“Desafíos de la intervención profesional en el contexto de reformas” se denomina las jornadas de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA). Estas actividades se desarrollarán en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajo Social en Paraguay.
Es por ello que la Dirección de Trabajo Social de la FACSO-UNA, invita a la comunidad académica y a la sociedad en general a participar de estas actividades a realizarse los días lunes 15 y viernes 19 de julio próximos. Actualmente, la profesión de Trabajo Social se está desarrollando en un contexto de profundas transformaciones sociales
“Pensar en el Trabajo Social hoy implica mirar el pasado de luchas, recontextualizando los desafíos del presente. Por lo cual, planteamos como dos ejes de discusión en estas jornadas: en primer lugar, los “Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI”, indica la invitación.
Lea también: ¿Por qué cada vez más mujeres optan por la copa menstrual?
La primera jornada será el lunes 15 de julio, ocasión en que se desarrollarán dos mesas temáticas: “Desafíos en el ejercicio profesional en Paraguay del siglo XXI” y “Campo laboral y Ley de Trabajo Social”. En la segunda jornada, el viernes 19 de julio, la mesa será sobre “Desafíos de la formación del Trabajo Social ante un escenario de reformas”.
El programa, las ponencias se pueden encontrar en el sitio web https://facso.una.py/jornadasts2024/. Las actividades se desarrollarán en el salón Auditorio de la FACSO-UNA, donde se podrá dialogar del estado actual del ejercicio profesional, apuntando a identificar sus fortalezas y desafíos.
Te puede interesar: Policía recuperó camioneta robada en el 2022
Dejanos tu comentario
Jornadas científicas de la UNA incluyen por primera vez la innovación
La Universidad Nacional de Asunción (UNA) celebra la XIX edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), que por primera vez incorpora oficialmente la “i” de innovación. Este evento anual reúne a más de 250 estudiantes, quienes presentan sus trabajos científicos y tecnológicos desde el lunes 5 hasta el jueves 7 de agosto, en el campus universitario de San Lorenzo.
El evento es organizado por la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGICT-UNA), y tiene como objetivo principal visibilizar la creatividad, el pensamiento crítico y el deseo de hacer ciencia por parte de las y los jóvenes universitarios. Esta edición marca un nuevo hito al incluir la innovación como un eje temático, mostrando la evolución de las jornadas en sintonía con los desafíos actuales.
En total, se presentaron 252 investigaciones, provenientes de distintas facultades, institutos y filiales de la UNA. Estas se distribuyen en siete áreas temáticas: Ciencias Naturales (23), Ciencias Médicas y de la Salud (58), Ciencias Agrícolas y Veterinarias (26), Ingeniería y Tecnología (29), Ciencias Sociales (91), Artes y Humanidades (16), e Innovación (9). Esta diversidad demuestra el amplio espectro de interés de la comunidad estudiantil.
La participación del interior del país también fue destacada, con 51 trabajos presentados por jóvenes de sedes regionales de la UNA. Para lograr este alcance, la DGICT-UNA organizó 14 jornadas de difusión y talleres virtuales, que convocaron a 586 estudiantes interesados en compartir sus proyectos.
Los mejores trabajos serán seleccionados por un comité evaluador compuesto por docentes investigadores de la UNA, y representarán a la institución en las XXXII Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM), que se celebrarán en noviembre en la Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
La inauguración oficial de las JJI+i-UNA se realizó este 5 de agosto, con un acto protocolar en el salón auditorio del Rectorado. El evento incluyó un panel debate sobre innovación, con la participación de Yenny Marín, del CONACYT, y Jaime Jara, experto en políticas de innovación, bajo la moderación del Dr. Héctor Nakayama, director general de la DGICT-UNA.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
Desde 2007, las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la UNA han sido una plataforma clave para la iniciación científica. Con más de 3.000 jóvenes participantes a lo largo de su historia, los trabajos seleccionados en este espacio han sido premiados en más de 50 eventos internacionales. Ahora, con la inclusión formal de la innovación, la UNA reafirma su compromiso con una educación crítica, creativa e inclusiva.
Dejanos tu comentario
Historiadores celebran 10 años del Comité Paraguayo con jornadas abiertas al público
El Comité Paraguayo de Ciencias Históricas (CPCH) cumple 10 años de vida institucional y lo celebra con las II Jornadas “Haciendo historia en Paraguay”, una serie de encuentros abiertos al público que se realizarán del 11 al 14 de agosto, de 18:30 a 21:00, en el Archivo Nacional de Asunción.
Durante los cuatro días de actividades, se debatirá sobre el rol de los historiadores en el Paraguay actual, así como sus espacios de formación, circulación y producción de conocimiento. Cada jornada tendrá un tema central, con la participación de académicos, editores, docentes e investigadores del país.
El lunes 11 se abordará la pregunta: “¿Dónde se forman los historiadores?”, con la participación de representantes de universidades como la Católica, la Nacional de Asunción, la del Este y el Instituto Nacional de Educación Superior. El debate será moderado por el historiador Erasmo González.
Leé también: Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
El martes 12 se discutirá “¿Cuáles son los espacios de sociabilidad de los historiadores?”, con referentes de instituciones como la Academia Paraguaya de la Historia, el Centro de Investigación de Historia Social del Paraguay y el Comité organizador. Claudio Fuentes Armadans será el moderador de esta sesión.
El miércoles 13 el eje será “¿Dónde publican los historiadores?”, con editoras y editoriales nacionales como Servilibro, Tiempo de Historia, Arandurã, Intercontinental y El Lector. La moderación estará a cargo del historiador Ignacio Telesca.
Finalmente, el jueves 14 de agosto se tratará el tema “¿Qué escriben los historiadores?”, con la participación de destacados referentes como Milda Rivarola, Ricardo Scavone Yegros y Herib Caballero Campos. La sesión será moderada por Bárbara Gómez, presidenta del CPCH.
Dejanos tu comentario
Mesa Nacional de Trabajo Social niega que Paraguay carezca de trabajadores sociales
En un comunicado firmado por representantes de la Red de Trabajadores Sociales del Norte, SIPROTRASO PY, APSSTSPY – Filial Concepción, entre otros, la Mesa Nacional de Trabajo Social de Paraguay expresó su preocupación ante una reciente publicación de la Comisión de Cultura del Senado en la que se afirma que Paraguay carece de trabajadores sociales.
“Esta afirmación es sorprendente, dado que el Trabajo Social cuenta con una sólida trayectoria en nuestro país desde 1937, y se formalizó como carrera universitaria en 1963 en la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Desde entonces, la profesión se ha expandido a diversas universidades públicas y privadas, ofreciendo formación en Asunción y en varias ciudades del interior”, explica la mesa.
Agrega que a lo largo de los años, un número significativo de profesionales ha egresado y se desempeña en instituciones públicas y privadas, abarcando todos los poderes del Estado. La promulgación de la Ley 6220 en 2019, que regula el ejercicio del Trabajo Social en Paraguay, y la aprobación de los planes de estudio por el CONES, validan el proceso de formación en este campo según altos estándares académicos del Mercosur. Sin embargo, muchos egresados enfrentan el desafío del desempleo o trabajos precarios.
“Si bien el Trabajo Social no está plenamente integrado en todos los ámbitos, esto no se debe a la falta de profesionales capacitados, sino a la falta de voluntad política para garantizar su inclusión efectiva y a la invisibilización de nuestra labor por quienes no cuentan con la formación adecuada. Esta situación evidencia que la implementación de políticas sociales en Paraguay aún no ha alcanzado los niveles de profesionalización observados en otros países de la región, lo que afecta el acceso de la población a una atención de calidad, como reflejan los índices de pobreza y desigualdad”, expresa.
A continuación indican que es urgente fortalecer el Trabajo Social en Paraguay y que las autoridades reconozcan esta necesidad a nivel local, departamental y nacional. Es fundamental respetar la normativa que exige la inclusión de Trabajadores Sociales en los equipos interdisciplinarios de las diversas áreas de acción de los Ministerios, los cuales, en muchas ocasiones, son ocupados por personal sin la formación adecuada.
El derecho de la población
Antes de finalizar, el comunicado expresa que la intervención social requiere no solo de inversión y compromiso, sino también profesionales que cuenten con entre cuatro y cinco años de formación académica rigurosa.
Esto pone de manifiesto que en nuestro país aún no se ha logrado la profesionalización en la implementación de políticas sociales, a diferencia de otros países de la región. Asimismo, se vulnera el derecho de la población a acceder a atención de calidad, lo que se refleja en indicadores preocupantes relacionados con la pobreza, la desigualdad y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Aplaudimos cualquier propuesta de formación universitaria que respete los principios científicos, éticos y críticos de nuestra profesión. Sin embargo, es fundamental aclarar que el Trabajo Social no surge con la creación de una nueva universidad; esta se sumará a las instituciones existentes que han trabajado durante décadas por una sociedad más justa y democrática en Paraguay.
Para cerrar, dicen que “confiamos en que este comunicado contribuya a una mejor comprensión sobre la importancia y trayectoria del Trabajo Social en nuestro país, y sirva como guía para su fortalecimiento y visibilidad como una profesión comprometida con los derechos humanos y el desarrollo social”.
Dejanos tu comentario
La FACSO-UNA dirá presente en la Feria Internacional del Libro Asunción 2025
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) participará de la Feria Internacional del Libro Asunción 2025, que se desarrollará del 29 de mayo al 8 de junio en el Centro de Convenciones del Mariscal. La institución estará ubicada en el stand N.º 54, donde exhibirá una selección de publicaciones científicas y libros elaborados por docentes e investigadores.
En su espacio dentro de la feria, la FACSO también promocionará sus carreras de grado en Trabajo Social y Sociología, así como su Maestría en Ciencias Sociales y otras ofertas de postgrado. El objetivo es brindar información detallada a los visitantes sobre los planes de estudio, los perfiles profesionales y las oportunidades de formación que ofrece la facultad.
Como parte de la agenda de actividades, se destaca la ponencia “Las ciencias sociales en el Paraguay, su relevancia desde la Sociología y el Trabajo Social”, que estará a cargo de los docentes Carlos Aníbal Peris y Alejandra Garay Báez. La charla se realizará el viernes 30 de mayo a las 18:00, en el Auditorio “Homenaje a la Educación Inclusiva”. Será una instancia para reflexionar sobre el papel de las ciencias sociales en la transformación social del país.
Te puede interesar: Semana de la Tiroides 2025: hospitales del país ofrecerán atención gratuita
La participación de la FACSO en la feria representa una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos entre la universidad y la sociedad, promoviendo el acceso al conocimiento científico y académico. Asimismo, busca posicionar a las ciencias sociales como herramientas clave para comprender y mejorar la realidad paraguaya.
La facultad extiende una cordial invitación a estudiantes, docentes, profesionales y al público en general a acercarse al stand, conocer sus publicaciones, y dialogar con representantes institucionales sobre las distintas propuestas académicas.
Lea también: La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay lanza concursos para varios cargos