Ciudad del Este. Agencia Regional.

Niños, niñas y adolescentes, acompañados de sus padres, concluyeron este sábado la caminata “Huellas de ternura” en lo que respecta al territorio paraguayo, siendo la diócesis de Ciudad del Este de la Iglesia Católica, parte del último recorrido. Los caminantes llegaron hasta la cabecera del Puente de la Amistad, donde la pandorga latinoamericana, símbolo del evento, fue entregada a la comitiva brasileña para continuar con la campaña regional.

La diócesis entregó la posta tras dos días de actividades relacionadas dentro del departamento de Alto Paraná, luego de haber transitado por Paraguay, la pandorga latinoamericana, desde el 18 de mayo pasado. La actividad forma parte del programa “Centralidad de la Niñez”, del Consejo Latinoamericano de la Iglesia Católica (Celam) y que tiene como lema “Cero violencia, cien por ciento ternura”, como mensaje de lucha por la no violencia contra niños, niñas y adolescentes.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Puede interesar: Reportan 6.000 delitos contra menores de edad

La jornada de hoy arrancó en la catedral San Blas, con la oración del rosario, posteriormente se presentó el concierto de “Niños Cantores de la Ciudad” y luego se efectuó la caminata por la avenida Luis María Argaña hasta la zona primaria del Puente de la Amistad. En ese lugar se realizó la firma del pacto de compromiso por la ternura, el buen trato diario y el rechazo de la violencia a niños y adolescentes.

Por último, la entrega de la pandorga a la comitiva brasileña estuvo a cargo del obispo de la diócesis de Ciudad del Este, el monseñor Pedro Collar, y la madrina del evento, la abogada Mirna Wolf de Torres, esposa del gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres. Una gran participación tuvo el recorrido de la pandorga con pancartas alusivas a la no violencia contra niñez y adolescencia.

Puede interesarle: Fiscalía registró 9 víctimas diarias de abuso infantil en 2023

Déjanos tus comentarios en Voiz