Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes policiales de la Comisaría 11ª del municipio de Juan E. O´Leary, Alto Paraná, procedieron ayer a la aprehensión de un hombre por un supuesto hecho de homicidio en grado de tentativa.
Se trata de Ángel Pintos Balbuena (28), sin domicilio fijo, según el reporte, que a su vez indica que trabajaba en una olería de la zona. El procedimiento fue el lunes a las 09:30, sobre la calle Paz del Chaco, del municipio vecino de Juan León Mallorquín.
La intervención policial se produjo a raíz de la denuncia presentada por Osvaldo Irán Ortiz Torres (36), capataz de una granja ubicada en el barrio Paz del Chaco, en el límite de los distritos de O´Leary y Mallorquín. Denunció que prendieron fuego a la casita donde descansaba y del que pudo salvarse. Identificó como supuesto autor a Pintos Balbuena.
De acuerdo a lo informado a La Nación/Nación Media por el jefe de la Comisaría 11ª, el denunciante contó que compartía con el trabajador de la olería el día domingo, ocasión en que almorzaron juntos en la granja. Ese día estaban consumiendo bebidas y al final de la tarde compartieron un caldito para ayudar a recuperarse de la ingesta alcohólica, explicó el comisario principal Juan Duarte Ferreira.
Puede interesarle: Madre está en albergue de IPS y apela a la solidaridad
Luego, se produjo una discusión entre los mismos que derivó en los golpes y patadas a Osvaldo Ortiz Torres. Tras la agresión física, el dueño de casa expulsó a su contendiente del lugar y Pintos Balbuena se retiró, pero antes profirió supuestamente una amenaza a Ortiz Torres diciéndole, “Aju jeyta rohapyhagua (Voy a volver para quemarte). Esto, de acuerdo a lo manifestado por el denunciante, indicó el jefe policial.
Siguió contando que, tras el incidente, el hombre fue a dormir a la casita existente en la granja y se despertó con el fuego que se estaba produciendo en la misma, de la que pudo salir a tiempo.
Mencionó que luego de salir, vio en el patio a quien supuestamente lo había amenazado con quemarlo. Cuando llegaron los vecinos más próximos, ya él había salido de la casa que terminó quemándose completamente, según el relato del hecho.
La denuncia fue presentada ayer y con las características citadas por Osvaldo Ortiz Torres, los agentes policiales fueron a la zona de Paz del Chaco y detuvieron en la calle al supuesto autor del intento de homicidio.
Sin embargo, el detenido, Ángel Pintos Balbuena, dijo a los policías que fue él quien salvó a su socio del incendio. El caso fue comunicado al fiscal del distrito de Yguazú, Alfredo Acosta Heyn.
Puede interesarle: Alto Paraná recibió insumos para el pabellón oncológico de hospital de CDE
Dejanos tu comentario
El Congreso Estudiantil de Historia tratará los 90 años de la Paz del Chaco
La Academia de Historia “Padre José Molas” del Colegio Salesiano Monseñor Lasagna organiza el Congreso Estudiantil de Historia, un evento anual que este año se ocupará del tema “A 90 años de la Paz del Chaco” porque este año se cumplió este aniversario de la finalización de la Guerra del Chaco.
El encuentro tendrá lugar el viernes 1 de agosto, en el horario de 13:30 a 18:00, en el salón de actos del colegio Monseñor Lasagna, ubicado en Don Bosco y Humaitá, en Asunción. Habrá un coffee break, un acto artístico y una galería fotográfica. También se proyectará un video documental con imágenes reales de la Guerra del Chaco. Se entregarán certificados y materiales, por lo que la inversión por participante será de 20.000 guaraníes.
Se hablará sobre los aspectos más relevantes y controversiales de dicha guerra, como las causas que llevaron a provocarla, y cómo surgió la paz después de 3 años de una ardua lucha en el Chaco Boreal o “el infierno verde”. La dinámica será de mesas expositoras, seguidas de un debate en el que los estudiantes podrán aclarar sus dudas o exponer sus posturas. Participarán colegios nacionales y privados de Asunción.
Lea más: Carlos Peris: “Todo proyecto de gobierno necesita sociólogos”
Los temas a tratar
Los orígenes del conflicto. Las causas y prolegómenos. Los alegatos paraguayos y bolivianos desde el siglo XIX. Los tratados diplomáticos previos. La invasión boliviana. La muerte del Teniente Adolfo Rojas Silva. El incidente de Fortín Vanguardia. La Masacre Estudiantil del 23 de Octubre de 1931.
Léxico de la Guerra del Chaco. La nomenclatura militar en guaraní de las armas y equipos en el ejército paraguayo.
Armamento utilizado en ambos ejércitos, paraguayo y boliviano.
La guerra. El inicio. Las principales batallas. La estrategia de ambos ejércitos. Sus jefes. Cómo se combatía en la guerra. La guerra de los fortines.
El Protocolo de Paz del 12 de junio de 1935 y el Tratado de Paz y Límites del 21 de Julio de 1938.
El tema del petróleo. La defensa del Paraguay por parte del Senador Huey Pierce Long ante el Congreso de los Estados Unidos. Influencias de la Estándar Oil y de la Shell en el conflicto del Chaco.
Lea también: Gastronomía nacional es centro de concurso
Dejanos tu comentario
Aparece adolescente desaparecida y aprehenden al hombre que sería su pareja
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una adolescente que fue reportada por su madre como desaparecida en el distrito de Naranjal, se presentó en la Comisaría 18 del distrito de Santa Rita, acompañada de una mujer, quien es la madre del supuesto novio, mayor de edad. Fue aprehendido en la Comisaría 19, de Naranjal, la supuesta pareja de la menor de edad, quien había sido convocado en el marco de la búsqueda.
La orden fue emitida por la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien se trasladó a Naranjal, acompañada del personal policial del Departamento de Investigación de Delitos y personal de la comisaría. Se investiga abuso sexual en adolescente.
La comitiva fiscal policial se había constituido en la Comisaria 19 de Naranjal y convocó primero a la madre de la menor, quien se presentó y prestó declaración ante la agente fiscal Meza. Luego fue convocado Juan Daniel Vargas Castillo, supuesta expareja de la adolescente y ya en sede policial se procedió a su aprehensión.
Posteriormente, la comitiva encabezada por la fiscal María del Carmen Meza llegó hasta un inquilinato ubicado en el centro urbano de Naranjal, donde habrían estado residiendo la menor de edad con su pareja, aprehendido minutos antes. Luego, se trasladaron hasta la Comisaría de Santa Rita, después de recibir el aviso de la presencia de la adolescente, con la madre del aprehendido en Naranjal.
El comisario Humberto Galeano, jefe de la unidad policial, informó de la situación. La menor se encontraba sentada en la recepción, junto a una mujer, que resultó ser su suegra, la madre del aprehendido, domiciliada en Santa Rita. La menor manifestó a la fiscal María del Carmen Meza que ya no quiere volver en la casa de su madre y que prefiere vivir con su suegra.
Ante el hecho, se dio intervención a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, a través del abogado José Zamudio, quien se encargó de gestionar un albergue transitorio para la adolescente, mientras dura el proceso. Fue trasladada hasta el hospital de Santa Rita, donde fue inspeccionada por el personal médico.
Puede interesarle: Pdte. Franco: intensifican búsqueda de Francisco y se sumaron buzos de la Marina
Dejanos tu comentario
Una mujer pidió auxilio al 911, tras ser amenazada con puñal frente a sus niños
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la Comisaría 24, del barrio Puerta del Sol de Hernandarias, acudieron de urgencia a una vivienda desde donde una mujer realizó una terrible denuncia: amenazada con cuchillo por su concubino, se encerró en el baño con sus dos hijos menores, para pedir socorro al Sistema 911 de la Policía Nacional. Pero, el hombre tiró la puerta a golpes e intentó estrangularla frente a los niños.
El hombre, de 27 años, en estado de ebriedad, fue aprehendido. Ocurrió hoy a las 00:30, aproximadamente, en una vivienda del barrio San Cayetano de Hernandarias. La víctima tiene 26 años y es madre de dos niños. La misma, luego de la intervención policial ratificó su denuncia.
