La ministra de Salud Pública, María Teres Barán, fundamentó la decisión de establecer alianzas estratégicas entre las instituciones para mejorar la cobertura sanitaria a los usuarios de la red asistencial pública.
La secretaria de Estado aludió al caso del Hospital de Clínicas, que se abastece de medicamentos de Salud Pública aunque presupuestariamente no depende de esta cartera de Estado.
Puntualmente, se refirió al convenio entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud, que permitirá compartir infraestructura y médicos a favor de los pacientes, exceptuando la provisión de medicamentos, que será únicamente para los asegurados.
“Se habla de una deuda histórica que tenemos con el IPS. Pero si nosotros empezamos a complementar las contraprestaciones, probablemente podamos analizar si realmente nosotros le debemos a IPS o IPS nos debe a nosotros”, dijo Barán a la 1000 AM.
En este punto, mencionó que dentro del sistema de salud el ministerio también subsidia al Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
“Nosotros a Clínicas le damos medicamentos tres veces más de lo que es el presupuesto del Hospital de Clínicas. Entonces, nosotros estamos subsidiando varios sistemas de salud dentro de todo el país”, indicó.
La médica destacó el apoyo que recibe el hospital-escuela en materia de insumos y fármacos para sus pacientes. “Por dar un ejemplo nada más, nosotros estamos dotando tres veces más de insumos y medicamentos al Hospital de Clínicas. Y estamos buscando la forma de trabajar de manera articulada también”, expresó.
Barán aseveró que conviene trabajar en forma articulada porque al proveer lo necesario a Clínicas también va a contribuir a descongestionar gran parte de los servicios de salud. “Entonces, la intención del Ministerio y del gobierno de Paraguay es trabajar en equipo, trabajar en forma articulada con todos los servicios de salud”, finalizó.
Leé también: Reestructurarán Urgencias del Hospital de Barrio Obrero
Dejanos tu comentario
Incan: con recursos de Itaipú, avanza remodelación de las instalaciones
El director de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) de modo a verificar el avance de las obras desarrolladas en el hospital, que apuntan a modernizar y remodelarlo.
El Incan se verá beneficiado con estas obras luego de 40 años, destacaron desde la institución y se trata específicamente de una intervención integral en el pabellón de internados, que tiene por objetivo mejorar el acceso, la calidad y la atención a pacientes oncológicos.
“Si Dios quiere, en seis a ocho meses estaremos entregando la remodelación de la parte de internación del Incan, que sería una primera parte de lo que queremos hacer acá. También tenemos un contrato más grande previsto para la planta de tratamiento de agua y servicios ambulatorios, que son construcciones totalmente nuevas”, explicó el titular de la binacional.
El recorrido incluyó todas las áreas que actualmente están en obras, y las autoridades recibieron los pormenores de los avances en la mismas. Desde el Incan dejaron en claro que los trabajos no interrumpirán los servicios y las atenciones que ofrece el hospital a sus pacientes.
Asimismo, Zacarías indicó que una mejor infraestructura, tanto para pacientes como para el personal de salud, va a mejorar la calidad de los servicios. Los trabajos incluyen, en una primera etapa, la remodelación de unas 60 salas de internación con capacidad de albergar a 120 pacientes, así como la climatización de todos los espacios, modernización de pisos, pintura y sistemas técnicos del edificio.
Los trabajos son financiados con fondos de la Binacional, a través de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY). “La decisión política del presidente Peña de invertir los recursos de la binacional en un área tan sensible, como es el Incan después de 40 años, nos permitirá la transformación del sistema de salud”, refirió la ministra.
Le puede interesar: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Asunción: Gobierno adjudica obra por USD 58 millones en la Costanera Sur
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, confirmó que la semana pasada fue adjudicada la obra para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que estará ubicado en la zona conocida como Bozano, de la Costanera Sur.
En conferencia de prensa, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que la adjudicación fue entregada a un consorcio de empresas paraguayas que llevará a cabo la obra de casi 50.000 metros cuadrados. La infraestructura será muy similar al recientemente habilitado Gran Hospital del Sur, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa.
“Esta adjudicación se alinea con las grandes obras que está desarrollando el Gobierno del Paraguay, en todo lo que es el proyecto de la Costanera Sur. Esperamos que en los próximos días se pueda concretar la firma del contrato de aproximadamente de 58 millones de dólares. Una gran noticia para Asunción, sobre todo, de cara a la fiesta del 15 de agosto, aniversario de nuestra ciudad”, expresó la ministra Centurión.
