La decimoctava edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Universidad Nacional de Asunción (JJI-UNA) se celebrará del 23 al 25 de julio en el campus de San Lorenzo, en donde los participantes podrán mostrar su creatividad, conocimiento e iniciativas.
Este evento está organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica del Rectorado de la UNA (DGICT-UNA), y tendrá como objetivo visibilizar el deseo de hacer ciencia de centenares de jóvenes de la mayor universidad del Paraguay.
Para esta edición de las JJI-UNA se presentaron un total de 218 trabajos de investigación, realizados por jóvenes de las facultades, institutos y centros de investigación, tanto de la sede central, como de las filiales.
Los detalles señalan que la carrera de Ciencias Naturales presentó 13 trabajos; Ciencias Médicas y de la Salud, 38 trabajos; Ciencias Agrícolas y Veterinarias entregó 30 trabajos; Ingeniería y Tecnología, 23 trabajos; Ciencias Sociales presentó 102 trabajos, y Artes y Humanidades, 12 trabajos.
Es de destacar la notable participación de jóvenes investigadores de las filiales de diversas facultades de la UNA en el interior del país, quienes presentaron un total de 53 trabajos de investigación, que también serán evaluados conforme a las normativas del evento durante las jornadas.
Te puede interesar: Advierten sobre falsas ofertas académicas en redes sociales
Dejanos tu comentario
Nuevo decano de Derecho UNA apuesta por los jóvenes para un Paraguay cada vez mejor
Una de las facultades más destacadas dentro de la Universidad Nacional de Asunción es sin duda alguna la de Derecho, que ahora tiene un nuevo decano.
Se trata del doctor en ciencias jurídicas y profesor Carlos Gustavo González Morel quien tomará el mando con 10.000 estudiantes, de los cuales el 50 % se encuentran cursando en la sede central.
El nuevo decano, con 51 años de edad, se convierte en el decano más joven de la historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Tras una trayectoria como docente de 27 años ininterrumpidos, González Morel afirmó que la decisión de tomar este puesto tan desafiante lo hizo inspirado en los jóvenes que se encuentran actualmente cursando la carrera y que demuestran cada día que un Paraguay mejor es posible con trabajo y dedicación.
Podes leer: Subastaron por G. 1.500 millones el Lamborghini de Sebastián Marset y otro inmuebles
En conversación con La Nación/Nación Media, el docente destacó oportunidades únicas con las que contó, como por ejemplo poder estudiar en el extranjero y defender un máster en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca y un postdoctorado en Derecho en la Universidad de Bolonia, Italia.
“Mi misión es trabajar arduamente con las puertas abiertas y en constante diálogo con los profesores, los alumnos y todos los funcionarios. Creo que llegó la hora de pensar qué queremos para el derecho paraguayo, si realmente estamos cumpliendo nuestro fin, porque hoy sabemos que el ciudadano no confía en la justicia y creo que eso nos debe llamar a una profunda reflexión”, comentó.
El nuevo decano cree que la próxima revolución que ayude a crecer, a potenciar al país vendrá desde el área de educación, una educación enfocada en crear cada vez mejores profesionales que busquen capacitarse y ejercer a favor de la justicia.
“Tengo la fe del profeta Jeremías que dice que cuando más oscura está la noche es porque más cerca está de salir el sol, fuerte y luminoso, y que sea el resplandor del renacer de un nuevo Paraguay, porque este es un momento de pensar en el futuro y recuperar el sentido de seguridad jurídica”, concluyó.
Lea también: Homenajean a adultos mayores, destacan su rol en la historia y cultura del país
Dejanos tu comentario
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Lea también: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Primero, el equipo correcto
Christian Kennedy
Director de London Import
Pocas cosas son, si alguna lo es, más complejas que nosotros, las personas.
¿Cómo no vamos a serlo si estamos en constante evolución, y si muchas personas no solo son difíciles de leer, sino que tampoco son sinceras consigo mismas?
Miren esta analogía simple: elegir un auto.
Inversión importante. Bien duradero. La mayoría lo piensa bien antes de sumarlo a su vida.
Analizamos necesidades y posibilidades: ¿Qué estoy buscando en transporte en este momento de mi vida? ¿Auto compacto, SUV, camioneta todoterreno?; ¿Qué presupuesto tengo? ¿Forma de pago?; ¿Qué características debe tener sí o sí? ¿Extras?; ¿Qué dicen los expertos sobre seguridad, desempeño, etc.?; ¿Cómo se adapta a donde vivo?; ¿Cómo es el servicio de postventa?
