Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anuncian todavía jornadas calurosas para este fin de semana, pero ya con fuertes probabilidades de lluvias, principalmente desde mañana.
Hoy, viernes 14 de junio, se caracterizará nuevamente por el predominio del ambiente caluroso, con temperaturas máximas por encima de los 33 °C, vientos moderados e inclusive puntualmente fuertes del sector norte.
Características similares se prevén para mañana, sábado 15, con mínimas entre 22 y 26 °C a nivel nacional; por otro lado, las máximas estarían entre 28 y 30 °C al sur de la región Oriental y por encima de los 31 °C en los demás departamentos.
A partir de mañana, aumenta la probabilidad de lluvias, principalmente al sur de la región Oriental y extendiéndose a más departamentos el día domingo 16, principalmente en el centro-sur y este de la región Oriental, al igual que al oeste del Chaco. Condición que estaría manteniéndose durante los primeros días de la siguiente semana.
Dejanos tu comentario
Calor preocupa en España: Agencia meteorológica emite alerta de riesgo de “muy alto a extremo”
Toda España se encuentra este viernes en alerta por una ola de calor, y el frente de incendios sigue preocupando a las autoridades, especialmente después de que la agencia meteorológica emitió una alerta de riesgo de “muy alto a extremo” para gran parte del país.
Toda la península permanece en alerta por la ola de calor por decimotercer día consecutivo, e incluso la región cantábrica del noroeste, que hasta ahora se había mantenido a salvo, experimentará un pico de temperatura que podría superar los 40 grados, informó Aemet.
La agencia meteorológica advirtió que el riesgo de incendios “seguirá en niveles muy altos o extremos durante el fin de semana y el lunes, días en los que continúa la ola de calor que nos afecta desde comienzos de mes”.
El país está experimentando una temporada de incendios muy intensa, con 157.501 hectáreas ya reducidas a cenizas desde principios de año, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). Sin embargo, aún estamos lejos de 2022, cuando más de 306.000 hectáreas se convirtieron en cenizas.
España, que ya ha registrado tres muertes en estos incendios, incluyendo dos jóvenes voluntarios de unos treinta años, que fallecieron intentando extinguir el fuego en Castilla y León (noroeste), recibió refuerzos el jueves por la mañana de dos aviones Canadair, enviados por Francia.
En esta región se centra gran parte de la atención, ya que hay al menos una docena de incendios muy activos. La línea de tren que conecta Madrid con Galicia (noroeste) permanece cortada, al igual que una docena de otras carreteras del país.
El tema de los incendios está presente en el debate político con los dos principales partidos, el socialista PSOE y el conservador PP, que discuten sobre su gestión en un país donde los incendios forestales son generalmente competencia de las regiones, no del Gobierno central, que sólo interviene en casos de mayor magnitud y puede movilizar al ejército, en este caso la Unidad Militar de Emergencias (UME), muy demandada en los últimos días y llamada como refuerzo en muchas regiones del país.
Te puede interesar: Romi Mendoza celebra el primer año de “Hola y eso”
En Grecia, que también se enfrenta a una ola de incendios, se constata una mejoría en la mayoría de los frentes gracias al descenso de las temperaturas y la intensidad del viento, informaron los bomberos.
Sin embargo, precisaron que se movilizan en los alrededores de Patras, la tercera ciudad más grande del país, con una población de 250.000 habitantes, ante la presencia de incendios “dispersos” y que permanecen vigilantes ante un posible resurgimiento de las llamas.
El incendio más activo se mantiene en la isla de Quíos en el noreste del mar Egeo. Ocho aviones siguen desplegados para intentar extinguirlo. En el sur del mar Egeo, en el Ática y el Peloponeso, el riesgo de incendios sigue siendo muy alto, advirtió Protección Civil el viernes.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Persisten las mañanas frescas y las tardes cálidas en todo el territorio
Este viernes 15 de agosto, la jornada inició con un amanecer frío a fresco en gran parte del país. Sin embargo, a medida que avance el día, el ambiente irá tornándose cálido e incluso caluroso en algunas localidades, acompañado de cielo parcialmente nublado. Los vientos, inicialmente del sureste, irán variando de dirección.
Para hoy, las temperaturas máximas previstas oscilan entre 21 y 27 °C en la Región Oriental y entre 28 y 31 °C en la Región Occidental.
El fin de semana mantendrá un patrón similar: cielos parcialmente nublados, amaneceres frescos y tardes de cálidas a calurosas.
Lea también: Asunción, entre el orgullo de su historia y el peso de su abandono
Las zonas más afectadas por el calor serán el extremo norte de la Región Oriental y gran parte del Chaco, donde el termómetro podría superar los 35 °C. Las mínimas se ubicarán entre 12 y 19 °C, mientras que las máximas estarán en el rango de 25 a 35 °C.
Un dato a tener en cuenta es la baja humedad relativa prevista en el Chaco y el norte de la Región Oriental. Esta condición aumenta el riesgo de incendios forestales y puede generar efectos negativos en la salud, especialmente en personas con problemas respiratorios.
La probabilidad de lluvias se mantiene muy baja en todo el país, tanto para hoy como para el fin de semana.
Te puede interesar: Egresada de la UPTP fue seleccionada para cursar una Maestría en Reino Unido
Dejanos tu comentario
Montaña rusa del clima: frío por la mañana, calor por la tarde
La variabilidad climática se manifiesta en cambios bruscos de temperatura a lo largo del día. Por las mañanas, se espera un ambiente fresco que invita a abrigarse adecuadamente. Sin embargo, a medida que avanza la tarde, las temperaturas ascienden, trayendo consigo una sensación de calor.
Esta fluctuación constante caracteriza el pronóstico meteorológico para los próximos días, según aseguran desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
El amanecer de hoy, jueves 14, se presenta frío a fresco en gran parte del país, con vientos predominantes del sureste y un cielo escasamente nublado. En horas de la tarde, el ambiente se tornará cálido, por lo que las temperaturas máximas previstas son: en la región Oriental, entre 22 y 26 °C; en la región Occidental, entre 26 y 30 °C.
Para los próximos días, se prevé un cielo parcialmente nublado, vientos que irán tornándose variables y amaneceres fríos a frescos, con tardes cálidas a calurosas, especialmente en la región Occidental.
Leé también: Policía Nacional desarrolló un megaoperativo en el barrio San Francisco de Asunción
Riesgos
Además, se destaca el bajo contenido de humedad previsto, sobre todo en el Chaco y en el norte de la región Oriental, lo que conlleva riesgo de incendios forestales y posibles efectos adversos para la salud.
En cuanto a las precipitaciones, la probabilidad se mantiene baja a nivel nacional para hoy y los próximos días, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes