Inician plantación de árboles nativos en zona donde se destruyeron cultivos de marihuana
Compartir en redes
Tras la finalización de la operación “Nueva Alianza 45” mediante la cual se logró la destrucción de una importante cantidad de cultivos de droga en la zona de Amambay, personal técnico y operativo de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) inició la plantación de semillas provistas por el Instituto Forestal Nacional (Infona).
Para la Senad llevar a cabo una nueva edición del plan “Restaurar” tiene como objetivo ayudar a recuperar los bosques deforestados por el narcotráfico mediante la siembra de semillas de especies nativas. Cabe destacar que esta es una práctica que ya se ha llevado adelante en otros espacios protegidos que fueron intervenidos por la Secretaría Antidrogas.
“Es un proyecto muy noble que nació desde la Senad, que significa eso que siempre hablamos y no nos vamos a cansar de decir que 10 o 20 hectáreas de cultivos ilícitos de marihuana representan a 10 o 20 hectáreas de superficie boscosa deforestada y buscamos realmente una solución más integral al problema del cultivo de la marihuana”, comentó el ministro de la Senad, Jalil Rachid a través de redes oficiales de la secretaría.
En el marco de los trabajos del plan “Restaurar” también está proyectado que las parcelas afectadas sean monitoreadas por el personal técnico del Instituto Forestal Nacional, de manera a corroborar la germinación y desarrollo de las semillas, garantizando el éxito de la siembra realizada.
Tanto desde el Infona, así como desde la Senad, destacaron que la problemática de la expansión de los cultivos ilícitos de marihuana afecta de sobremanera a las zonas en que se instalan afectando en primera distancia a la naturaleza del lugar y luego ya a la zona en sí por el flujo de peligrosidad que aumenta inminentemente.
Personal técnico y operativo de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad) inició la plantación de semillas. Foto: Gentileza
Decomisan varias toneladas de cocaína en puerto privado de Villeta
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) junto a la Policía Nacional y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron este jueves varias toneladas de cocaína mezcladas en un cargamento de alimentos en el puerto privado de Villeta. La droga estaba mimetizada en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto, y fue detectada por scanner y el can antidrogas.
Según Óscar Orué, director de Aeropuerto de la DNIT, se trata de una cantidad muy importante de cocaína y que aún se debe determinar la totalidad de droga decomisada.
“El control se realizó mediante scanner y se tuvo que abrir la carga. El total es 24 toneladas, hasta el momento no se pudo determinar cuánto pesa la droga que tenía como destino Holanda. Creemos que es algo importante”, dijo Orué, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Agregó que también se contó con la presencia de un can antidrogas que olfateó las bolsas que contenían maíz, arroz y poroto, y dio la alerta de que podría contener sustancias ilegales. “Nosotros ya confirmamos que se trata de cocaína y debemos determinar cuanto pesa”, aseguró.
Confirmó que en el puerto se viene realizando un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Secretaria Nacional Antidrogas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. “Hasta el momento ya sacamos de circulación más de 8.300 kilos en zona primaria”, puntualizó.
Desbaratan red de microtráfico vinculada con barras bravas
Compartir en redes
En el marco de una tarea de investigación y seguimiento, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevaron adelante una serie de allanamientos simultáneos en el barrio Estanzuela de Fernando de la Mora.
Los trabajos se centran en anular una estructura de distribución conocida como “Clan Espínola”, la cual cuenta con vínculos con el microtráfico y sectores de barras bravas. Durante el operativo se logró incautar una importante cantidad de evidencias y dos personas fueron detenidas.
En la primera vivienda hallada fue detenido Osvaldo Ramón Lesmo Espínola, de 33 años, señalado como líder del grupo investigado. Del poder del mismo se incautaron de dos armas de fuego, 11 gramos de cocaína y varias porciones de marihuana listas para la comercialización.
Durante la segunda incursión se logró efectuar la captura de Hugo Sebastián Arce Espínola, de 27 años, quien sería el responsable de ocultar y distribuir cocaína. En su poder se confiscaron 18 gramos de la mencionada droga.
Durante el último allanamiento, los agentes lograron ingresar a una vivienda, la cual sería utilizada como escondite de la droga para su posterior redistribución a los grupos criminales de la zona. Si bien en el lugar no se ejecutaron capturas, la persona encargada de este sitio ya está identificada y prosigue su búsqueda.
Detienen a pareja que tenía en su poder 600 dosis de cocaína en Encarnación
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) logró detener a una pareja que se dedicaba a vender drogas en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa. En el poder de esta personas se encontraron 600 dosis de sustancias ilegales y más de 30 millones de guaraníes.
El fiscal Enrique Forneron, quien lleva el caso, indicó que teniendo en cuenta que en la ciudad de Encarnación se desarrollará el Mundial de Rally, se podría incrementar este tipo de hechos delictivos y esta fueron las primeras detenciones.
“Detuvimos a una pareja cuya sospecha es que estaba distribuyendo droga en la ciudad. Sabemos que, a consecuencia del Rally, se iba a dar un incremento en este tipo de actividad ilícita”, confirmó Forneron, en entrevista con “Cuenta Final” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Explicó que la captura de estas personas se logró tras un trabajo de inteligencia que se desarrolló por los agentes de la Senad, ya que primero aprehendieron al hombre en la vía pública, en cuyo poder encontraron una importante suma de dinero y algunas dosis de cocaína.
“Detuvimos a un sujeto, en cuyo poder encontramos una riñonera con dinero en efectivo y cocaína dentro. Se procedió al registro de su domicilio, donde encontramos una mayor cantidad tanto de dinero en efectivo como de cocaína: aproximadamente 600 dosis y casi 30 millones de guaraníes”, puntualizó.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta, además de 8 gramos de marihuana. Foto: Gentileza
Cae una pareja responsable de proveer droga a microtraficantes en Yby Yaú
Compartir en redes
Un punto de distribución de droga ubicado en una vivienda, en el barrio Villa Jardín de la ciudad de Yby Yaú, departamento de Concepción, fue intervenido por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), logrando la detención de una pareja.
Estas dos personas, identificadas como Ismael Ayala Méndez, de 33 años, y Emilia Beatriz Franco Giménez, de 32 años, serían pareja y se dedicarían a la venta de drogas a microtraficantes de la zona, los cuales a su vez comercializarían estas sustancias a barrios y comunidades cercanas.
Como resultado de la intervención, se incautaron un total de 66 gramos de cocaína tipo pasta base, equivalentes a aproximadamente 300 dosis listas para la venta distribuidas en 4 porciones, además de 8 gramos de marihuana.
Así también, se levantaron del lugar dos teléfonos celulares utilizados para la coordinación de las transacciones y 6.358.000 guaraníes en efectivo, presumiblemente producto de la venta de drogas.
Todas las evidencias serán procesadas, y los teléfonos celulares serán peritados para extraer más información que ayude a identificar a los integrantes de esta red de microtráfico. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Los intervinientes destacaron que este operativo representa un paso más en el combate al microtráfico en localidades del interior del país, modalidad criminal que afecta directamente a la seguridad de las comunidades, especialmente a sectores juveniles, reforzando a su vez la presencia de la Senad en las diversas zonas del territorio nacional.