Otra obras de envergadura
Confirmó, además, que se estará recibiendo el próximo jueves 14 de agosto las ofertas de las constructoras para la obra del Gran Hospital de Santaní. Esto representa una gran noticia para toda la zona norte del país, el departamento de San Pedro, y toda el área de influencia. Este hospital del norte será financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y un emblema en salud pública para todo el norte del país.
Adicionalmente, mencionó que ya fueron contratados y están en fase de diseño el Hospital de Concepción, que ahora, en agosto, se termina la fase de anteproyecto, así como el Hospital de Curuguaty.
“También una gran noticia para el Chaco, el proceso de construcción del Hospital del Chaco está en proceso de evaluación y en las próximas semanas vamos a tener el resultado del comité evaluador para dar inicio a esa emblemática obra”, precisó.
La ministra Centurión destacó que está trabajando con mucha coordinación con la ministra de Salud Púbilca, María Teresa Barán y todo su equipo, que sumado con la Itaipú Binacional llevan adelante proyectos que se ha convertido en bandera del Gobierno del Paraguay ha sido es el nuevo Gran Hospital Nacional General de Itauguá. Indicó que se encuentra en fase de desarrollo del proyecto para luego pasar al proceso licitatorio.
Resaltó que gran parte de los recursos para llevar adelante toda esta red de nuevos hospitales está proveniendo de la Itaipú Binacional, gracias a la exitosa negociación que logró el gobierno de Santiago Peña respecto a la tarifa energética.
Funcionamiento del Sistema
A su turno, la ministra Barán agregó que también se está trabajando en todo el plan arquitectónico de lo que será el gran hospital de Ciudad del Este. Indicó que si bien se proyectan 9 grandes hospitales en total, recordó que ya se habiltió el hospital de Coronel Oviedo, donde ya se está registrando más de 40.000 consultas. Así como más de 6.000 consultas en el recientemente habilitado Hospital del Sur.
“En la conversación no solo nos estamos enfocando en la construcción de nuevos hospitales, sino que a través de dos proyectos que tenían en el ministerio de Salud, con el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo se está poniendo en condiciones cerca de 15 hospitales distritales ya existentes, distribuidos en el departamento de Concepción, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná y también en los hospitales de Capital y Central” acotó.
Remarcó que desde el Gobierno no solo está enfocado en la construcción de nuevos hospitales y el mantenimiento de la infraestructura, sino que hacer que el sistema de salud en un todo pueda funcionar desde las puertas de entradas que son las Unidades de Salud Familiar hasta los hospitales especializados.
Siga informado con: Intendente de Francisco Caballero Álvarez sufre un atentado
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del sistema de salud: “Tenemos la firme decisión de seguir avanzando”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó la entrega de 30 ambulancias para el departamento de Caaguazú y aseguró que el plan de fortalecimiento del sistema de Salud Pública seguirá avanzando. Estas ambulancias fueron distribuidas a varios distritos del departamento, reforzando la flota del Ministerio de Salud Pública.
“Estamos entregando mucho más que ambulancias, estamos reforzando todo el sistema de salud con acciones concretas, para fortalecer como nunca antes nuestro servicio público. Tenemos un plan claro, un rumbo definido y la firme decisión de seguir avanzando”, expresó el mandatario a través de las redes sociales.
Podes leer: Dionisio Amarilla rechaza propuesta de eliminar Conaderna
El presidente ratificó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de todos los paraguayos, principalmente el sector en estado de vulnerabilidad, con la salud, la seguridad, el empleo y la educación.
“Voy a seguir trabajando todos los días de mi vida con acciones que permitan generar un impacto en la vida de todos los paraguayos, pero principalmente a los paraguayos más necesitados, los paraguayos más humildes, los paraguayos que sufren de la inseguridad, de los paraguayos que sufren de la falta de un sistema de salud pública, los paraguayos que sufren de una falta de una educación de calidad, de los paraguayos que carecen todavía de un empleo”, afirmó.
Mientras tanto, desde el sector de Salud, el director de la 8va Región Sanitaria, José Mereles, indicó, que “con esto lo que nosotros ganamos es que los usuarios, los pacientes, es que tengan mayor transporte para una solución inmediata”, a su vez, la directora del Hospital General de Coronel Oviedo, Lorena Ocampos destacó, “es la red de atención lo que se ve fortalecida y no solamente a nivel local sino a nivel país”.
Leé también: Liz Meza: “El departamento de Concepción está viendo las obras que siempre quiso”
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona