Representantes de diferentes sindicatos de enfermeros del país agrupados en la Federación Nacional de Enfermería (Fenae) se reunieron ayer miércoles con autoridades del Ministerio de Salud, del Instituto de Previsión Social y del Ministerio de Economía en el marco de una movilización pacífica en que exigieron varias reivindicaciones dentro de su área laboral.

En primera etapa, los enfermeros se reunieron con la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán; y equipo técnico, con quienes discutieron temas claves como, por ejemplo, el escalafón, la desprecarización y las gestiones en curso para el acceso al primer empleo para enfermeros.

La ministra Barán agradeció el trabajo conjunto, remarcando que el objetivo común es generar las mejores condiciones laborales para el personal de salud. A su vez, volvió a recordar la importancia del buen trato y la empatía, a fin de brindar siempre una atención con calidez a los usuarios del sistema de salud.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Robaron alumbrado público en pleno microcentro de Asunción

La movilización se realizó ayer miércoles frente al Ministerio de Salud. Foto: Emilio Bazán

Oportunidad para trabajar

Los representantes de la cartera sanitaria recordaron los diferentes proyectos que se están llevando adelante en materia de infraestructura, que son propuesta del propio presidente Santiago Peña y que permitirán la ampliación y creación de nuevos hospitales, que generan nuevas oportunidades de trabajo para el personal de blanco.

“Ya tenemos el análisis de la cantidad de recursos que vamos a tener. Hay seis hospitales más que se van a construir. Entonces, todos vamos a tener oportunidad para trabajar”, comentó la doctora Barán, al tiempo de enfatizar el compromiso en mejorar la calidad y la accesibilidad a los servicios de salud, principalmente en el interior del país.

Así también, informaron que casi cuatro mil recursos humanos de enfermería, entre licenciados, técnicos y auxiliares, cuentan con la antigüedad requerida para iniciar el proceso de desprecarización y la cartera sanitaria se encuentra realizando las gestiones necesarias para que puedan acceder al nombramiento.

Lea también: Anuncian tormentas en el norte y este del país

El gremio de enfermeros obtuvo reuniones con la titular de Salud y con una viceministra de Economía. Foto: Emilio Bazán

Economía

Los representantes de Fenae también lograron obtener resultados positivos tras una reunión con la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Andrea Picaso, con quien trataron dos puntos claves: la despresurización del personal y la implementación gradual de la carrera de enfermería.

La representante de la cartera económica enfatizó que el Gobierno continúa con el plan de apoyar las reivindicaciones de este sector y que este año se lleva adelante la implementación del tercer año de la carrera de enfermería y que actualmente se está planificando lo que será la aplicación del plan para el próximo ejercicio fiscal, que se prevé incorporar en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación 2025.

“Se sigue apoyando la implementación de la carrera de enfermería, que ya irá por el cuarto año en el 2025. En eso es lo que se sigue trabajando y también en la implementación gradual del proceso de desprecarización para grupos dentro de la Asociación de Enfermería que estén vinculados por contrato con las respectivas instituciones donde prestan servicios”, comentó Andrea Picaso, al finalizar la reunión.

Déjanos tus comentarios en Voiz