Gracias a su perseverancia, disciplina y su gran talento para el baile, el pequeño Fausto Mendoza Cortes de 10 años se destaca a nivel internacional, dejando en alto el nombre de Paraguay tras cada presentación.
Fausto impresiona a quien lo ve con su destreza en dos de los estilos más exigentes de la danza, clásica y contemporánea, en los que se destaca por su gran dedicación y por los que siente gran pasión, las cuales son evidentes en cada coreografía que presenta.
A su corta edad este bailarín ya ha representado a Paraguay en países extranjeros como Estados Unidos, Brasil y Argentina. El año pasado quedó seleccionado entre 15.000 bailarines de distintas partes del mundo en una competencia que lo convirtió en el primer niño varón en su categoría en obtener un puesto en el top 12 a nivel mundial.
Podés leer: Luque: familia pierde todo en un incendio y apela a la solidaridad
Debido a su talento y alto potencial, el pequeño Fausto consiguió dos propuestas de becas a nivel internacional, una en Inglaterra y otra en Estados Unidos, pero necesita costear los gastos de traslado durante las mismas, motivo por el cual sus padres se encuentran realizando diversas actividades para poder contar con los fondos necesarios. “Me encanta bailar y me gusta competir, siempre mi objetivo es dejar en alto el nombre de Paraguay en cada presentación que realizo”, expresó el pequeño durante una entrevista con el canal C9N.
Sus padres destacaron que la oportunidad ante la cual está su hijo es única, motivo por el cual ya han organizado venta de ropas, productos de limpieza y próximamente una feria gastronómica para juntar más dinero, ya que solo con sus ingresos no podrían costear estos viajes. Para quienes estén interesados en apoyar al pequeño talento pueden comunicarse al 0981 660-026.
Lea también: Cable suelto en una plaza causó la muerte de una niña
Dejanos tu comentario
SNJ dispone de 2.360 becas en estand en la Expo Paraguay 2025
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), encabezada por Salma Agüero, realizó el lanzamiento de 2.360 becas, en el marco de la Expo Paraguay 2025, en Mariano Roque Alonso. Las ofertas de cada universidad o instituto estarán disponibles por día, conforme a un cronograma, hasta el próximo domingo 27 de julio.
“Este es el primer año que estamos en la Expo y quisimos que sea una gran oportunidad para los jóvenes. Nos aliamos con diferentes universidades en el marco de su responsabilidad social y realizamos convenios donde pudimos obtener más de 2.300 becas. Invitamos a los jóvenes para que puedan acercarse y aprovecharlas, hay para diferentes tipos de carreras”, indicó la titular de SNJ, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los jóvenes interesados deberán acercarse hasta el estand de la SNJ en la Expo Paraguay para completar la solicitud. Las opciones incluyen becas completas, parciales y medias becas disponibles para universidades, institutos técnicos y academias de idiomas.
“Hay, por ejemplo, carreras de ingeniería, de ciencias de la salud, tecnológicas, entre otras. Es una oportunidad maravillosa para esos jóvenes que están buscando seguir una carrera y que no implique altos costos”, dijo Agüero a Nación Media.
Lea también: Caazapá: detienen a sospechoso de abuso y crimen de niña de 12 años
La secretaria de Estado detalló que los jóvenes, de entre 18 y 29 años, deberán presentar su cédula de identidad vigente, fotocopia de cédula y certificado de estudios de haber culminado la educación media donde conste el promedio requerido: 4.0 para becas completas y 3.5 para becas parciales o medias becas. Además, se requiere nacionalidad paraguaya y residir en territorio nacional.
Además, certificado de estudios si se es estudiante universitario, donde se visualice el promedio actual. “No hay un examen, ni cursillos. Es un simple requisito documental premiando la excelencia de los jóvenes. Siempre buscamos ofrecer a los jóvenes aquellas carreras que tienen mayor salida laboral”, comentó.
Te puede interesar: Caso Duck Sex Games: piden juicio oral para Luis Augusto Montanaro
Dejanos tu comentario
Revista musical Tape Aviru, hoy, en el BCP
Esta noche, a partir de las 20:00, tendrá lugar en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay la revista musical “Tape Aviru. El camino ancestral”. El espectáculo contará con más de 50 artistas en escena, fusionando teatro, audiovisual, historia, música en vivo y danza, en una propuesta de arte conceptual que busca rescatar la memoria ancestral de Sudamérica.