Personal de la comisaría a cargo del subcomisario Edgar Valenzuela acudió a la casa, ante el pedido de la mujer y la misma relató lo sucedido. Dijo que, poco antes del hecho, se encontraban en la casa de sus suegros, ubicada en el mismo barrio, donde su concubino estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con sus familiares.
Siguió contando que mantuvo una discusión con él y, por ese motivo, la mujer se retiró del lugar llevando con ella a sus dos hijos menores, con destino a su domicilio. Acto seguido, el hombre llegó a la casa y se dirigió a la cocina, donde tomó un arma blanca (cuchillo) y empezó a proferir palabras irreproducibles contra su concubina, además de amenazarla con atentar contra su vida.
Puede interesarle: Arte con propósito: subastarán esculturas únicas para ayudar al Acosta Ñu
La mujer, temerosa, se encerró con sus dos hijos en el baño para solicitar ayuda vía telefónica, al Sistema de Emergencia 911. Sin embargo, el hombre habría tirado la puerta a patadas y en forma inmediata sujetó a la víctima del cuello, con intenciones de estrangularla, pero la víctima pudo zafarse de su agresor para correr de la casa junto con sus niños.
En ese momento llegó el personal policial, ingresó a la vivienda y procedió a la aprehensión del hombre en flagrancia. No obstante, el mismo intentó correr, se resistió y a la fuerza fue esposado por los agentes policiales, según lo reportado por la comisaría de Hernandarias. Todo lo ocurrido supuestamente, es en base a la denuncia hecha por la víctima.
El hombre quedó detenido en la sede policial tras el paso por el hospital para su diagnóstico médico de rigor. El fiscal que investiga el caso es Víctor Adolfo Santander.
Puede interesarle: Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Dejanos tu comentario
La Orquesta Sinfónica Nacional y el sueño de llevar música a todo el país
- Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Matías Amarilla
En lo que va de 2025 ya estuvieron en cuatro localidades distintas y van por más. La idea de acercar un repertorio que lleve al público la música clásica, la ópera y los poemas sinfónicos de autores nacionales va ganando cuerpo en la institución.
En un evento especial, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) llegó hasta Loma Plata, departamento de Boquerón, a 450 kilómetros de Asunción, para homenajear los 90 años de la paz del Chaco. Fue la primera vez que el elenco se presentaba en el departamento de mayor extensión territorial del país y su directora, María Victoria Sosa, lo vivió muy especialmente: “Estoy en la orquesta desde el año 2005, empecé desde muy joven, así que realmente era una materia pendiente poder traspasar las fronteras un poco de la capital, de aquellos departamentos más cercanos que ya hemos podido visitar”.
Violinista a sus 19 años, Sosa en el transcurrir de su carrera en la orquesta entendió que era importante acercar lo sinfónico a todo el país: “En Asunción nos peleamos porque hay cinco orquestas y en el interior no es común apreciarlas. Sin embargo, por muchas limitaciones tal vez logísticas, presupuestarias, no es sencillo moverla con todos los instrumentos, toda la logística que eso demanda. Entonces, era como una materia pendiente que teníamos y después de casi 20 años logramos estar en este espacio con una comunidad tan emblemática que también desarrolla la música, que ama el arte y que está colaborando tanto con nuestro país”, define.
“Desde el Gobierno Nacional para nosotros es realmente un honor poder venir a ofrecer este tipo de espectáculos, de conciertos de altísimo nivel, como pudieron apreciar de manera gratuita. Es como que el Estado también asume este rol importante del arte y la cultura para la sociedad y, bueno, este es el tercer punto fuera de la capital que estamos haciendo este año, pero con un sabor muy especial porque nos tocó en una fecha muy emblemática, a 90 años de la paz del Chaco. Como dije en mi discurso inicial, la música es una herramienta poderosa que sostuvo el espíritu de tantos combatientes de nuestro país y hoy sostiene la paz”.
UN PERIPLO MUSICAL
Ayudados por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y las comunidades locales, se desarrollan estas visitas especiales que ayudan a expandir los conocimientos y las sensibilidades que despierta la música.
