Obreros de la Municipalidad de Asunción procedieron a reparar las rejillas que encontraban en mal estado en el barrio San Pablo, a partir de una denuncia ciudadana que había expuesto el equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la semana pasada. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) desvió el paso vehicular durante el procedimiento.
El problema se había reportado sobre la calle Yuasy’y casi Yvapovo, a una cuadra de la avenida Fernando de la Mora. Allí las rejillas estaban totalmente destruidas, por lo que en días de lluvia podrían convertirse en una trampa mortal debido a los desechos acumulados en el agujero que se formó tras la rotura de las varillas de hierro.
Te puede interesar: Incautaron 102 billetes de cien dólares falsos
“Esta es una calle donde constantemente se arrojan basuras y genera ya todo un problema para los vecinos. Además de la basura y los raudales, hemos compartido imágenes de estas rejillas en mal estado y que con el paso del tiempo perdieron su utilidad”, comentó la periodista Angélica Giménez al programa “Dos en la ciudad”.
Precisamente, tras recoger las inquietudes de los pobladores en el espacio televisivo de Nación Media, el pasado jueves 27 de junio, se logró una respuesta por parte de la comuna asuncena. La preocupación de los pobladores era por la eventual caída de alguna persona en ese espacio grande que quedó abierto en plena calle, tras la rotura del sumidero. Inclusive se habían colocado neumáticos en desuso en el sitio de manera a alertar a la gente para tomar las precauciones a la hora de transitar por la citada calle.
Leé también: Policía frustró huida del presunto financista del asalto a casa de cambios
Dejanos tu comentario
Asunción: este jueves fenece el pago sin multas de tributos municipales
Hasta este jueves 31 de julio rige un periodo de gracia denominado “Julio Off”, a través del cual el contribuyente de la Municipalidad de Asunción puede abonar sus deudas tributarias y no tributarias sin multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios ni demás agregados. Los ciudadanos que ya posean planes fraccionados también podrán acogerse al beneficio.
La comuna asuncena detalla que hasta mañana rige una exoneración del 100 % del pago de multas, recargos financieros, intereses moratorios, intereses punitorios y demás agregados de los impuestos, tasas, cánones, contravenciones, contribuciones especiales y aranceles, por pago al contado, cuotas vencidas y a vencer, correspondientes a todos los planes de fraccionamientos, incluyendo el año vigente.
Lea más: Salud confirman 866 casos de hepatitis en el país
Asimismo, se autorizó la exoneración del 100 % del pago de recargos para aquellos contribuyentes que deseen realizar un plan de pago, con una entrega del 10 % y el saldo en 7 cuotas, sin intereses de financiación. Igualmente, se exoneran las multas contravencionales por presentación tardía de pedido de permiso para espectáculos públicos y multa por falta de permiso para la realización de espectáculos públicos.
En tanto, los contribuyentes que adeuden por más de 5 años las tasas por limpieza de cementerio o por más de un año por el canon de usufructo, tienen tiempo hasta fin de mes para beneficiarse con el levantamiento provisorio del bloqueo de pago, y así ponerse al día con este tipo de tributos municipales, con la ventaja, además, de poder hacerlo sin multas ni recargos por mora.
Lea también: Creador del Día de la Amistad será homenajeado en el Panteón
La Municipalidad de Asunción aclara que en esta campaña “Julio Off” no están incluidas en esta exoneración, la comisión por gestión de cobro judicial o extrajudicial, las multas de tránsito, multas contravencionales de impuesto a la construcción y otras infracciones a normas de carácter regulatorio.
Las cajas de cobranza están disponibles en el Palacete Municipal, ubicado en Mariscal López entre Capitán Bueno y Capitán Villamayor, en la Dirección de Recaudaciones, situada en el Subsuelo del Bloque A, y en la Dirección de Tránsito, que se encuentra en la Planta Baja del Bloque C, que atienden de lunes a viernes de 7:00 a 16:00 y los sábados de 7:30 a 11:30.