Entre los proyectos convocados figuran Las Paraguayas, Herencias del Paraguay, Fussion Dance, Yesenia Zayas y Tobías Martínez. La organización está a cargo de Núcleo Tape Aviru-Ecosistema Dakila y es un evento artístico presentado por el Centro Cultural de la República El Cabildo. La entrada para disfrutar de esta imperdible puesta es totalmente libre y gratuita.
DE INTERÉS CULTURAL
Esta gran producción, declarada de Interés Cultural por la Secretaría Nacional de Cultura, es fruto de una investigación de más de 30 años, impulsada por Urandir Fernandes, presidente del Ecosistema Dakila, bajo la dirección general de Juliet Sarai Giménez y con el libreto original del profesor Carlos Julián González, quienes conjugan ciencia, arte y memoria histórica en una obra que nace desde Paraguay para el mundo.
Dejanos tu comentario
Método Barre: nuevo paradigma del fitness consciente
Una nueva forma de entrenar el cuerpo está captando cada vez más seguidoras en el país. Se trata del método Barre que combina ballet, pilates y entrenamiento cardiovascular que logra no solo embellecer el cuerpo tonificando los músculos y mejorando la postura, sino que tiene poder de crear comunidad.
- Fotos Gentileza
Una disciplina que nació de la visión de la bailarina Lotte Berk en Londres y se expandió por todo el mundo llegó a Paraguay para revolucionar la manera de ejercitarse, de la mano de Natalia Ortellado. La exbailarina profesional y docente paraguaya descubrió hace diez años en España los beneficios transformadores del Barre, una modalidad que fusiona ballet, pilates y entrenamiento funcional, y decidió traerlo al país en el 2017.
“Mi primer encuentro con el método Barre fue en Barcelona, en el 2015, mientras cursaba una maestría en Gestión de Proyectos. Fue amor a primera vista, ya que este método combina mis grandes pasiones: el pilates, el ballet y el fitness. Encontré no solo una forma de entrenamiento innovadora, sino una oportunidad inmensa para aportar algo único y en tendencia a mi país. Al sentir la transformación que generaba en mi cuerpo y, sobre todo, en mi bienestar mental y general, tuve la certeza de que debía compartir este entrenamiento con más mujeres”, cuenta a La Nación del Finde.
Lo que para muchos quedaría en un entrenamiento personal, para Natalia, desde el principio, fue un proyecto que vinculó sus dos mundos y vocaciones: el emprendedurismo y la danza. Así fue que, tras realizar una certificación en Total Barre (la primera de varias) en Barcelona, regresó a Asunción en 2017 y decidió abrir el primer estudio especializado en mejorar la calidad de vida a través del movimiento: Avviva.
“En ese entonces, buscaba innovar con un método distinto que conjugue mis pasiones e impacte en otras personas. Sin embargo, fue más allá, evolucionando a mi propósito profesional de generar un espacio para las personas que tenga un impacto en su calidad de vida. Que sea una comunidad inspiradora para todas las que estén ahí, de sostén”, dice Natalia, quien tiene una sólida formación en el método Barre que incluye capacitaciones en Barcelona, Buenos Aires y Costa Rica.
UN DESAFÍO
Introducir un concepto de fitness innovador en Paraguay fue, sin duda, un desafío. Avviva se convirtió en el primer estudio boutique especializado de Barre en Paraguay donde el método era prácticamente desconocido. Ortellado cuenta que la principal barrera fue cultural, hacer que las personas se animen a probar algo distinto. Fue un proceso no lineal y que llevó tiempo.
También había que derribar un mito, pues mucha gente creía que se trataba de una clase de ballet o que estaba dirigido exclusivamente a bailarinas. “Si bien el método Barre está inspirado en la danza, pilates y fitness y la barra de ballet es el elemento principal, se trata de un entrenamiento funcional de cuerpo completo de bajo impacto y alta intensidad, accesible al público general, sin necesidad de experiencia previa”, explica.
“Invité a las personas a vivir una experiencia de movimiento consciente, que es a la vez dinámica, desafiante y, lo más importante, que construye una fuerte comunidad amantes del Barre. La curiosidad se convirtió en conexión, y la comunidad se volvió el pilar de nuestra expansión”, menciona.
Recientemente, la edición española de la revista Vogue ha definido el Barre como “el ejercicio (de moda) que tonifica y transforma el entrenamiento en un plan social” y que se ha vuelto un “fenómeno” debido a la estética que lo rodea y su poder para crear comunidad. Natalia coincide plenamente en que es una práctica que mejora la calidad de vida de forma integral, por lo que el furor seguirá en aumento.
