El Plan Sumar llega a la localidad de Vallemí, departamento de Concepción, con talleres gratuitos de danza y teatro, dirigido a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Mediante Secretaría Nacional de Cultura (SNC) a través de la Dirección de Elencos Nacionales se impulsa el proyecto “Abriendo Horizontes”,
Se desarrollarán jornadas intensivas de tres días consecutivos, del martes 25 al jueves 27 de junio, de 17:00 a 21:00, en la sede social de la Seccional Colorada de Vallemí. La iniciativa cuenta con apoyo de la Industria Nacional del Cemento (INC).
Habrán talleres de danza paraguaya, a cargo del plantel de bailarines del Ballet Folklórico Nacional de la Dirección de Elencos Nacionales, con el objetivo de afianzar los conocimientos en esta disciplina, promoviendo el desarrollo cultural y artístico en la comunidad concepcionera.
Lea también: Harán encuentros y talleres en colegios del interior
Los instructores harán una introducción a la teoría y práctica del zapateo para danza paraguaya, la preparación física y técnica para el equilibrio de las botellas, brindarán detalles acerca de los elementos fundamentales aplicados al baile de parejas, y se enfocarán en la expresión y caracterización teatral en función a la danza.
Derecho cultural y fomento al arte local
Los talleres contribuyen a fortalecer el conocimiento artístico, a través de un espacio lúdico saludable, que promueve el ejercicio del derecho cultural de las habitantes de los pueblos y ciudades del interior del país; así como la realización personal de los participantes, basada en valores.
Abriendo Horizontes, con más de 13 años de trayectoria, tiene como principal objetivo fortalecer y acompañar a los pueblos y ciudades de todo el territorio nacional, sembrando arte y cultura entre la población.
Lea también: Simposio de Sociología 2024: reflexionarán sobre la realidad social
Dejanos tu comentario
Revista musical Tape Aviru, hoy, en el BCP
Esta noche, a partir de las 20:00, tendrá lugar en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay la revista musical “Tape Aviru. El camino ancestral”. El espectáculo contará con más de 50 artistas en escena, fusionando teatro, audiovisual, historia, música en vivo y danza, en una propuesta de arte conceptual que busca rescatar la memoria ancestral de Sudamérica.
Entre los proyectos convocados figuran Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas y Tobías Martínez. La organización está a cargo de Núcleo Tape Aviru-Ecosistema Dakila y es un evento artístico presentado por el Centro Cultural de la República El Cabildo. La entrada para disfrutar de esta imperdible puesta es totalmente libre y gratuita.
DE INTERÉS CULTURAL
Esta gran producción, declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, es fruto de una investigación de más de 30 años, impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez y con el libreto original del profesor Carlos Julián González, quienes conjugan ciencia, arte y memoria histórica en una obra que nace desde Paraguay para el mundo.
Dejanos tu comentario
Plan Sumar: docentes se capacitan para fortalecer la prevención escolar contra drogas en Cordillera
En el marco del Plan de Acción contra el abuso de drogas Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de la Dirección General de Reducción de la Demanda, desarrolló dos jornadas de capacitación dirigidas a docentes del nivel Inicial, Primer y Segundo Ciclo, en el departamento de Cordillera.
Las actividades se realizaron en el Colegio Nacional Santa Elena, con la participación de 53 docentes, y en la Escuela Básica N° 255 Héroes del Chaco de Mbocayaty del Yhaguy, donde participaron 41 docentes, todos pertenecientes al Área Educativa 03-12.
Te puede interesar: Argentino detenido por usar tarjetas clonadas para comprar celulares en Asunción
Durante las capacitaciones se abordaron lineamientos, enfoques y estrategias preventivas con el objetivo de fortalecer el rol del personal educativo en la implementación de programas de prevención del consumo de drogas en el entorno escolar.
“La capacitación de docentes es fundamental, ya que ellos son referentes significativos para los estudiantes y juegan un papel clave en la promoción de hábitos saludables y la prevención temprana del consumo de sustancias psicoactivas", indicaron los organizadores.
Igualmente el mismo evento se seguirá realizando en otras instituciones educativas de Paraguay, aclararon
Podes leer: Detienen a dos personas sospechosas de un homicidio en Canindeyú
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
San Lorenzo: desarticulan punto de venta de droga que ofrecía combo tóxico
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda ubicada en el barrio Sagrada Familia de la ciudad de San Lorenzo, donde se comercializaba droga.
De acuerdo con el reporte de la institución, en el lugar ofrecían dosis de pasta base de cocaína, acompañadas de virulana de acero, un combo que es considerado tóxico y cada vez más frecuente en contextos de consumo extremo.
En el procedimiento fue detenido un hombre de 70 años, identificado como Ramón Ignacio Fernández. El aprehendido intentó deshacerse de la droga arrojándolas al inodoro al momento de la intervención, pero se logró incautar 15,3 gramos de pasta base de cocaína, que según los intervinientes suman cerca de 75 dosis, 2,9 gramos de marihuana, además de dinero en efectivo, virulana de acero, un teléfono celular, entre otras evidencias.
Podés leer: Destacan rol del sector automotriz en el desarrollo industrial del país
Según informó la Senad, la virulana es usada como base para quemar la piedra de pasta base en pipas improvisadas, al inhalar la droga también lo hacen de partículas derivadas del acero y otros compuestos tóxicos, incrementándose de esta manera los riesgos para la salud pulmonar, neurológica y general.
El fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, acompañó el procedimiento realizado en el marco del Plan de Acción contra el Abuso de Drogas (Sumar), tras denuncias de vecinos preocupados porque se trata de una zona vulnerable.
Te puede interesar: Ambiente frío y mojado: pronostican lluvias a partir de mañana jueves