Dejanos tu comentario
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Puede interesarle: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país
Dejanos tu comentario
Pereira no descarta presentar informe final antes de 60 días: “Tengo dos frentes muy complejos”
“Tengo dos frentes muy complejos”, dijo Carlos Pereira al sostener que su trabajo en la Municipalidad de Asunción no se limita en corroborar los reportes de hechos punibles denunciados por la Contraloría General de la República (CGR), sino también en zanjar el conflicto financiero y saldar las deudas que posee la comuna.
“Estoy abocado a la investigación, a la verificación, evaluación y análisis de las 6 observaciones que realmente ha denunciado como irregularidad la Contraloría y que ha sido causal de la intervención, pero también la ley 317, me exige de que tengo que encargarme de la administración del municipio, con la limitación y restricción puntual de que tengo prohibido rescindir contratos, despedir gente y eso es mucho más complicado para mí”, indicó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
El interventor señaló que el proceso de fiscalización hasta el momento no se ve obstaculizado, teniendo en cuenta que se encuentra accediendo a todas las documentaciones. Ante esta situación no descarta que su informe final pueda ser emitido antes de cumplir el plazo de los 60 días establecidos por la Constitución Nacional.
“Acá hay que tener en cuenta que la Contraloría tuvo una limitación que no ha podido acceder a la documentación respaldatoria de los gastos corrientes que ellos han cuestionado. En este caso yo tengo esa posibilidad de contar con esa documentación que hemos solicitado y que tenemos a la vista. Son 123 biblioratos que estamos procesando”, indicó.
“Yo diría que estoy bastante holgado en cuanto al cumplimiento de los 60 días corridos que dispone la ley. Con las documentaciones proveídas yo me animo a decir que vamos a poder cumplir el plazo sin ningún tipo de contratiempo. Es una posibilidad (que sorprenda con la antelación de la presentación del informe)“, dijo el interventor.
Pereira indicó que el reporte final de la intervención no solo contará con la corroboración de la existencia o no de hechos irregulares en la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, sino que también proporcionará una serie de recomendaciones que contribuyan a una mayor racionalidad en los gastos, a un achicamiento del aparato municipal, a una automatización e incorporación de tecnología que permita tener la trazabilidad de los funcionarios, las funciones que cumplen o deben cumplir.
Funcionarios
“Hay una serie de cuestiones que va a formar parte de un aspecto cualitativo del informe. Si yo pudiera, me hubiera gustado poder sacar gente de repente para achicar la parte del aparato administrativo que está bastante. Hay un total de 9.119 funcionarios. Hay 60 direcciones que no se compadecen con lo que debería ser una administración moderna en la era de la tecnología y también lo que más me llamó la atención es la falta de control interno en muchos aspectos críticos", remarcó.
Leé también: “Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
Pereira siguió argumentando que “en todas las crisis siempre hay oportunidades ocultas, yo creo que acá se debe pensar seriamente en un nuevo modelo de cómo manejar una administración municipal, muchas veces la política tiene su penetración a nivel administrativo, hay cuoteos políticos, todos sabemos y conocemos, pero también hoy podemos ver los efectos que producen y el daño que produce ese tipo de administración".
El interventor sostuvo que se encuentra abocado en solucionar la crisis financiera que enfrenta la comuna. “Estamos haciendo esfuerzos enormes para dosificar nuestra recaudación y por nivel de criticidad empezar a hacer a prorrata, equitativamente también los pagos. Tenemos reclamos por todas partes. Cuando ingresé ya teníamos vencido cuotas de los bonos que han sido la emisión que representó el endeudamiento masivo del municipio y también otras cuotas con el sector financiero", remarcó.
Añadió que “para poner en un contexto, cuando se hizo el corte administrativo del 100 % del activo, el 51 % activo fijo, un 25 % concentrado en cuentas por cobrar de todos los tributos en gestión directa y en gestión judicial, de manera que ya te queda solamente un 25 % para enfrentar un 100 % de pasivos y de obligaciones emergentes de las decisiones que se tomaron”.
Dejanos tu comentario
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Te puede interesar: Desesperada madre clama ayuda para su hijo adicto
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.
Leé también: Preparan asistencia médica gratuita en la zona del Bañado Sur