El neumólogo José Fusillo dio algunas recomendaciones para restablecerse de los cuadros gripales que afloran en esta temporada. Resaltó la importancia de estar inmunizados para evitar la forma grave de la enfermedad y respetar el reposo médico para no presentar complicaciones y limitar la posibilidad de propagación del virus.
“El reposo es fundamental por dos cosas importantes: primero para el organismo de la persona enferma que necesita un tiempo prudencial como para restablecer las funciones normales. Eso generalmente en las 48 o 72 horas ya se puede tener en la mayoría de los cuadros respiratorios de esta época”, señaló al programa “Arriba hoy” del canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Policía alerta sobre dos presuntos acosadores de niños en barrio Obrero
Dijo que lo ideal es que la persona se recupere totalmente del proceso inflamatorio que sigue su curso normal dentro de la enfermedad. “Fundamentalmente las personas atletas me preguntan a veces me puedo ir al gimnasio. Y te vas a cansar más, vas a sentir algunas limitaciones lógicamente y eso hace que no esté dando al 100 %”, puntualizó.
Evitar propagación del virus
De ahí que el médico consideró importante cumplir con el reposo médico. “Y también lógicamente el reposo es importante para evitar la diseminación de la enfermedad. Creo que son dos temas muy importantes no solo por uno mismo, sino también por el tema de dispersar eventualmente un foco infeccioso ya sea en el trabajo, en la escuela o en los lugares donde nos movamos diariamente”, indicó.
El especialista también abordó la importancia de la vacunación. “La vacuna tiene un tiempo prudencial para crear defensa y la mayoría de las vacunas que tenemos actualmente estamos hablando siempre entre dos a tres semanas, varía de acuerdo a cada organismo. Pero lógicamente el ingreso de la vacuna al organismo va a despertar una serie de cambios inmunológicos que no son de la noche a la mañana”, remarcó Fusillo.
Leé también: Intervienen un laboratorio por contaminar el cauce del arroyo San Lorenzo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Camas de terapia intensiva están al tope por afecciones respiratorias, dice ministra de Salud
El ingreso de bajas temperaturas se encontró con una población que no se había vacunado, generando que el sistema de salud vuelva a verse en tensión constante ante el aumento de casos graves de enfermedades respiratorias y esta situación se confirma al analizarse la alta ocupación de camas en terapia intensiva.
Datos actualizados de Vigilancia de la Salud señalan que al cierre de la última semana se notificaron 48.821 consultas por gripe, que corresponde a un incremento del 24 % con relación a la semana anterior. Actualmente se observa una alta circulación viral de influenza A (69 %) y virus sincitial respiratorio (18 %), virus que están generando las consultas en los hospitales, por lo que se insiste en la vacunación anual.
“Hoy la ocupación de terapias intensivas está a tope, esa es la verdad y la realidad, y no solamente por causas de problemas respiratorios, pero el 80 % de nuestras terapias intensivas están ocupadas por problemas respiratorios y casi el 90 o 95 % internados en sala o terapia intensiva, ya sean adultos o pediátricos, son pacientes que no se vacunaron”, expresó la ministra de Salud, María Teresa Barán, en conversación con la 1020 AM.
Podés leer: Policía investiga muerte de un hombre tras ataque de avispas en Sajonia
Destacó que, debido a la mayor población en el área central, los servicios de salud se ven también más afectados que en otros puntos del país, por lo que desde la cartera sanitaria han desplegado un sistema de refuerzo de servicios, en especial en el área de urgencias y terapias, en establecimientos sanitarios de zonas como Barrio Obrero, Lambaré y Luque.
La ministra de Salud remarcó que es crucial que la ciudadanía se acerque y acceda a las vacunas contra la influenza y el covid que son aplicadas de manera gratuita en todos los centros asistenciales del país, ya que el objetivo con estos biológicos es evitar que se desarrollen cuadros graves de enfermedades respiratorias.
Lea también: Salud planea realizar dos cirugías de escoliosis al mes en el Hospital Pediátrico
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 17 de junio
Destinan USD 375 millones más en salud, educación y seguridad en 2025
En la reunión del Consejo de Ministros, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró sobre el desempeño del gasto. En este sentido, indicó que a mayo del 2025, el Estado invirtió USD 375 millones más en salud, educación, seguridad, programas sociales y en inversiones (en obras) unos 94 millones de dólares.
