraná y en ambos casos, las víctimas se encontraban al mando de motocicletas. Otros diez percances ocurrieron en el departamento, donde las víctimas sufrieron lesiones.
Uno de los hechos ocurrió ayer domingo a las 19:20 sobre la Ruta PY02, a la altura del km 52 del distrito Yguazú. Fue víctima Cristhian Andrés Gamarra Alcaraz, de 22 años, domiciliado en la misma zona. Conducía acompañado de su novia Zulma Ortiz Fidabel, de 26 años, quien quedó con lesiones.
Ambos se encontraban a bordo de la motocicleta Taiga, tipo moto, modelo 150 - 13F, con chapa 184 ABAX Py. Hasta ahora se desconocen las circunstancias del accidente, porque la otra persona involucrada aparentemente huyó del lugar, según el reporte de la Comisaría 9ª del municipio de Yguazú.
Llegó hasta el sitio del accidente la médica forense Tania Morínigo, quien inspeccionó el cuerpo y determinó como probable causa de muerte: traumatismo de cráneo encefálico con rotura de base de cráneo. Por disposición del fiscal de Yguazú, Alfredo Acosta Heyn, el cuerpo fue entregado al padre de la víctima, Ramón Gamarra Sosa, y la moto quedó en dependencia policial.
Puede interesarle: Motocilista perdió la vida bajo las ruedas de un camión cisterna
El otro accidente ocurrió hoy 22 de julio a las 8:50 sobre la Ruta PY07, donde fue víctima Felipe Antonio Aponte (46), domiciliado en el barrio San Rafael de Ciudad del Este, de acuerdo a lo informado por la Comisaría 27ª del barrio San Francisco de Hernandarias.
El hombre estaba a bordo de su motocicleta marca Honda, modelo CB1/2014, color azul, chapa 402-CCG-Py. cuando impactó contra un camión tumba de la marca Ford, modelo Cargo 712/1986, color marrón, chapa AFY 273 Py.
Ambos vehículos circulaban con dirección a Hernandarias y estando en el sitio del percance, la motocicleta chocó de forma violenta contra la parte trasera del camión y a raíz del impacto falleció Aponte. El caso fue reportado al fiscal de turno Víctor Adolfo Santander y a Criminalística de la Policía de Alto Paraná.
Puede interesarle: Maquinista de cantera fue herido de bala, siendo supuesto autor un exguardia
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
Violencia familiar: una mujer denunció a su concubino por agresión y amenaza
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes de la Comisaría 24ª. del barrio Puerto del Sol de Hernandarias aprehendieron a un hombre de 35 años en flagrancia por el presunto hecho de violencia familiar. El supuesto agresor fue denunciado por su concubina, quien fue agredida físicamente y amenazada con un cuchillo frente a su hija de 13 años. Ocurrió esta madrugada, siendo las 02:00 aproximadamente, en una vivienda del barrio Trigal II.
La mujer de 34 años, después de la intervención policial y la aprehensión de su concubino, radicó la denuncia formalmente ante sede policial. La misma relató que a las 01:00 llegó su concubino a la casa, en aparente estado de ebriedad y, una vez en la sala, empezó a proferir palabras irreproducibles contra su persona hasta que la sujetó del brazo izquierdo para agredirla físicamente con golpes de puños en la cabeza.
Luego, el agresor fue a la cocina para apoderarse de un arma blanca (cuchillo), instante en que la mujer, por miedo, se encerró en una de las habitaciones. La hija del supuesto victimario, una niña de 13 años, le reclamó a su padre por la forma de actuar y el hombre volvió a la cocina a dejar el cuchillo.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!
Sin embargo, en ese ínterin la denunciante salió a pedir auxilio y solicitar al sistema de emergencia 911 la intervención policial. En flagrante comisión de hecho punible de violencia familiar, los policías ingresaron a la vivienda y procedieron a la aprehensión del hombre.
Fue trasladado hasta el hospital distrital para su revisión y diagnóstico médico, en cumplimiento al protocolo de la lucha contra la tortura. El agente fiscal de turno de la Unidad Penal 01 de Hernandarias Miguel Figueredo dispuso la permanencia del aprehendido en sede policial.
