El Primer Seminario e Historia de la Gastronomía Paraguaya con Énfasis en la Yerba Mate se llevó a cabo en Hohenau (Itapúa), el 7 de junio, reuniendo a más de 200 personas, incluyendo destacados expertos, chefs y entusiastas de la gastronomía. El evento es un proyecto adjudicado con los Fondos de Cultura 2024, de la Secretaría Nacional de Cultura.
El objetivo principal fue explorar la riqueza culinaria de Paraguay y el papel fundamental que desempeña la yerba mate en la cocina nacional. Los temas abordados fueron: la manipulación de alimentos; costos y gastos en la administración gastronómica; historia de la gastronomía paraguaya y su vínculo con la yerba mate.
Lea más: La Paz celebra floración de los cerezos con un festival en paseo turístico
Los asistentes fueron deleitados con un plato tradicional preparado por Abel Ledesma y Gunther Moros, chef invitado de Misiones (Argentina). Incluyó demostraciones de cocina en vivo, destacando el lomo de cerdo en reducción de salsa de yerba mate por la chef Teresita O’Hara, una fusión exquisita de sabores tradicionales y modernos.
El chef Moros compartió su expertise en cómo incorporar la yerba mate en la gastronomía contemporánea, mientras que la chef Vidal Domínguez transportó a los presentes a través de las técnicas culinarias ancestrales de la época de los López. El evento también contó con la participación de empresas expositoras, quienes presentaron innovadores productos basados en la yerba mate, ofreciendo a los participantes, nuevas propuestas y degustaciones exclusivas.
Lea también: Feria agroecológica celebra el San Juan en plaza Italia
Dejanos tu comentario
Investigan a mujer que incendió la vivienda de su vecino en Hohenau
Este miércoles, la Policía Nacional inició la investigación sobre el incendio de una casa en la localidad de Hohenau, departamento de Itapúa, cuya presunta autora sería una mujer de avanzada edad. El siniestro se habría originado tras una pelea que la misma mantuvo con un joven, que sería dueño de la propiedad en la que se encontraba la vivienda.
Según el oficial inspector Ariel Gamarra, jefe comisaría 12, el hecho se reportó ayer martes, luego de que Hugo Javier Villalba, de 27 años, su esposa e hijos salieron de su casa y la vecina decidió prenderle fuego a la construcción. Se trata de una casa de madera con techo de teja en cuyo interior se encontraban todas sus pertenencias, por lo que quedaron con lo que tenían puesto.
“Esta vivienda fue vendida al hombre por esta mujer, a quien está pagando a cuotas, pero al parecer a esta persona ya no le gustaba el sistema y ya no quería recibir el pago. Esta fue la razón por lo que esta persona incendió la casa”, expresó Gamarra, en entrevista con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Explicó que cuando la mujer decidió rechazar los pagos Villalba fue hasta el Ministerio Público con el contrato que firmaron ambas partes y esto molestó a la mujer que incendió la casa de la familia. “La víctima recurrió a la Fiscalía con los documentos que firmaron ambas partes para radicar la denuncia porque no aceptaba el pago”, detalló.
Indicó que la casa fue consumida por completo por las llamas y que lamentablemente la familia quedó sin nada. “Afortunadamente no hubo víctimas que lamentar y no tenían mascotas. La familia tiene dos hijos uno de 11 y otro de 4 años”, señaló. La mujer fue detenida y puesta a disposición de la Fiscalía que está investigando el caso y los bomberos ya realizaron la pericia para determinar con que se inició el fuego.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Hohenau, la ciudad agropecuaria e industrial que produce cerveza artesanal y será sede del Rally Mundial
Hohenau se encuentra a 35 kilómetros de Encarnación siendo considerada la madre de las progresistas colonias de Obligado y Bella Vista, que conforman las Colonias Unidas en el departamento de Itapúa. Cuenta con unos 20.000 habitantes que se dedican al sector agropecuario, industrial, y la novedosa producción de cerveza artesanal.
El intendente de la ciudad, Enrique Hahn, destacó que esta ciudad también se caracteriza como la capital nacional de los inmigrantes, reuniendo diversas culturas y por ser una de las que tiene el producto interno bruto (PIB) percápita más alto del Paraguay.
“Estamos nosotros, Fram, en los primeros lugares. El monto no está definido, pero tenemos puertos, embarcaciones, exportamos granos a través del río Paraná; tenemos mucha gente que hace intervenciones agrícolas pecuarias”, resaltó el jefe comunal a La Nación/Nación Media.
Su principal fuente de ingresos son las cadenas de valor de la producción en agricultura, ganadería, en todo lo ligado al sector productivo. “Nos dedicamos a la producción de materia prima agrícola principalmente, hay varias industrias como yerbateras, cadenas de valor alimenticia”, precisó el intendente a LN.
Sobre las cervezas artesanales, mencionó que estas se desatacan a nivel nacional y poseen mucha aceptación de los consumidores tanto de la zona como del mercado. Si bien existen varias, mencionó a Beerkingo’s como una de ellas, producto que forma parte de la Ruta de la Cerveza con diferentes variedades.
Leé también: Falta replantear la industrialización para aprovechar el Mercosur, dice viceministro
Los pobladores están muy abocados a la producción de alimentos y se estima que unos 250 productores se dedican al cultivo de la soja, maíz, el trigo, girasol, avena y productos hortícolas como cebollas, locotes, tomate, papa, en sus invernaderos, con la motivación extra del programa Hambre Cero en las escuelas.
Además cuentan con apoyo de instituciones públicas y se proyecta un parque industrial que será el primero de Itapúa, así como una alianza público privada que está siendo trabajada con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Se está trabajando con el MIC y ya se está desarrollando, se va a inaugurar este año con 80 lotes para nuevas industrias”, subrayó el intendente.
Turismo en Hohenau
En cuanto a turismo, Hohenau formará parte de la ruta del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), el Rally del Paraguay 2025, que se realizará del 28 al 31 de agosto, teniendo al Parque de las Naciones como el punto de partida. “Sabemos que será un desafío muy importante, con más de 300.000 turistas para el departamento de Itapúa en el mes de agosto, es nuestra principal atención de este año”, refirió Hahn a Nación Media.
Añadió que cada año realizan la Expo Agrodinámica que atrae a miles de turistas (más de 100.000 asistentes interesados en hacer agronegocios), y que en septiembre se realiza la Fiesta Nacional de las Colectividades, que en 2023 tuvo la presencia de más de 40.000 personas.
Te puede interesar: La confianza del consumidor permanece en zona de optimismo desde el 2022
Dejanos tu comentario
Hohenau, laboriosa ciudad de Itapúa que recibirá al Rally Mundial este año
Hohenau se encuentra a 35 km de Encarnación siendo considerada la madre de las progresistas colonias de Obligado y Bella Vista, que conforman las Colonias Unidas en el departamento de Itapúa. Cuenta con unos 20.000 habitantes que se dedican al sector agropecuario, industrial, y la novedosa producción de cerveza artesanal.
El intendente de la ciudad, Enrique Hahn, destacó que esta ciudad también se caracteriza como la capital nacional de los inmigrantes, reuniendo diversas culturas y por ser una de las que tiene el producto interno bruto (PIB) per cápita más alto del Paraguay.
“Estamos nosotros, Fram, en los primeros lugares. El monto no está definido, pero tenemos puertos, embarcaciones, exportamos granos a través del río Paraná; tenemos mucha gente que hace intervenciones agrícolas pecuarias”, resaltó a La Nación/Nación Media.
Su principal fuente de ingresos son las cadenas de valor de la producción en agricultura, ganadería, en todo lo ligado al sector productivo. “Nos dedicamos a la producción de materia prima agrícola principalmente, hay varias industrias como yerbateras, cadenas de valor alimenticia”, precisó.
Sobre las cervezas artesanales, mencionó que estas se desatacan a nivel nacional y poseen mucha aceptación de los consumidores tanto de la zona como del mercado. Si bien existen varias, mencionó a Beerkingo’s como una de ellas, producto que forma parte de la Ruta de la Cerveza con diferentes variedades.
Los pobladores están muy abocados a la producción de alimentos y se estima que unos 250 productores se dedican al cultivo de la soja, maíz, el trigo, girasol, avena y productos hortícolas como cebollas, locotes, tomate, papa, en sus invernaderos, con la motivación extra del programa Hambre Cero.
Además, cuentan con apoyo de instituciones públicas y se proyecta un parque industrial que será el primero de Itapúa, así como una alianza público privada que está siendo trabajada con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
“Se está trabajando con el MIC y ya se está desarrollando, se va a inaugurar este año con 80 lotes para nuevas industrias”, subrayó el intendente.
TURISMO EN HOHENAU
En cuanto a turismo, Hohenau formará parte de la ruta del Rally Mundial que se realizará en nuestro país este año, teniendo al Parque de las Naciones como el punto de partida.
“Sabemos que será un desafío muy importante, con más de 300.000 turistas para el departamento de Itapúa en el mes de agosto, es nuestra principal atención de este año”, refirió Hahn. Añadió que cada año realizan la Expo Agrodinámica que atrae a miles de turistas (más de 100.000 asistentes interesados en hacer agronegocios), y que en setiembre se realiza la Fiesta Nacional de las Colectividades, que en 2023 tuvo la presencia de más de 40.000 personas.
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: intendentes de Itapúa piden a Luis Yd que apueste por el desarrollo
El intendente de la ciudad de Hohenau, Enrique Hahn, junto a sus pares del departamento de Itapúa, analizan declarar al jefe comunal de Encarnación, Luis Yd, como persona no grata tras negarse a la concreción de mejoras en el aeropuerto de la citada localidad. “Realmente esto es lamentable, todos los intendentes estamos por declararle persona no grata por lo que está haciendo”, opinó.
“Es algo retrogrado el no querer que se haga un aeropuerto internacional en el departamento, teniendo un presupuesto para un evento de gran magnitud, el poner trabas es una locura y le pedimos por favor que recapacite, que esta semana con los miembros de la Junta Municipal puedan solucionar este problema que generan a todo Itapúa y al Paraguay”, sostuvo Hahn, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Lea también: Lourdes Ramos vio a Félix Urbieta en el campamento del EML, informó comisario
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) dispone de una inversión de USD 10 millones para el mejoramiento del aeropuerto local, sin embargo, el dirigente de la oposición rechazó la oferta, por considerar que el lugar merece mucho más a cambio de ceder la administración. Las obras son consideradas de urgencia para la logística del evento internacional WRC Rally del Paraguay 2025.
“No da respuestas, se esconde y pide más cosas, entonces uno piensa que ya es un boicot. Está haciendo brazos caídos, se hace del payaso ante un evento que posicionará al Paraguay. Todos los intendentes estamos apoyando esta iniciativa porque Itapúa tiene las condiciones, tiene futuro y tiene gente de trabajo y de progreso. Todos los intendentes estamos ofendidos y le pedimos a Yd que apueste por el desarrollo de Itapúa”, refirió.
Te puede interesar: Abogado de diputado denunciará al juez Legal por prevaricato