Sosa cuenta que se propusieron “con base en la planificación, que es muy importante, con base en el presupuesto que tiene asignado la Orquesta, hacer tres lugares cercanos y dos lejanos. En este caso, hicimos el lejano en la ciudad de Quyquyhó en el mes de marzo y, ahora, en junio, estamos haciendo Loma Plata”.
La directora cuenta que la próxima fase del proyecto es ir a ciudades más cercanas, “posiblemente de la Gran Asunción y tal vez Cordillera. Es realmente un desafío porque implica mucho movimiento humano, logístico y también un presupuesto que muchas veces es muy demandante por el volumen de personas y de los elementos delicados que se transportan en una orquesta”.
Agradece el apoyo comunitario y de presencia del público recordando que muchas veces se desconoce “que un espectáculo de este tipo tiene mínimamente una entrada de 100.000 guaraníes” y que en el marco del proyecto se puede disfrutar de manera gratuita.
CONCIERTO INSPIRADOR
Lilian Guenther, organizadora del evento y directora del Conservatorio del Colegio de Loma Plata, comentó que el concierto fue de lo más inspirador para sus alumnos. “Tenemos 450 alumnos en las diferentes etapas del conservatorio que siguen la impronta del gran maestro Rudi Hiebert”, recordó.
Allí estudian piano, canto, vientos, cuerdas, “con preponderancia de los violinistas” y guitarra clásica. “Uno de los fenómenos que tenemos es el gusto de los chicos por la percusión, tanto el cajón como la batería. Es lo que más atrae a los niños y adolescentes de entre 10 y 16 años”, cuenta.
Guenther, que es cantante lírica, profesora de canto y musicoterapeuta, valoró la voluntad de descentralización de la OSN. “Este será un ejemplo inolvidable para nuestros alumnos, pero también para sus padres y la comunidad toda”, apuntó.
UNA ESPECIAL BATUTA PARAGUAYA
“Le pido a la gente que se anime a ir a los conciertos”, dice Ernesto Estigarribia Mussi, quien es el director invitado principal de la temporada 2025 de la OSN.
“A aquellos que nunca fueron, los invito a que se animen porque nunca más van a dejar de ir una vez que prueban”, agrega. Lo hace señalando que si bien hay algo en la formalidad de las orquestas que puede llegar a ser “intimidante”, entiende que es bueno enseñar que “no se necesita saber mucho de música para poder disfrutar del primer concierto. Solo hay que tener esa primera experiencia y luego estas van siendo cada vez mejores”.
Formado desde adolescente en la institución, Estigarribia Mussi se destaca hoy como el primer director paraguayo de una orquesta estadounidense.
“Me siento muy honrado de ser parte de un evento histórico y traer música a donde nunca vinimos antes”, dice tras recibir el afecto de los lomaplatenses en el foyer del auditorio.
“Formé parte de muy joven de esta orquesta, tenía 14 años y tocaba la viola. Estuve por cinco años y luego me fui a estudiar a Estados Unidos, donde ahora resido y trabajo”, cuenta recordando que dirige la orquesta de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee.
RESPONSABILIDAD
“Es una gran responsabilidad porque nunca otro paraguayo fue director titular de orquestas fuera de nuestro país. Entonces, eso me provoca también mucho orgullo, mucha humildad, pero sé que estamos a la altura y espero que mucha gente más pueda llegar a esos destinos”.
–¿Cómo ves la creación sinfónica nacional, los nuevos autores, el panorama país en este aspecto?
–Hay muchos compositores vivientes, emergentes que nos regalan magnífica música, siempre experimentando con nuevas tendencias, con nuevos lenguajes y es un proceso que va creciendo. Está el maestro Diego Sánchez Haase, que me parece un excelente compositor, y existen otros compositores como Daniel Luzco, que también vive en los Estados Unidos. Gente que combina su voz personal con elementos del folclore paraguayo y también con elementos de la música contemporánea universal. Entonces, una amalgama de diferentes tendencias que producen algo único que solamente ellos pueden producir.
–¿Cuál es tu búsqueda en este momento?, ¿a dónde apuntás?
