Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, y en ese marco buscan concientizar sobre la importancia del correcto funcionamiento y el impacto que tiene en la salud física de las personas. La sociedad de endocrinología insta a la realización del chequeo anual.

La doctora Rosa Vega, de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (Spem), señala que la glándula de la tiroides es muy importante para todos los órganos del cuerpo desde que la persona está en el vientre materno. “La tiroides controla todo el metabolismo”, dijo la profesional en entrevista con el programa “Tarde de Perros”, del canal GEN/Nación Media.

Explicó que cuando el bebé nace la tiroides empieza a funcionar y ayuda en el crecimiento, regula la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y todos los tejidos como órganos del cuerpo. “Si una mujer tiene hipotiroidismo, lo importante es que se realice un chequeo antes de quedar embarazada”, apuntó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Confirmó que en caso que una mujer quede embarazada con hipotiroidismo y no se realice los controles puede presentar un aborto. “Hay riesgo tanto para la madre como para el bebé. Si no se da un aborto, hay riesgo de bajo peso y puede que ingrese a la unidad de terapia intensiva”, detalló.

Podés leer: Salud y Economía atendieron reclamos de enfermeros y anunciaron proyectos

Tiroiditis post parto

Vega indicó que el chequeo de la tiroides se realiza a todas las mujeres que tengan intención de quedar embarazada o que ya esté en estado de gravidez y también tras el parto, generando tiroiditis o depresión post parto, porque se pueden ver alteradas en cualquier momento.

“Tras el parto puede haber una afección denominada tiroiditis post parto que muchas veces se confunde con la depresión post parto. La tiroiditis es una inflamación aguda de la glándula y puede ocasionar todos los síntomas como el bajoneo. También en etapas de mujeres post menopáusica”, confirmó.

Doctora Rosa Vega, de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (Spem). Foto: Néstor Soto

Atención en Clínicas

La profesional refirió que mañana viernes 24 de mayo, estarán realizando atenciones en el Hospital de Clínicas de 7:00 a 11:00. También en el IPS Ingavi de 14:00 a 19:00, donde brindarán chequeo a todas las personas que así lo requieran, solo deben acercarse y serán atendidas.

“Son consultas gratuitas que vamos a estar haciendo por orden de llegada. Se puede detectar el hipotiroidismo e hipertiroidismo, este segundo caso es cuando la glándula produce más hormonas, que puede provocar pérdida de peso, dolores, insomnios, pérdida del cabello”, aseguró.

En cambio, el hipotiroidismo, que es la enfermedad más frecuente, se trata de la falta de hormona tiroidea. Su tratamiento es el reemplazo hormonal, pero los síntomas son lo contrario al hipertiroidismo.

Podés leer: Salud y Economía atendieron reclamos de enfermeros y anunciaron proyectos

El bocio

Más de 700 millones de personas en el mundo están con patologías tiroideas y el 60 % de ellas desconoce su condición. En algunos casos se detecta por la presencia del bocio, que es cuando aparece un nódulo en la zona del cuello.

“Actualmente el bocio o cuando hay sospecha de un cáncer de tiroides no se opera, la tendencia es cada vez menos cirugía de tiroides cuando no está indicada. Cuando una persona se saca toda la glándula hay un déficit muy importante, solo se opera en el caso que sea grande, que da ronquera, que atraganta o cuando hay hipotiroidismo severo”, puntualizó.

También se da en varones

La profesional indicó que el problema de tiroides afecta más a las mujeres que a los hombres, pero en caso de detectarse en este sector de la población los síntomas son más severos. El chequeo debe ser anual, se realiza mediante un análisis de sangre que es el TSH y con una ecografía del cuello.

“Cuando el varón tiene un hipotiroidismo es mucho más severo que el de la mujer. Hay casos en el que incluso no pueden levantarse, eso se llama parálisis periódica. Deben realizarse un chequeo aquellas personas que tienen antecedentes familiares, las que tienen enfermedades autoinmunes, adolescentes, edad fértil y post menopáusica”, concluyó.

Instan a realizarse los chequeos en forma anual. Foto: Gentileza

Lea también: Vecinos detuvieron a supuesto ladrón a machetazos

Déjanos tus comentarios en Voiz