La identidad del aprehendido se mantiene en reserva, debido a lo establecido en el Código de la Niñez y Adolescencia que, en su artículo 29 (Ley 1680), prohíbe la publicación de nombres, fotografías o datos que permitan identificar a niños, niñas o adolescentes, ya sean víctimas o presuntos autores de hechos punibles. En este caso, hay una niña de 13 años, testigo del hecho de violencia.
Dentro del programa de Datos Abiertos del Ministerio Público, en lo referente a violencia contra la mujer, hasta junio de 2025 se registró 9 víctimas de feminicidio en Paraguay y un total de 9 causas abiertas, con un caso caratulado como “homicidio/feminicidio”. En este mismo contexto, se registran otras 31 víctimas de tentativas de feminicidio.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Motociclista sexagenario muere en accidente, al ser embestido por una camioneta
- Ciudad del Este. Agencia regional
Un accidente fatal se produjo en Hernandarias, en donde resultó víctima un hombre de 64 años, quien conducía una motocicleta. Se trata de Máximo Valenzuela Rivas, quien fue embestido y lanzado al pavimento por una camioneta, a cuyo mando se encontraba también un sexagenario.
Ocurrió a las 11:20 de hoy, sobre la Ruta PY07, en el cruce con destino al barrio Don Bosco de Ciudad del Este, según reportó la Comisaría 27, del barrio San Francisco de Hernandarias. El hombre conducía una motocicleta de la marca Leopard, modelo HB 110 BUZZ/2019, color negro, matrícula 554-AACR Py.
De acuerdo al relato de lo sucedido, la víctima estaba acompañada de su esposa y a pocos metros del lugar del hecho, paró la moto para que pueda descender la mujer en el sitio. Acto seguido, se dispuso a cruzar la ruta para retornar y fue el momento en que lo atropelló, presuntamente, una camioneta de la marca Toyota, modelo Fortuner, de color blanco, con chapa AAAZ-030 PY.
Puede interesarle: Endocrinólogos buscan combatir la desinformación médica con red de comunicación
La camioneta era conducida por Vilmar Schlosser Bart (67), ciudadano brasileño residente en San Alberto. El hombre no se habría dado cuenta de que venía a alta velocidad la camioneta que terminó chocándole en la parte trasera de la moto. Intervino en el caso el fiscal Miguel Figueredo, de Hernandarias. Se le practicó la prueba de alcotest y resultó negativo.
La esposa del conductor de la moto fallecido, observó el momento en que se produjo el choque, lo que generó una terrible situación para la mujer que debió soportar todo en ese momento. El médico forense interviniente fue el doctor Aníbal Duarte.
Puede interesarle: Fiscal investiga agresión a una mujer y retención en un motel de Ciudad del Este
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de competencia mundial con 30 globos aerostáticos
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta se denomina el evento a realizarse desde el 28 al 31 de agosto de 2025, en los distritos de Yguazú y Minga Guazú, como proyecto inicial para posicionar a Paraguay como un referente en el turismo aerostático internacional. La fiesta reunirá a más de 30 globos aerostáticos y pilotos provenientes de 20 países, entre ellos, campeones mundiales de esta disciplina.
El evento es organizado por Latin America Internacional Ballon Fiesta Committee y es la primera vez que Paraguay será sede de un evento de competencia internacional con presencia prevista de pilotos profesionales desde distintos continentes. Fue declarado de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de interés departamental por la Gobernación de Alto Paraná.
Gilson Dantas Carmini, director de Relaciones Públicas de la organización, explicó que, con el nivel de pilotos y países que tendrá la competencia, será la primera vez en Sudamérica. Otros eventos se han realizado, pero no con las características de la competencia internacional que se desarrollará en Alto Paraná.
“La participación de pilotos reconocidos internacionalmente asegura un espectáculo único que posicionará a Paraguay como un destino destacado en el ámbito del turismo aerostático”, remarcó Gilson Dantas.
