Cantina clausurada en el IPS adeuda cerca de G. 4.000 millones por arrendamiento
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción clausuró indefinidamente la cantina tercerizada que operaba en el predio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), el sábado pasado, debido a que no contaba con aprobación de plano, licencia comercial y, además, adeuda cerca de 4.000 millones de guaraníes a la previsional en concepto de arrendamiento por más de tres años.
Según el reporte de la Policía Fiscalizadora de la comuna capitalina, se llegó hasta la cantina que funciona en el hospital y se procedió a notificar a sus propietarios, para luego realizar la suspensión del sitio hasta que presenten todas las documentaciones correspondientes para su correcto funcionamiento.
El local que usa el predio de la previsional forma parte de la empresa Keops Group SA, que hasta la fecha no cuenta con plano aprobado y licencia ambiental, a todo esto se suma que debe por pago de impuesto a la Municipalidad de Asunción. “Suspensión de actividades de un comercio del rubro gastronómico por contravención a la Ordenanza 23/96 Licencias Comerciales”, explicaron desde la comuna.
Atendiendo a la falta de pago, el IPS inició hace dos meses el procedimiento legal para el desalojo de esta cantina tercerizada. Se presume que luego de la clausura del local, los funcionarios por orden de la propietaria volvieron a abrir sus puertas y que argumentaron que lo hacen porque cuentan con mercaderías que deben vender. En caso de incumplimiento de la suspensión se exponen a una multa doble, confirmaron desde el municipio.
Pobladores de Saltos del Guairá rechazan mudanza del puesto del IPS al hospital regional
Compartir en redes
Los pobladores del distrito de Saltos del Guairá (Canindeyú) realizan movilización permanente rechazando la mudanza del puesto sanitario del Instituto de Previsión Social (IPS), a la sede del hospital regional, en el marco de un convenio con el Ministerio de Salud Pública.
Desde la noche del jueves, algunos asegurados se encuentran en vigilia frente al ex puesto de salud de la previsional para exteriorizar su descontento.
Mediante el acuerdo entre el instituto y Salud Pública, la infraestructura del hospital local pasará también a ser propiedad del ente en una reciprocidad de servicios, que se proyecta ofrecer a la población.
El servicio será tanto para asegurados como no asegurados. Este hecho preocupa a la comunidad, inclusive algunos gremios docentes están disconformes por lo que encabezaron las movilizaciones de protesta.
Este viernes está prevista una nueva convocatoria a las 17:00 para exigir que el puesto sanitario siga funcionando en el mismo lugar y se comience a gestionar la esperada construcción del hospital del IPS en Saltos del Guairá. La palada inicial se había hecho durante el mandato de Mario Abdo Benítez, aunque nunca se concretó la obra.
“Queremos que se mantenga esto acá, queremos que vengan más recursos. Y si vos no vas a poder estar como director, renunciá y que venga otro”, dijo un manifestante, exigiendo la presencia en el sitio de la manifestación, del director del puesto sanitario, Osvaldo León.
Una docente pidió contar con infraestructura adecuada para atender las necesidades de la población. Cuestionó que el IPS supuestamente no tenga recursos financieros para mejorar la atención en el departamento de Canindeyú.
Técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) trabajan en la restitución del servicio a los vecinos afectados por el accidente de tránsito. Foto: Ilustrativa
Una mujer chocó contra una columna y dejó sin luz a varias viviendas en la zona del IPS
Compartir en redes
Este viernes se reportó un accidente de tránsito en las inmediaciones del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), cuando una mujer impactó con su camioneta contra una columna de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), dejando sin luz a varias viviendas de la zona.
Aparentemente, la conductora identificada como Nilsa Mercedes Lial Safi perdió el control de su vehículo y chocó contra la estructura de cemento. Agentes de la Comisaría 20 de Asunción intervinieron en el caso y reportaron solo daños materiales, ya que por fortuna la mujer salió ilesa.