BENEFICIOS
Más allá de los beneficios físicos, como el aumento de la fuerza, la flexibilidad y la resistencia, la instructora encontró en Barre una herramienta valiosa para ayudar a las mujeres a valorar su cuerpo por su capacidad, por lo que pueden lograr, en lugar de centrarse únicamente en la imagen o en los estereotipos de belleza impuestos por la sociedad.
“Esta redefinición de la relación con el propio cuerpo es fundamental para la autoestima y fomenta una percepción mucho más sana y positiva. Para entender de qué trata, tenés que probarlo y sentir de adentro para afuera un entrenamiento que te desafía de forma segura y efectiva. Además, nuestras clases en grupo crean un espacio seguro y compartido donde las mujeres se conectan genuinamente. Estas redes de apoyo son invaluables para la salud mental y emocional”, sostiene.
IMPACTO SOCIAL
Este método tiene también el potencial para generar oportunidades laborales a mujeres que estén interesadas no solo en practicarlo, sino en enseñarlo. “Gracias al crecimiento y la pasión de nuestra comunidad de Barre Paraguay, que lleva ya nueve años en constante expansión, di un paso crucial: me convertí en Master Trainer de Barre Intensity, una reconocida marca de Estados Unidos”, resalta Natalia Ortellado.
Esta designación que obtuvo hace tres años le permite formar a más profesionales con certificación internacional en Avviva Body Mind Studio, ubicado en Padre Casanello 1553 casi avda. Félix Bogado. “Tuve el privilegio de formar a numerosas profesionales de diversas ciudades del país. Incluso, hemos logrado un impacto regional, con profesionales de Perú viajando a Paraguay para certificarse”, destaca.
Así, lo que comenzó como una búsqueda personal de reconexión entre cuerpo, mente y propósito profesional, se convirtió en una empresa con impacto social que hoy lidera un nuevo paradigma del fitness consciente en Paraguay. “Barre me permitió unir mis dos vocaciones: el arte del movimiento y el deseo de generar oportunidades para otras mujeres. Lo que empezó como un estudio de entrenamiento, hoy es una plataforma de formación, crecimiento y comunidad”, subraya.
“Queremos que más mujeres puedan acceder a este tipo de formación, generar ingresos y crear espacios de contención en sus comunidades. El impacto del Barre va más allá del entrenamiento físico”, enfatiza. ¿El próximo objetivo? “Queremos llevar el poder transformador del Barre a cada rincón de Paraguay y continuar consolidándonos como un referente de excelencia en la región”, concluye Natalia a quien se la puede contactar en el (0981) 859-892.
Dejanos tu comentario
Taiwán ofrece becas para investigadores paraguayos
La República de China (Taiwán) ofrece becas para investigadores paraguayos que deseen realizar estudios académicos en la isla durante el año 2026. La duración de la estadía puede variar entre tres meses a un año.
La iniciativa del Gobierno taiwanés apunta a potenciar las relaciones bilaterales en materia educativa y cultural con Paraguay, promoviendo investigaciones en áreas estratégicas como estudios sobre Taiwán, Relaciones entre Taiwán y China, estudios sobre China, Asia-Pacífico o sinología.
De acuerdo a la información proporcionada por la Embajada de Taiwán en Paraguay, los postulantes seleccionados recibirán un estipendio mensual que varía de acuerdo a su nivel académico.
USD 2.000 para profesores, profesores asociados, investigadores principales o investigadores asociados y USD 1.665 para profesores asistentes, investigadores asistentes, investigadores postdoctorales, candidatos a doctorado, estudiantes de doctorado y otros candidatos recomendados por la Embajada de Taiwán.
La embajada también informa que además del estipendio, la beca cubre pasajes aéreos de ida y vuelta y seguro médico durante la permanencia de los investigadores paraguayos en Taiwán.
REQUISITOS Y POSTULACIÓN
Los investigadores interesados deben presentar su solicitud en línea y entregar los documentos requeridos en la Embajada de Taiwán en Paraguay antes del 30 de junio de 2025. La postulación se realiza a través de la página https://taiwanfellowship.ncl.edu.tw/eng/apply01.aspx.
Las documentaciones requeridas son: formulario de solicitud, currículum vitae (incluyendo la lista de publicaciones), propuesta de investigación (máximo tres páginas, siguiendo un formato estándar de investigación), dos cartas de recomendación, o una carta de recomendación y una carta de consentimiento del director de tu institución.