Shows artísticos
La fiesta consistirá en la competencia de los globos aerostáticos y también exhibiciones para el público, además de feria gastronómica y actividades culturales con shows artísticos. El evento busca destacar la riqueza cultural y turística de Paraguay, para atraer a visitantes locales e internacionales.
Según consultas realizadas por La Nación, en algunos hoteles de Ciudad del Este ya están existiendo reservas por grupos desde diferentes países. Tanto organizadores, equipos de logística, competidores, personal de apoyo y aficionados a la competencia, estarán por esos días en la zona este del país.
El “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025” cuenta con el respaldo institucional de entidades como la Gobernación de Alto Paraná, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), las municipalidades locales y la Asociación de Turismo Local (ASYSTUR).
Puede interesarle: Dólar retrocede 40 puntos y vuelve a cotizar por debajo de G. 7.500
Turismo aerostático
El gobernador César “Landy” Torres explicó que la expectativa es contar con un público local, nacional e internacional, pero, sobre todo, es iniciar las bases para mantener como un evento anual permanente de turismo aerostático en Alto Paraná, con el fin de impulsar la economía de los municipios anfitriones, de los hoteles del Este y de la cadena de negocios que se mueve con eventos de esta naturaleza.
Torres dijo que se está articulando el apoyo a los organizadores junto a la Senatur. El intendente de Yguazú, Mauro Kawano, dijo que el evento se hará dentro de la tradicional expo del distrito, y se pretende contar con flujo inusual de personas.
Programación de eventos
La competencia principal se llevará a cabo en horario matinal durante cuatro días, iniciando con la salida del sol y con una duración máxima de dos horas y media. Los globos aerostáticos volarán en una región especialmente seleccionada para garantizar la seguridad y comodidad de los participantes y espectadores, según informó el comité organizador.
El espacio está ubicado en una zona de cultivo de la Colonia Yguazú, alejada de áreas pobladas y fue gestionado con apoyo de autoridades municipales, de la gobernación de Alto Paraná y con autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). Por las noches, el evento incluirá exhibiciones cautivas en el predio del Colegio Japonés de Yguazú.
Los globos se elevarán hasta 30 metros, permitiendo a los visitantes experimentar la sensación de ascender en un globo aerostático. Este atractivo especial está diseñado para cautivar tanto a la comunidad local como a los turistas provenientes de la región trinacional (Paraguay, Brasil y Argentina).
Puede interesarle: Paquete de proyectos es necesario para duplicar la economía, sostienen
Competidores de 30 países
El evento contará con la participación de pilotos provenientes de más de 20 países, entre ellos figuras destacadas como Endo Mamoro (Japón), Mohammad Sobri Saad (Malasia), Fabio Lopes (Brasil), Rick Astral (Nueva Zelanda) y Martin Vicic (Argentina). Estos profesionales tienen una trayectoria en el mundo del vuelo aerostático, acumulando miles de horas de experiencia y múltiples reconocimientos internacionales, según Dantas Carmini.
En el Club Minga Guazú, ubicado en el kilómetro 16 sobre la Ruta PY02, se realizarán elevaciones cautivas de globos con los visitantes y presentaciones artísticas que incluirán cantantes de k-pop y grupos musicales paraguayos. Habrá variedad gastronómica que combinará platos típicos paraguayos y coreanos, permitiendo el disfrute de una experiencia culinaria multicultural.
Este enfoque busca destacar la riqueza cultural del país, mientras fomenta el intercambio entre las delegaciones internacionales y las comunidades locales. Toda la agenda es realizada en colaboración con Senatur y la Gobernación de Alto Paraná.
Comité organizador
El presidente del comité organizador del “Alto Paraná Internacional Balloon Fiesta 2025”, es Kim Hyo-jong (Victor Kim), destacado piloto, además de otros profesionales en globos aerostáticos como Kim Eung-il (Steve Kim), director; Mohamed Sobri Saad, director de operaciones y, el líder equipo de jugadores, Endo Mamoro. Otros integrantes son Fabio Lopes, Kim Im Han y Richard Kim, además de Gilson Santas Carmini.