Con toda esta información y más, igual podríamos quedar disconformes o sentir que no fue suficiente el tiempo de evaluación, aunque hayamos hecho un test drive. Entonces, ¿qué nos hace pensar que la selección humana va a ser simple?
Primero, hay que evaluar qué queremos. Entender qué partido estamos jugando. Luego, seleccionar los jugadores para cada posición necesaria en la etapa que estamos.
Un equipo con Messi, Cristiano Ronaldo, Erling Haaland, Mbappé y Dembelé perdería por goleada ante jugadores de mediana calidad, pero de la NBA, en un partido de básquet.
Hace más de 50 años, Peter Drucker hablaba de colocar a las personas donde puedan desempeñarse mejor. Chilavert corriendo el andarivel derecho de la Selección Paraguaya y Pipino Cuevas en el arco no nos hubiesen traído las alegrías que nos trajeron en posiciones incorrectas.
Jim Collins, en su libro “Good to Great”: primero quién, después qué. Las personas correctas tienen un lugar en el autobús, según su analogía. Las incorrectas deberán bajarse si queremos llegar más allá.
Mi analogía favorita viene de Gino Wickman, quien habla de que para definir si una persona es la adecuada para un puesto, debe entenderlo, quererlo, poder hacerlo. Le sumo y prefiero redefinirlo con la conceptualización de Victor Küppers, quien dijo que la actitud multiplica el impacto de habilidades y conocimientos.
Entonces, para mí, la forma de verlo es:
- Entender (Conocimiento)
- Poder hacerlo (Habilidades)
- Querer hacerlo (Actitud)
Conocimiento y habilidades son importantes, pero sin la actitud correcta, no llevan a nada. Como líderes, debemos hacer un control de si las personas en nuestro equipo tienen estos elementos y hasta qué nivel.
A. Si no tienen el conocimiento, habrá que capacitarlos.
B. Si no pueden todavía hacer lo que deberían hacer, habrá que facilitarles lo necesario. C. Si no quieren hacerlo, acá es donde se pone complicado, porque no podemos ayudarlos.
Para que un equipo funcione, las personas correctas deben estar en los lugares correctos y deben hacerlo de manera voluntaria.
No subestimar el encaje cultural. Si no comparte los valores y la energía que busca la dirección, puede ir en detrimento del futuro, y muchas veces esto sucede de manera silenciosa.
Ya lo dijo Peter Drucker: “La cultura se desayuna a la estrategia todas las mañanas”. Por ende, la cultura es donde más deberían trabajar quienes lideran y quienes quieren ser parte de un equipo que se potencia. Los jugadores clase A entienden esto y si no lo ven, se abren.
Porque al final, el equipo correcto no se construye solo con talento, sino con personas que entienden, pueden y quieren sumar — y lo hacen con la actitud que multiplica.
Dejanos tu comentario
San Lorenzo: denuncian robo de una camioneta en el predio de la UNA
Un funcionario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunció el robo de su camioneta del predio del estacionamiento mientras el mismo se encontraba en su horario laboral. El hecho se registró en el campus de San Lorenzo.
Según la víctima, dejó su camioneta en su lugar de estacionamiento habitual; pero cuando regresó para ir a su domicilio, el vehículo ya no estaba, y nadie pudo darle información sobre quién o cómo se lo habían llevado.
“Una directora de la UNA tuvo la amabilidad de darme acceso a las cámaras de seguridad activas en el predio y en las salidas; tras varias horas de mirar, pude constatar que mi vehículo había sido llevado a eso de las 08:50 de la mañana y se lo veía en las cámaras de seguridad de la salida sobre Mariscal López”, comentó Jorge Isasi en conversación con Canal Trece.
Podés leer: Reportan mortandad de peces en el río Capiibary
El mismo remarcó que continúa recabando más información sobre el hecho y buscando cámaras de seguridad de los locales aledaños para trazar la ruta que habrían tomado con su vehículo. El hecho fue denunciado a la comisaría 1.ª de San Lorenzo, que también cuenta con algunas patrullas desplegadas en la zona.
La víctima señaló que este no sería el primer hecho de inseguridad que se registra en el interior del campus, recordando que en otras ocasiones varios funcionarios, docentes y estudiantes han denunciado el robo de accesorios de sus vehículos y el despojo de sus pertenencias del interior de los mismos en cuestión de horas tras haberlos dejado estacionados. Cabe destacar que, si bien se cuenta con personal de seguridad, el predio, es bastante extenso y no se logra dar cobertura todo el tiempo.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda