El rol de las asistentes de enfermería es esencial para el funcionamiento eficiente y seguro de los hospitales. La jornada laboral de estas personas comienza muy temprano para dejar bien limpio los lugares hospitalarios para la atención médica a favor de los pacientes. El 24 de mayo se recuerda el Día del Asistente de Enfermería.

Una de las asistentes, Gabriela Ojeda, de 28 años, trabaja en la III Cátedra de Clínica Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y en el Hospital de Clínicas. Señala que el trabajo comienza a las 6:00 y los trabajos se dividen. Asean la oficina de la jefa de sala, mientras otra compañera se encarga de llevar las sábanas sucias a la lavandería para asegurar que antes de las 11:00, los pacientes dispongan de una cama limpia. Esta primera tarea es crucial para garantizar un entorno higiénico y cómodo para los pacientes.

Las responsabilidades de Ojeda no terminan con la limpieza inicial. “Luego continuamos con la limpieza de la sala, los pisos, y en caso de que haya un alta, nos encargamos de limpiar la unidad por completo”, explicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asistencia

Ojeda subraya que su trabajo no solo consiste en tareas de limpieza, sino que también asisten a las licenciadas en higiene, en cambio de pañales, y en todo lo que se pueda”, dijo. Esto incluye ayudar a pacientes que están solos, gestionando sus papeles y acompañándolos cuando sea necesario.

En áreas como neumología, donde la rotación de pacientes con infecciones bacterianas como KPC es común, la labor de Ojeda se vuelve aún más crítica.

Las autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas reconocieron la labor de las asistentes que desempeñan una función indispensable en el área de la limpieza y el cuidado integral del paciente. Foto: Gentileza

Ella subrayó que la correcta ejecución de su labor puede marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad para los pacientes, algo que la motiva a tomarse el tiempo necesario para desinfectar adecuadamente cada unidad. Agregó que un día algún familiar o ella misma pueden ser pacientes, por lo que toma muy en serio su trabajo, porque se trata de vidas humanas

Ejemplo de dedicación y compromiso

El asistente de enfermería, con su trabajo diario, asegura el bienestar y la atención integral de los pacientes. Andreza Martínez Báez, quien ha dedicado 24 años de su vida a esta profesión en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Hospital de Clínicas, es un ejemplo de dedicación y compromiso.

Andreza inició su carrera como asistente de enfermería en el año 2000. Desde entonces, ha cumplido con sus responsabilidades con diligencia y entusiasmo.

El trabajo de los asistentes de enfermería es crucial para el buen funcionamiento de cualquier centro asistencial. “En este día especial, quiero felicitar a todas mis compañeras que, como yo, realizan un trabajo indispensable. Sin nosotras, no se podría garantizar una atención integral y de calidad para nuestros pacientes”, concluyó.

Enfermera jefe resalta el rol crucial

El papel de las asistentes de enfermería en la atención hospitalaria es fundamental y muchas veces subestimado. La Dra. María Teresa Chávez, enfermera jefe de la III Cátedra de Clínica Médica de la FCMUNA y el Hospital de Clínicas, resaltó la importancia y el reconocimiento que merecen estas profesionales. “Las asistentes de enfermería realizan un trabajo crucial que va más allá de la limpieza y el apoyo a las enfermeras”, comentó la Dra. Chávez. En situaciones de emergencia, como un paro cardíaco, las asistentes son responsables de tareas vitales, como el transporte de gasometrías, que son estudios rápidos necesarios para determinar si un paciente necesita un respirador.

La III Cátedra de Clínica Médica cuenta con 30 camas y un equipo de siete asistentes operativos, complementado por cuatro asistentes con funciones diferenciadas debido a problemas de salud. Este equipo se organiza en turnos: mañana, tarde, noche y fin de semana, asegurando una cobertura continua y eficiente

En el Día de la Asistente de Enfermería, la Dra. Chávez quiso dar un reconocimiento especial a las compañeras que desempeñan una función indispensable en el área de la limpieza y el cuidado integral del paciente. “Quiero felicitar y agradecer a todas las asistentes por su trabajo arduo y comprometido”, dijo.

Asistente de Servicios Generales

La señora Hilda Ferreira, de 65 años, ingresó a la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas hace 10 años y cumple funciones en el Dpto. de Servicios Generales, desempeñándose como asistente de servicios generales, cubriendo diversas áreas administrativas y consultorios, iniciando sus labores diarias a partir de las 7:00.

Destaca el buen trato que recibe de los compañeros y que ser responsables en la labor es muy importante para salir adelante. “Donde me voy me tratan bien y más contenta estoy porque siempre piden por mi servicio. Me gusta mucho mi trabajo, sobre todo me gusta llegar a hora y trato siempre de cumplir con cada tarea asignada”.

Te puede interesar:

Déjanos tus comentarios en Voiz