–Y a llevar la música a todos los lugares donde más se necesita. Hoy el mundo necesita de mucha belleza. Y nosotros nos consideramos embajadores de eso. Nos consideramos embajadores de los logros más importantes de la humanidad. Nuestros temas de trabajo de día a día son la música de Ludwig Beethoven, la música de Amadeus Mozart, la música de José Asunción Flores. Y eso está a la par de los grandes descubrimientos de Albert Einstein o las leyes de Isaac Newton. Y nosotros somos embajadores de eso, representantes de eso. Y nuestra misión es que la gente pueda acceder a esas experiencias y que nosotros pongamos todo de nosotros para que esas experiencias sean realmente transformadoras para ellos. Por eso les insisto en que miren el diario y vean cuándo es el próximo concierto y no se lo pierdan porque tenemos una orquesta magnífica, una verdadera joya, que ojalá llegue a los oídos de la mayor cantidad de compatriotas posibles.
CELEBRADO CONCIERTO EN EL DEPARTAMENTO MÁS EXTENSO
El gobernador de Boquerón, Harold Bergen, agradeció la actuación de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en especial en el contexto del 90.º aniversario de la firma de la paz del Chaco.
“Valoramos esto porque muchas veces nosotros como paraguayos sentimos que no estamos haciendo suficientemente lo que en aquella época, hace 90 años, hicieron nuestros compatriotas héroes en el Chaco, donde miles dejaron sus vidas para que hoy esta tierra sea Paraguay. Es bueno tenerlo presente siempre”, sostuvo.
Comentó que la relación entre el departamento de Boquerón y Bolivia es buena: “Se siente realmente una armonía, un amor, una paz realmente entre los países vecinos. Me invitaron para la fiesta allá como todos los años en Villamontes, donde festejan muy grande. Tenemos una relación muy buena con los hermanos porque esa guerra nunca debería haber ocurrido porque eran intereses ajenos los que estaban en disputa”.
INUNDACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS
Bergen sigue comentando que “este año tuvimos un tiempo, un momento diferente y difícil por las inundaciones que pasamos. Sabemos que el Chaco siempre tiene los dos extremos, sequía o inundaciones”, expone. “Y como es muy plano el Chaco no es como cuando llueve mucho que se va a un río y se va el agua, sino gran parte se inunda. Entonces, es muy complicado. En ese momento necesitamos apoyar a los pueblos originarios. Muchos sufren la falta de comidas porque no tienen trabajo”.
Bergen calcula que un 50 % de la población de Boquerón es de los pueblos indígenas nivaclé, ayoreo, guaraní ñandéva, manjui y toba maskoy, que residen en 154 comunidades sumando más de 20.000 almas.
CAMINOS Y FUTURO
El gobernador de Boquerón sigue explicando que “muchos ganaderos dejaron de ir al campo, hay muchas carencias, las maquinarias no están trabajando, no hay caminos”, describe.
Y allí apunta su reclamo en este momento: “Trabajamos con el Gobierno central en poder reconstruir los caminos, que es lo primero; después la educación y salud. Todos sufren cuando no tenemos caminos. Porque somos el departamento más grande de Paraguay, casi el 23 % del territorio de Paraguay es Boquerón, entonces tenemos largas distancias”.
El impacto del puente entre Carmelo Peralta, en el departamento de Alto Paraguay, y Puerto Murtinho, en Brasil, ejecutado en un 80 % a la fecha, es otro elemento al que se está atento en Boquerón.
“Va a impactar positivamente y también tendrá sus efectos no deseados, así que tenemos que prepararnos. Estamos trabajando mucho con la seguridad. Nos dieron patrulleras nuevas, lo que es un paso muy importante porque una vez habilitado el puente va a venir mucho movimiento de ahí y en dos años tendremos ruta asfaltada entre Mariscal Estigarribia y Pozo Hondo. Así que tenemos que anticiparnos”, señala.
Bergen saludó además la realización de una fecha de la Copa Paraguay en el estadio departamental Paz del Chaco, en Filadelfia, Boquerón. “Queremos invertir mucho en el deporte porque es algo que ayuda mucho en la vida social. Porque podemos prevenir mucho los temas de drogas que entran mucho en las comunidades indígenas y eso me preocupa mucho. Entonces queremos invertir mucho en canchas para que se diviertan sanamente”, concluye.