El Ministerio Publicó reveló, luego de un estudio realizado por el observatorio y el Departamento de Estadísticas de la Dirección de Planificación de la Fiscalía, que el 60 % de los homicidios dolosos se registraron en el ámbito familiar, encuentros y acontecimientos sociales.

Los detonantes principales son el alcohol y otras sustancias, bajo las cuales el victimario finalmente termina concretando las muertes violentas tras protagonizar escenas de discusiones previas.

Para la publicación del estudio se analizaron en profundidad el perfil del homicidio doloso en Paraguay, mediante un trabajo de muestreo de 94 causas de homicidios dolosos, entre los años 2019 al 2024. Estos episodios de muertes violentas se dan en fiestas, cumpleaños, encuentros deportivos y de amigos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Buscan a joven desaparecido en zona de Barrio Jara

Respecto a lo que tiene que ver con sicariatos, existe un 32 % de casos en promedio, 5 % de ellos se da en las cárceles, mientras que se registra un 3 % de homicidios dolosos luego de registrarse un hecho punible de hurto o robo agravado.

Motivación, departamentos y armas

El reporte reflejó que en el 51 % de los casos la motivación principal para concretar una muerte violenta es la discusión, la otra motivación es el sicariato que se dio en un 30 %, situaciones como resistencia o defensa de un hecho punible, un 3 % y muertes accidentales en un 2 %.

En cuanto a las causas ingresadas por departamento, Amambay ocupa el primer lugar con un 20 %, seguido de Central con un 13 % y Alto Paraná con un 11 %; a este puesto tres le sigue el departamento de Concepción y Canindeyú, con un 8 % cada uno, y Asunción con un 7%.

Con un 5 % figuran los departamentos de San Pedro, Caaguazú e Itapúa, por su parte Presidente Hayes arrojó un resultado de un 4 % y Caazapá un 3 % mientras que Cordillera y Guairá tienen un 2 % respectivamente. Finalmente, Misiones, Paraguarí, Ñeembucú, Boquerón y Alto Paraguay solo tienen un 1 % respectivamente.

El 60 % de los homicidios se cometieron utilizando armas blancas como cuchillos, puñales, machetes, dejando al arma de fuego en segundo lugar con 39 % y 1 % fueron utilizados otro tipo de objetos contundentes.

Importancia

El vocero del Ministerio Público, Gunter Krone, en conversación con La Nación/Nación Media destacó que este tipo de estudios son un gran aporte para entender la situación actual en materia criminal por la que atraviesa el país y poder analizar qué tipos de estrategias se necesitan para contrarrestar o mejorar los diferentes escenarios.

“Con estas estadísticas y estas informaciones es posible planificar de manera más efectiva digamos cómo se van a utilizar los recursos, donde es necesario abrir más unidades, reforzar las unidades fiscales o en algunos casos hacer capacitaciones o especializaciones específicas sobre determinados temas y hechos que se desarrollan en mayor medida hacia un departamento o zona”, preciso, Gunter Krone.

Datos clave

  • El 60 % de los homicidios dolosos se registraron en el ámbito familiar, encuentros y acontecimientos sociales
  • En el 51 % de los casos, la motivación principal para concretar una muerte violenta es la discusión.
  • En cuanto a las causas ingresadas por departamento, Amambay ocupa el primer lugar con un 20 %, seguido de Central con un 13 %.
  • Este tipo de estudios son un gran aporte para entender la situación actual en materia criminal.
Según las estadísticas armas de fuego son menos utilizadas en casos de homicidios dolosos. Foto: Gentileza

Lea también: Construcción del barrio Bañado Tacumbú beneficiará a más de 2.500 familias

Déjanos tus comentarios en Voiz