Los datos indican que el Ministerio de Salud destinó USD 58 millones más, en tanto que en educación fueron USD 62 millones adicionales, en seguridad se invirtió USD 74 millones y en programas sociales fue de USD 87 millones. Asimismo, la inversión (en obras viales principalmente, pero también en la compra de aviones Tucanos) suma otros 94 millones de dólares.
En Pilar, avanza construcción de viviendas financiadas por Itaipú, que reactivan la ciudad
Itaipú Binacional invirtió más de G. 9.400 millones a través del Parque Tecnológico de Itaipú, para la construcción de viviendas sociales en Pilar, ciudad del departamento de Ñeembucú, que ya están casi listas y pronto beneficiarán a 100 familias que sueñan con tener una casa propia.
Además de mejorar la calidad de vida de las familias, esta iniciativa está impulsando el trabajo en la ciudad. Hay más movimiento en los barrios, más empleo para los obreros y más ventas para los negocios locales. El progreso se nota en las calles y en los bolsillos de muchos pilarenses, indicaron desde el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Defensa del senador Erico Galeano recusó a fiscales
El equipo de defensa del senador Erico Galeano presentó este martes la recusación de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py. El abogado Álvaro Cáceres, uno de los representantes legales del legislador, explicó que la recusación de ambos agentes fiscales se da por una “falta de objetividad”.
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, expresó el abogado.
Instan a la vacunación para evitar cuadros respiratorios graves
En las últimas semanas, los reportes desde el Ministerio de Salud han mostrado un aumento significativo de enfermedades respiratorias, con un repunte sostenido de consultas médicas e inclusive internaciones, en especial en menores de edad. Ante este escenario, desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) instan a la ciudadanía a vacunarse.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el licenciado Luis Cousirat, director del PAI, indicó que si bien la mayoría de los casos graves se dan en menores de edad, los adultos también están desarrollando cuadros más severos.
Alfaro sigue de cerca a los jugadores paraguayos en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección paraguaya de fútbol se dejó ver por Estados Unidos, donde arrancó con todo el nuevo Mundial de Clubes de la FIFA. El novedoso torneo cuenta desde ya con la presencia del estratega argentino, quien llegó anoche hasta el MetLife Stadium de Nueva Jersey, para observar el lance entre el Palmeiras y el Porto, por la primera fecha del Grupo A.
En este sentido, Gustavo Alfaro observó atentamente el 0-0 entre brasileños y portugueses y, en vestuarios, compartió un momento con el capitán del elenco paulista y también indiscutido líder de su Albirroja, Gustavo Gómez, quien estuvo acompañado del director técnico del equipo brasileño, Abel Ferreira.
Ali Jamenei, el líder supremo iraní afronta el ocaso de su régimen
El longevo líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha enfrentado un sinfín de momentos críticos al frente de la república islámica, pero el conflicto abierto con Israel representa su prueba más difícil, ya que amenaza tanto el sistema político que dirige como su integridad física. Jamenei sucedió al ayatola Ruhollah Jomeini en 1989, y desde entonces ha capeado sanciones, tensiones internacionales y protestas reprimidas con sangre, las últimas de ellas en 2022-2023, contra la política del velo impuesto a las mujeres.
Dada su avanzada edad, 86 años, la cuestión sucesoria lleva presente un tiempo en la escena política iraní. “Jamenei está en el ocaso de su reino, con 86 años que tiene, y buena parte del mando diario del régimen ya no está en sus manos sino en las de una serie de facciones pendientes de lo que ocurra en un futuro”, explica Arash Azizi, de la Universidad de Boston.
Dejanos tu comentario
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas.
Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS). El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario.
“El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
En el Hospital IPS Ingavi, por ejemplo, se reciben actualmente más de 400 pacientes por día en urgencias, de los cuales unos 120 consultan por cuadros respiratorios. Esta situación se agrava por el bajo porcentaje de vacunación contra enfermedades de invierno, lo que deja a una gran parte de la población expuesta a complicaciones graves como la neumonía.
Los grupos más vulnerables siguen siendo los lactantes y adultos mayores. En los niños menores de 2 años, las enfermedades respiratorias pueden avanzar con rapidez y derivar en cuadros severos que requieren internación. Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública insiste en extremar cuidados en este grupo etario, promoviendo la consulta médica ante los primeros síntomas y recordando la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.
Las autoridades sanitarias informaron que actualmente el 10 % de los casos de enfermedades respiratorias severas culminan en fallecimientos, una cifra que genera alarma entre los profesionales de la salud. También se han registrado múltiples complicaciones por neumonía, especialmente en pacientes con enfermedades de base o con defensas comprometidas.