El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 8:30 horas sobre la calle Cervantes casi Cabo Estigarribia, en la zona del Hospital Central del IPS.
“Los patrulleros acudieron al lugar para verificar, donde corroboraron que un vehículo chocó contra una columna de hormigón armado, la cual se rompió y afectó parte de la energía eléctrica en la zona”, refiere el informe policial.
En un vídeo socializado en redes sociales se observa que la camioneta se desplazaba a gran velocidad y al girar en una esquina, aparentemente, la conductora perdió el control del vehículo, tras cruzarse con un ómnibus que circulaba en el otro carril.
Se ve una brusca maniobra, presumiblemente para no colisionar de frente con el colectivo y luego continúa el tramo en zigzag hasta terminar derribando la columna de la Ande debido al fuerte impacto.
El desalojo de los ocupantes irregulares del edificio perteneciente al Instituto de Previsión Social (IPS) se concretó el 13 de junio pasado. Foto: Gentileza
IPS recupera un inmueble tras 22 años de litigio con una constructora
Compartir en redes
Tras un largo litigio, el Instituto de Previsión Social (IPS) recuperó un inmueble que estaba siendo ocupado por una empresa constructora. Las autoridades anunciaron que presentarán una denuncia ante el Ministerio Público, solicitando la investigación de posibles hechos punibles como la apropiación indebida y el daño patrimonial contra una entidad pública.
La Dirección Jurídica, ejecutó el 13 de junio pasado una medida de desahucio en defensa de su patrimonio institucional, dando fin a un proceso judicial que llevaba más de dos décadas. La acción fue ordenada por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer Turno de la capital, a cargo de la jueza Luz Marlene Ruiz Díaz. Esta acción legal permite desahuciar a ocupantes irregulares y proteger el patrimonio institucional.
El procedimiento fue llevado a cabo contra la empresa Constructora Arq. Guido Ramírez y Asociados SRL, que ocupaba de forma indebida un inmueble propiedad del IPS, identificado como finca n.º 2107 del distrito de Hernandarias, actualmente Ciudad del Este. El litigio, caratulado “Reconstitución IPS c/ Empresa Constructora Arq. Guido Ramírez y Asociados S. R. L. s/ Ejecución Hipotecaria”, se remonta al año 2002 y fue trabado durante años por dilaciones y chicanas judiciales impulsadas por la parte demandada.
Gracias a las gestiones jurídicas realizadas a través de la Dirección Jurídica del IPS, la institución logró recuperar de manera efectiva un bien que venía siendo explotado irregularmente, con alquileres percibidos sin que los ingresos llegaran al IPS. Esta situación generó un perjuicio económico considerable para la previsional y, por ende, para sus asegurados, informaron del ente previsional.
Esta acción se suma a los múltiples casos en los que los asesores jurídicos han reactivado expedientes judiciales con el fin de reivindicar los derechos patrimoniales de la institución, en beneficio de los aportantes y de la sostenibilidad del sistema de seguridad social.
Desde el pasado viernes entró en vigencia un acuerdo estratégico entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS), con el objetivo de mejorar la calidad y eficiencia del servicio sanitario en Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.
A partir de este convenio, el personal y los servicios del IPS que operaban en una vivienda acondicionada pasarán a funcionar dentro del hospital regional de la ciudad.
La medida permitirá un uso más racional de los recursos humanos e infraestructura. Según explicó el doctor Osvaldo León, el personal del IPS se integrará al plantel médico del hospital regional, lo que implicará un refuerzo significativo en la capacidad de atención para la población local.
Además, varios servicios del centro de salud estarán disponibles tanto para asegurados como para no asegurados.
“El IPS va a utilizar ahora la infraestructura del hospital regional, y a su vez el hospital se verá beneficiado con un número importante de profesionales. Eso va a redundar en una mejor atención para toda la ciudadanía”, explicó el periodista Juan Alcaraz a “Info Más”, emitido por GEN/Nación Media.